• Prohibir el botellón reduce las intoxicaciones etílicas

    Menos intoxicaciones etílicas y menos menores atendidos por abusar del alcohol en Feria. Éste es el balance de una Feria de Albacete, la de 2019, que se auguraba polémica porque prohibía a miles de personas lo que ya se había convertido en una tradición, el botellón. Si en 2018 el 50% de las intoxicaciones por drogas se dieron en menores, este año han representado el 12%.

    intoxicaciones etílicas Feria

    Hipoglucemia, acidosis, hipotermia e, incluso, parada cardiorrespiratoria. Éstas son las consecuencias del llamado binge drinking o consumo en atracón asociado al botellón, que consiste en consumir más de cinco bebidas alcohólicas en dos horas. Al prohibir el botellón, como ha ocurrido durante la Feria de Albacete, el atracón, en el caso de los menores, se complica. De hecho, los menores de 18 años no tienen acceso legal al alcohol.

    “Si de algo estamos satisfechos es de que gracias a la colaboración de la Policía Local y al civismo que han demostrado nuestros jóvenes y también al granito de arena que pusieron los voluntarios que se implicaron en la campaña 0% Alcohol, 100% Feria, ésta haya sido una Feria sin macrobotellones”, insistía el alcalde Vicente Casañ en su balance.

    intoxicaciones etílicas Feria

    «Esa estampa de miles y miles de jóvenes, muchos menores de edad, concentrados para beber, se ha borrado»

    “Nos quedamos con una imagen, la de la explanada de la Plaza de Toros limpia, diáfana. Esa estampa de miles y miles de jóvenes, muchos menores de edad, concentrados para beber masivamente en las inmediaciones de nuestra plaza, se ha borrado de nuestra Feria”, ha dicho Casañ, que ha recordado que la de 2019 ha sido la primera Feria en la que no se ha permitido la celebración de macrobotellones.

    El número de intoxicaciones etílicas ha bajado cuatro puntos

    El alcalde ha ofrecido los primeros datos aportados por el Sescam sobre las personas atendidas en el punto de atención continuada que se habilita en el Colegio Feria y que apuntan a un descenso de las intoxicaciones etílicas y drogas y, sobre todo, a una bajada importante del número de menores de edad atendidos por esta razón.

    Un total de 687 atendidos

    intoxicaciones etílicas Feria
    Imagen de archivo de la visita del consejero de Sanidad al Punto de Urgencias.

    Este año han sido 687 las personas atendidas en este punto de urgencias y de éstos, 58 lo fueron por intoxicaciones etílicas o drogas ilegales, un 8,4% del total. En 2018, de todas las personas atendidas (fueron unas 750) un 12% lo fueron por intoxicación etílica o drogas ilegales. Por tanto, ha bajado en casi 4 puntos el número de intoxicaciones por alcohol. “Vamos por buen camino”, ha dicho el alcalde.

    Menores de edad

    “Si ponemos la lupa en los menores de edad, que nos preocupan, tenemos que en 2018 más o menos la mitad de las personas atendidas por intoxicaciones etílicas y drogas eran menores de edad. Este año se han contabilizado siete casos de menores de edad con intoxicación etílica, apenas un 12%”, ha desgranado Casañ, para quien estos datos son más que alentadores, “nos invitan a seguir avanzando en esta línea, en lanzar el mensaje de que nuestra Feria no tiene porqué ser sinónimo de alcohol”.

    “No somos ingenuos, no obstante, sabemos que las bebidas alcohólicas abundan en esta fiesta, pero nosotros seguiremos trabajando en la línea de transmitir el mensaje de que otra Feria es posible y otra Feria existe”, añadió.

    72 actas por botellón

    “Tenemos que dar aquí también las gracias a la Policía Local. Ellos son los que se han encargado de vigilar y controlar para que esos conatos de botellón que han existido en las inmediaciones del Recinto Ferial no prosperasen y se convirtiesen en grandes concentraciones”, ha añadido. Este año se han puesto 72 actas por botellón, frente a las 15 que se pusieron en 2018. Son muchas más, pues este año el botellón no estaba autorizado.

    Miccionar en la vía pública

    “Que no autoricemos el botellón lo agradece la salud de nuestros jóvenes y el descanso y bienestar de nuestros vecinos que han aplaudido la medida”, ha dicho el alcalde. Pero además se ha registrado un descenso en el número de denuncias por miccionar en la vía pública (este año ha habido 62 y el año pasado fueron 100, un 40% menos) y también en el descenso de residuos recogidos en el entorno de la Plaza de Toros.

    También le puede interesar:

    Los riesgos del «binge drinking»

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *