• Los internistas, también en números rojos

    Un estudio advierte del difícil equilibrio entre las jubilaciones y las plazas MIR

    La cronicidad, las pluripatologías, las enfermedades autoinmunes y, en definitiva, la sanidad y los pacientes necesitan a los médicos internistas, cuya ratio en Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional, con 229 profesionales. Sin embargo, un análisis del Centro de Estudio de Sindicato Médico, del Dr Vicente Matas, advierte de la necesidad de un equilibrio.

    La cronicidad, los pacientes pluripatológicos, las enfermedades autoinmunes y, en definitiva, la sanidad necesitan a los médicos internistas

    La sanidad española cuenta con 5.372 internistas, de los que el 61,1% tiene menos de 50 años de edad, pero el 38,9% la superan y, de ellos, 853, el 15,9%, superan los 60 años. En el caso de Castilla-La Mancha, hasta junio de 2023, había 229 internistas, 44 con más de 60 años.

    Para reponer los médicos internistas de cara a los próximos seis años, a nivel nacional hay 2.218 nuevos especialistas que acabarán su formación, suficientes para reponer las posibles jubilaciones y ocupar las plazas que ahora puedan estar vacantes u ocupadas por especialistas sin homologación, así como para las necesarias ampliaciones de plantilla.

    Sin embargo, hasta 2038 llegarán a la jubilación 2.090 internistas y terminarán el MIR un máximo de 6.558 nuevos especialistas, generándose un superávit de más de 4.450 médicos de esta especialidad.

    Más plazas MIR

    En resumen, a juicio del Dr Matas, «España necesita, ahora y durante unos años convocatorias con más plazas MIR de especialidades deficitarias, para formar a quienes no han conseguido plaza para formarse, más de mil a los que hay que sumar los aproximadamente siete mil y en aumento que terminan cada año y los más de 1.900 procedentes de facultades de otros países que se obtuvieron plaza para especializarse en España el año 2024».

    El problema llegará cuando, pasados entre cinco y diez años, de ahí que el Dr Matas aconseje «realizar estudios demográficos más ajustados, incluyendo las necesidades de ampliación de plantilla de la especialidad, para ver las necesidades reales y no formar médicos especialistas para que trabajen dos meses en verano y ofrecerles contratos por horas y días».

    Hemeroteca

    3 comentarios

    1. Supongo que los de Albacete siguen soñando con ese nuevo hospital en el que se dobla espacio, consultas, quirófanos, y por tanto hara falta el doble de personal. Es posible que la contratación del doble de subdirectores ya lo tenga apañado la directora de gestión, lo del resto de mortales igual está mas complicado.
      Albaceteños, seguir soñando con el hospital remendado.

    2. Ulises Albacete

      Un hospital sin médicos es como hacer panaderias sin panaderos que sepan hacer el pan, pero no pasa nada seguimos sin soluciones, porqué no interesa seguir formando y aumentando la formación de mas médicos, cada vez menos niños y la oferta de maestros no baja……es tan simple

    3. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      ¿FALTAN O SOBRAN INTERNISTAS?

      Para contestar a esta pregunta deberíamos plantearnos en primer lugar que tipo de sanidad queremos. Una cosa tengo clara, la actual brutal medicalización de nuestra sanidad la hacen inviable, imposible de mantenerse. Y ello a pesar del continuo incremento de recursos que se invierten en la misma.
      Pretender mantener las mismas plazas de galenos que los que hay actualmente, no deja de ser otro disparate. Sencillamente, porque los medios diagnósticos y tratamientos han avanzado a lo largo de los años.
      Los interesados datos que aparecen en la noticia anterior reflejan que faltan 229 internistas. Pero es quye los datos de varios organismos internacionales reflejan que en Castilla-La Mancha faltan unas 5.000 enfermeras para llegar a la media de los países occidentales. Muchas más para aproximarse a las ratios de los médicos, en cuyo caso, se encuentran entre los primeros de las naciones europeas.
      No me quiero olvidar del resto de colectivos y profesionales que intervienen en la atención sanitaria, sin duda también, en un claro déficit con respecto a los galenos.
      Si hay algo que caracteriza a muchos internistas es el descarado empastillamiento y utilización de medios y recursos. Intervenciones y pruebas que se duplican y triplican durante un proceso sanitario. Puede que tan absurda forma de entender la atención santaria, colme las expectativas de «progreso» de las diferentes taifas médicas -entiéndase especialidades-, pero lo que nadie puede dudar es que no aportan nada a una mejor atención a los pacientes.
      Por lo tanto antes de lanzar noticias como la anterior, debería reflexionar la profesión médica sobre si están dispuestos a aceptar que los medios y recursos que la sociedad pone en sus manos, redundan, o no, realmente, en una mejor atención al paciente.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *