
Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas donde las enfermeras especialistas perciben un mayor salario que las que no cuentan con ninguna especialidad. Tanto es así, que la diferencia por esta cuestión se fija en 259 euros al mes, a favor de las que cuentan con alguna especialidad.

Así se pone de manifiesto en la encuesta que el Ministerio de Sanidad realizó el pasado año a más de 55.000 enfermeras para obtener una visión global de la situación de la profesión e identificar áreas de mejora que beneficien tanto a las enfermeras como a los pacientes. Sus resultados se acaban de dar a conocer.
El informe indica que las enfermeras especialistas, generalmente, reciben un salario superior al de las enfermeras generalistas. También apunta que el sueldo de las enfermeras generalistas suele ser más alto en Atención Hospitalaria que en Atención Primaria.
En concreto, en Castilla-La Mancha, las enfermeras generalistas perciben un salario de unos 2.091 euros al mes si trabajan en Atención Primaria. Y de 2.190 cuando lo hacen en Atención Hospitalaria. Por su parte, las enfermeras especialistas perciben un sueldo de unos 2.326 euros cuando tienen especialidad pero trabajan en Centros de Salud; y de 2.379 cuando -con especialidad- lo hacen en un Hospital.

A nivel nacional
La mayoría de las comunidades autónomas ofrecen sueldos más altos para las enfermeras generalistas en Hospitales que en Atención Primaria. Por ejemplo, en Murcia, el sueldo mínimo mensual para una enfermera sin especialidad, en Atención Hospitalaria, es de 2.694 euros, 543 euros más que el de Primaria. Sin embargo, hay excepciones, como Baleares, donde el sueldo en Primaria es de 2.711 euros que es ligeramente superior al de Atención Hospitalaria: 2.642 euros.
Las especialistas generalmente reciben un salario superior al de las generalistas en ambos ámbitos. En Aragón, por ejemplo, las especialistas en Hospitales perciben un sueldo mínimo mensual de 2.307 euros frente a los 2.253 de las generalistas, en este mismo ámbito. Y, en esta misma comunidad, una enfermera especialista que trabaje en Atención Primaria percibe 2.134 euros frente a los 2.091 de una generalista. De una manera similar, en Galicia, el salario mensual de una enfermera especialista en un Hospital es de 2.236 euros, comparado con los 2.168 euros de una generalista en este mismo ámbito. En Primaira, la diferencia es más notable, una EE percibiría 2.174 euros y una EG 1.804 euros.
Estas diferencias salariales pueden ser significativas: en Cantabria ascienden a 262 euros más, en Galicia a 369 euros, en Castilla-La Mancha a 259 euros, y en Asturias 214 euros y Extremadura rondan los 190 euros.
Sin embargo, en algunas comunidades autónomas como Cataluña y Murcia, los sueldos son iguales para ambos perfiles. Por el contrario, en Baleares y Castilla y León, las enfermeras generalistas perciben un salario mayor que las especialistas.
Diferencias notables por comunidades
También se observan grandes diferencias si nos fijamos en los sueldos mínimos más altos que se registran en Canarias, con 2.898 euros para atención hospitalaria y 3.318 euros para atención primaria, seguidos de Navarra, donde las enfermeras reciben un salario uniforme de 2.917 euros, y Ceuta y Melilla, con 2.812 euros y 3.005 euros según el nivel asistencial. En contraste, regiones como Cantabria (1.647 euros y 2.080 euros) y Madrid (2.005 euros y 2.281 euros) presentan los salarios más bajos en el sector.
Características laborales
La mayoría de las enfermeras encuestadas (75,6%) se dedican a la enfermería generalista, mientras que un porcentaje significativamente menor (9,5%) trabaja como especialista. En cuanto a los roles de gestión, solo un 3,6% de las enfermeras ocupan estos puestos. Un dato relevante es que, a pesar de que el número de enfermeras multiplica por 5,9 al de hombres en la profesión, el porcentaje de hombres que ocupan puestos de gestión (4,8%) supera al de las mujeres (3,4%).
