
Después de cuatro meses, las intoxicaciones persisten en al menos tres salas de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo, tal y como han confirmado este lunes los sindicatos, que advierten de que el viernes se reabrió sin éxito la sala de tallado de Anatomía Patológica.
- Cabe recordar, como anunciaba la semana pasada CSIF, que el Juzgado de Instrucción nº 1 de Toledo ha abierto diligencias previas por un posible delito derivado por las intoxicaciones que se han producido en el Hospital Universitario de Toledo (HUT). Ha requerido informes de manera urgente a la concesionaria del centro de salud y a la Consejería de Sanidad.
Así, la responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Sanidad, Victoria Gutiérrez, ha explicado que el pasado viernes se reabrió la sala de tallado con un medidor, detectar que se activó esa misma tarde. . De hecho, desde entonces, tanto en la sala de tallado, como en otros dos espacios de trabajo, se han detectado casos de sangrado de nariz, así como un fuerte olor a formol.
De hecho, tanto CSIF como UGT insisten en el cierre de los laboratorios hasta que se detecte y se subsane la fuga.
Las deficiencias se tornaron insostenibles el pasado 27 de noviembre cuando se produjo la intoxicación de varios profesionales por inhalación de formaldehído, por la cual tuvieron que acudir a los servicios médicos de la mutua y uno de ellos tuvo que ser hospitalizado en el propio HUT.
Bajas
A 18 de diciembre había más de 17 profesionales de baja, y ya no sólo en el Laboratorio de Anatomía Patológica, sino también en laboratorios adyacentes como Genética, Microbiología, Hematología y Bioquímica, así como de otros servicios como el Banco de Sangre.
Entre los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, una empresa especializada externa llevó a cabo una evaluación, con una emisión de informe en el 19 de febrero en el que se evidencia que se habían superado los valores límites ambientales de exposición detallando que «al haber agentes cancerígenos o mutágenos (formaldehído) no se puede garantizar la no aparición de efectos adversos graves e irreversibles».
A pesar de que el informe, que revela picos muy elevados de formaldehído para los días 27, 28 y 29 de enero, continuaron sin realizarse acciones destinadas a eliminar o reducir la exposición. El resultado es que entre el 19 y 20 de febrero se produce una nueva intoxicación masiva.
Reapertura y problemas
Desde UGT, su responsable de Sanidad en Toledo, Inés Pedreño, ha subrayado que «no pasaron ni 24 horas desde la reapertura de los laboratorios cuando ya estábamos conociendo nuevos casos de intoxicaciones».
«Desde la Consejería de Sanidad dan la sensación de que todo está solucionado pero 48 horas después de reabrir sigue habiendo problemas. Más allá de las prisas para que todo vuelva a la normalidad y los laboratorios funcionen al 100%, lo que se debería de garantizar primero es la seguridad», ha denunciado Pedreño.
Ustedes fíense de Page que ha prometido hasta en tres ocasiones la recuperacion de la carrera profesional y no lo ha cumplido