• Nace Kaizen, la Asociación de Altas Capacidades

    Albacete celebrará este viernes la jornada de presentación de la Asociación de Altas Capacidades Kaizen, que nace con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre esta realidad que llega a un total de 167 alumnos en la provincia. La jornada, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete, se celebrará el próximo viernes, 25 de marzo, a las 17,00 horas en el salón de actos de la Diputación.

    Hasta el 10% del alumnado tiene un cociente intelectual por encima de 130

    La concejal de Atención a las Personas, Juani García, y el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, han expuesto, junto a las representantes de Kaizen, Silvia Fernández y Verónica Soler, y acompañados por el concejal de Educación, José González, el contenido de esta jornada de presentación de la asociación, que promueve la sensibilización sobre las Altas Capacidades. “Nos gustaría que se les entendiera y poder conseguir a nivel educativo una respuesta en la que pudieran desarrollar su talento”, han reflejado desde la asociación.

    En la actualidad, hay 167 casos de alumnos diagnosticados con Altas Capacidades en la provincia de Albacete, de los cuales 92 se centran en la etapa de Educación Primaria, 65 en la ESO y 10 en Bachillerato; además de tres en la etapa Infantil. En este sentido, la concejal de Atención a las Personas ha manifestado el apoyo del Ayuntamiento a este colectivo, y a Kaizen, pues “son nuestras asociaciones las que nos van indicando el camino a seguir a las instituciones y apoyarlas es nuestra obligación y responsabilidad”.

    Como ha indicado García, se estima que en la etapa escolar el porcentaje de alumnado con Altas Capacidades Intelectuales y con Cociente Intelectual por encima de 130 puede rondar el 2%. “Si consideramos las Altas Capacidades con las teorías más modernas el porcentaje puede llegar al 10%”, ha detallado la concejala, haciendo alusión a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que una persona es “superdotada” cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130.

    Las altas capacidades pueden estar detrás del fracaso escolar

    En este sentido, la concejal ha apuntado que “de todos los mitos difundidos acerca de las personas con altas capacidades, que son muchos y muy generalizados, el más dañino es aquel que asocia la sobredotación con el alto rendimiento, traducido en calificaciones excelentes”, añadiendo que, además del fracaso escolar estos niños pueden presentar otros trastornos como consecuencia de no ser atendidas convenientemente, tanto a nivel psicológico, como problemas de ansiedad, depresión, estrés o baja autoestima; como a nivel social, “con la consecuente pérdida de talento y de personas que tienen un potencial para hacer múltiples cosas innovadoras”, ha reflejado la concejal.

    De esa necesidad, ha reflejado Juani García, “nace la asociación Kaizen, padres y madres con las mismas inquietudes y preocupaciones que deciden unirse para conseguir lugares de encuentro de sus hijas e hijos y reivindicar los derechos que están recogidos en las leyes de educación; así como sensibilizar a la población general y especialmente a la comunidad docente”, cuya sede actual se encuentra en el espacio municipal ubicado en el Centro Sociocultural Antonio Cepillo.

    🦓▶️ Aquí puede contactar con Kaizen

    2 comentarios

    1. Se dice cociente ,el término coeficiente no es el correcto.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *