
Se trata de una técnica indolora y segura que se aplicará en las secuelas del ictus. Los servicios de Neurología y Neurofisiología Clínica del Hospital General Universitario de Albacete han incorporado un nuevo método de neurorrehabilitación a su cartera de servicios, la estimulación magnética transcraneal repetitiva, o rTMS por sus siglas en inglés, una forma no invasiva de estimulación cerebral para la recuperación funcional del sistema nervioso.

La implementación de esta técnica ha sido posible gracias a un nuevo equipamiento médico adquirido por el Servicio de Neurología. En su desarrollo inicial, se está dirigiendo de manera selectiva a enfermos con déficit motor de la mano tras un accidente cerebro-vascular.
Tal y como indican el jefe del Servicio de Neurología, Tomás Segura, y jefe del servicio de Neurofisiología Clínica, José Manuel Pardal-Fernández, la incorporación del doctor José Luis Guerrero Solano, médico experto en esta técnica, ha permitido ponerla en marcha en Albacete, “lo que nos convierte en uno de los pocos centros públicos del Sistema Nacional de Salud en ofrecer este novedoso y eficiente tratamiento”.
El nuevo equipamiento, adquirido por Neurología, convierte al Hospital en uno de los pocos centros del país con este técnica
Los profesionales de ambos servicios llevan unos tres meses desarrollando esta metodología para tratamiento específico de secuelas motoras focales tras un ictus con resultado objetivamente satisfactorio y sin efectos colaterales reseñables. Hay que subrayar que esta indicación es solo una de las muchas en las que la rTMS tiene rendimiento demostrado científicamente.
En este sentido, la rTMS fue ya aprobada como tratamiento de depresión mayor resistente a fármacos antidepresivos hace más de una década, por su eficacia y seguridad, incluso con mayor rentabilidad que los fármacos, lo que llevó a indicarla, en ese supuesto, como tratamiento principal.
La rTMS es una herramienta terapéutica indolora y no invasiva
La rTMS es una herramienta terapéutica indolora y no invasiva que utiliza pulsos magnéticos focales aplicados sobre el cráneo con capacidad de inducir cambios en grupos específicos de neuronas y de sus redes neuronales relacionadas. En el caso de pacientes con secuelas motoras tras un ictus, la rTMS se aplica para restaurar conexiones cerebrales encargadas del movimiento perdido.
Para que los efectos se mantengan durante meses deben aplicarse miles de pulsos diarios a lo largo de algunas semanas
Los cambios que se inducen son inmediatos aunque de duración breve, apenas minutos. Para que los efectos se mantengan durante meses deben aplicarse miles de pulsos diarios a lo largo de algunas semanas, generalmente entre 2 y 3. De este modo se consigue mantener el efecto a largo plazo, al finalizar el tratamiento, y de modo independiente al tiempo transcurrido después el ictus. Es importante mencionar que es una técnica eficaz y segura, con efectos secundarios menores, inhabituales y todos reversibles.
Es una técnica eficaz y segura
La terapia en Albacete se realiza de forma totalmente individualizada, con una sesión inicial de evaluación que realiza el médico encargado del procedimiento, el doctor José Luis Guerrero, en la que se le da una explicación detallada al paciente y a su acompañante del tratamiento al que se va a someter.
Una vez que el paciente es admitido para tratamiento rehabilitador con rTMS se fija un horario para las sesiones, de lunes a viernes, con descanso en sábado y domingo, cada una con una duración de 20-30 minutos.
Durante el tratamiento el paciente puede leer o conversar
Al paciente se le sitúa en una posición cómoda, por lo general sentado, sin necesidad de sedación ni otro tipo de preparación especial, con plena consciencia, de tal modo que puede leer, conversar, usar su teléfono móvil, tableta u ordenor portátil, o incluso dormir. Al finalizar cada sesión el paciente se puede incorporar a su rutina o trabajo habitual.
La rTMS se ha limitado a pacientes con secuelas motoras tras un ictus, se prevé la incorporación de otras
Aunque actualmente en este centro la única indicación de la rTMS se ha limitado a pacientes con secuelas motoras tras un ictus, se prevé la incorporación de otras, del ámbito psiquiátrico y neurológico, con demostrada alta eficacia y seguridad, como son la ya comentada depresión mayor fármacorresistente, así como trastorno de estrés postraumático y ansiedad generalizada, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, tics y síndrome de Tourette, adicciones, enfermedad de Parkinson, algunos tipos de distonía, dolor neuropático, deterioro cognitivo leve, etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer y otro tipo de demencias, y en algunos tipos de síndromes epilépticos.
Buenas tardes, mi nombre es Purificacion Correa Armero, llevo veintiún años enferma de depresión mayor grave recurrente. Tras ser tratada por los mejores psiquiatras de Valencia, jamás obtuve mejoría con ninguno de los antidepresivos existentes en el mercado.
Ya me daban por imposible, cuando un nuevo y muy buen psiquiatra, me habló de los antidepresivos IMAO, avisándome de los peligros y graves y abundantes contraindicaciones alimentarias y medicamentosas!! Yo, ante mi infernal situación, le dije que no me importaba lo que me pasará, pues, que podía ser peor que vivir en el pozo más oscuro, hondo e insalvable????
Comencé pues tomando Nardil(Fenelzina) me fue bastante bien durante escasos meses a los que siguieron altos y bajos. Hace cinco años que tomo Fenelzina, cinco comprimidos diarios y, desde hace bastante tiempo, ha dejado de hacerme efecto.
Hoy por hoy, para mí, la única alternativa para poder mejorar, o curar!! Esta terrible enfermedad, es la estimulación magnética transcraneal aplicada a la depresión mayor recurrente (atípica) como es mi caso.
Gracias mil por atenderme. Espero su atenta respuesta, aceptando, a ser posiblei , llamemos urgente solicitud.
Indicarles que soy natural y vecina de Iniesta
Mi nombre es Dolores y llevo muchísimos años con depresión y bipolaridad, he leído que este tratamiento es no invasivo y es efectivo querría que me indicaran como poder sacar una citar para llevar a cabo este tratamiento, gracias
Mi nombre es Pascual tengo 60 años y soy de Albacete. Padezco de acufenos desde hace más de 5 años. Últimamente se me ha desarrollado una depresión que lo llevó fatal. He leído que la ETT ha obtenido buenos resultados con la depresión y con los acufenos. Desearía información sobre la posibilidad de ser Tratado en su servicio.
Buenas tardes como poder conseguir una cita para este tratamiento me han diagnosticado ahora un dolor neurológico del nervio pudendo además llevo tiempo mucho tiempo con ansiedad depresión con fármacos y estabilizadores dl estado de animo sin notar mucha solución soy una persona joven por lo que he creo que este tratamiento y seria una buena solución para mi un saludo