
Cinco investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han querido difundir el trabajo de la mujer en la ciencia a través del teatro. Bajo la dirección de Ángel Monteagudo, en Científicas han adoptado los papeles de Marie Curie, Ada Lovelace o Hipatia de Alejandría. El objetivo es crear referencia femenina en el mundo de la Ciencia.

Las científicas han interpretado a Marie Curie, Ada Lovelace, Rosalind Franklin, Hedy Lamarr e Hipatia de Alejandría
Cinco investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Edelmira Valero, Elena Navarro, Rocío Fernández, Lucía Castro y Rocío Ballesteros, se han quitado la bata de investigadoras y docentes para subirse a un escenario e interpretar a cinco grandes científicas del pasado como: Marie Curie, Ada Lovelace, Rosalind Franklin, Hedy Lamarr e Hipatia de Alejandría.
El fin es crear en la infancia y la juventud un sistema de referencia femenino en el mundo de la Ciencia
Durante una hora aproximadamente estas actrices-científicas han realizado un recorrido desde el pasado al futuro por la vida de las relevantes investigadoras y de ellas mismas, con el fin de crear en la infancia y la juventud un sistema de referencia femenino en el mundo de la Ciencia.
Esta actividad está enmarcada en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. Los escolares han completado el aforo del Paraninfo universitario.
Este «teatro científico» pretende visualizar y divulgar el papel tan destacado que ha tenido la mujer en la ciencia
Su objetivo no es otro que el de visualizar y divulgar el papel tan destacado que ha tenido desde hace tiempo la mujer en la ciencia. Por ello, este ‘teatro científico’ está dirigido principalmente a escolares desde 3º de Primaria hasta 2º de ESO con la idea de crear en la infancia y juventud del presente un sistema de referencia femenino en el mundo de la ciencia. En la actualidad, todavía existe el estereotipo masculino en este ámbito.
Tras la representación, las intérpretes, que han sido presentadas por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, han mantenido una charla participativa con los niños y niñas presentes.

Sus trabajos de investigación
En la actualidad, Edelmira Valero investiga en el diseño y desarrollo de sensores y biosensores con diversas aplicaciones. Elena Navarro trabaja en ingeniería del software aplicada a la salud. Rocío Fernández investiga en el ámbito de la reproducción animal. Lucía Castro trabaja en el ámbito de la obtención y caracterización de extractos bioactivos de alimentos y Rocío Ballesteros centra su investigación en nuevas tecnologías aplicadas a la precisión agroforestal.
La obra Científicas ha contado con un equipo técnico formado por Fructuoso Soriano, adaptación del guión, Jesús Elbal, realización y coordinación y Ángel Monteagudo, el dirección teatral.
La obra, Científicas
Esta obra, enmarcada en las actividades del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, es una adaptación de la obra original Científicas: Pasado, presente y futuro, de la Universidad de Sevilla, en la que colabora el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, el AMPA del Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Benjamín Palencia y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete.
También le puede interesar:
La Universidad quiere atraer a las científicas del futuro
Farmacia acerca la ciencia a los más pequeños