En el momento de realizar la encuesta, el 66,23% de las enfermeras que trabajaban como generalistas tenían un contrato fijo o interino y el 33,77% tenían un contrato temporal. En el caso de las especialistas, los contratos temporales fueron menores: un 22,32%
Por otro lado, y si nos centramos en el 22,3% de enfermeras que estudiaron la especialidad sólo el 34,5% se encuentran trabajando como especialistas, aunque estos porcentajes varían en función de la especialidad:
Las matronas se encuentran trabajando como especialistas en un 77,6% y salud mental, un 48,3% mientras que por ejemplo las enfermeras especialistas en familiar y comunitaria, un 17,7% y las de geriatría, un 13,9%.
En estas cosas el gobierno debería invertir mas en lugar de gastar en lo superfluo y lo inútil, es una gran pena saber que mas de 30.000 enfermeras se han marchado de España a países nórdicos en donde le doblan o triplican el sueldo para mejorar su nivel de vida. Países que ven a las enfermeras españolas altamente cualificadas, muy por encima de las que tienen ellos en origen.
En Toledo hemos perdido 140 de las 400 de castilla la mancha, mucho menos que en Madrid que se lleva la palma con 1300, son datos de hace 12 meses por lo que habrá que añadir mas.
España exporta gente cualificada e importa xxxxxxxxxx
Mientras tanto nuestros 450.000 politicos (Alemania solo 100.000 ) viven el sueño español de vivir sin trabajar.
Lo que no dicen es que quitan cupo (no tienen TIS ). Les dan un plus y le quitan otro superior. Que desinformación, os invito a que preguntéis antes de hacer noticias.
Que pretendes que les tripliquen o le dupliquen el sueldo aquí. Allí el nivel de vida es mas caro que aquí. Muchas se van porque les conviene. La mayoría se quedan no hay nada mas que ver las bolsas de trabajo que están llenas.
No sé ha especificado , pero creo que en muchas comunidades las únicas especialistas que cobran especialidad son las matronas ; por lo menos en mi comunidad ( Pais Vasco ) las especialistas en pediatría no cobran especialidad aunque trabajen en esa área y creo que excepto las matronas el resto tampoco .
Pues no se, si eliminamos los 300.000 sueldos de políticos que sobran, si reducimos el equipo directivo de los hospitales, por ejemplo, en Toledo tenemos casi 20 directores (gerente, subgerente, directores y subdirectores), cuando estaba en Albacete hace años también estaban en ese nivel, si eliminamos las subvenciones millonarias a los sindicatos, que para lo que hacen no necesitan nuestro dinero, si eliminamos a esos de 4000 a 10000 liberados que para lo que hacen mejor ponerlos a trabajar y dejamos a los liberados que si protegen al trabajador y se desviven por los trabajadores……
Al final con lo que hemos ahorrado podemos subir el sueldo a esas 350.000 enfermeras que están en España. Y con lo que siga sobrando hacemos unos cuantos hospitales.
Este mensaje va un poco de cachondeo pero tampoco hay que tomarlo totalmente a broma. Estoy hasta el cxxx de que con mi esfuerzo y el de miles mas de trabajadores que se levantan temprano, que se llenan las manos de mierda, que están empujando camas, etc. se mantengan tantos jetas.
Con respecto al nivel de vida te sugiero busques precios de alimentos en los países de Europa y veras que son mas o menos similares cuando están en las estanterías de los super, eso si, si te va el vicio, salir de copas todos los dias, la cosa si se dispara y encuentras cajetillas de cigarros a 15 pavos y cañas de cerveza a 10 pavos.
Con la vivienda no me meto. Oferta y demanda es como se ajusta el precio.
Y si buscas la gasolina te encuentras con que a día de hoy estos son los precios de los países nórdicos, Alemania y España.
España 1.551
Alemania 1.734
Finlandia 1.670
Noruega 1.865
Suecia 1.478
Ojo al dato de Suecia
Después de analizar esto resulta que te llevas la sorpresa de que en Alemania pagas 20 céntimos mas por el litro de gasolina pero una enfermera con 10 años de experiencia tiene un sueldo medio de 4000 euros.
¿Por que se quedan aquí?, por miedo al idioma, por el cambio de forma de vida o simplemente por cobardía. Pero está cambiando la cosa, hoy los jóvenes son mercenarios y van donde mas le pagan.