• La Junta dice que ampliará el Hospital General en 3 años

    La promesa arrastra una década de demora. Pero el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, anuncia ahora que quiere “licitar” las obras del Hospital General Universitario de Albacete antes de las elecciones. Se da un plazo de tres años para invertir 103 millones de euros en la ampliación.

    Ruiz Santos ha remarcado que el Plan Funcional contará con una dotación presupuestaria plurianual de 103 millones de euros para doblar los quirófanos, pasar de 42 a 65 camas de críticos y actuar sobre 6.000 metros cuadrados, en el 70 por ciento del uso de esta infraestructura hospitalaria.

    Ruiz Santos asegura que se ha aumentado un 70% la renovación tecnológica

    El representante de la Administración castellano-manchega ha valorado “el esfuerzo inversor que ha llevado a cabo la Consejería de Sanidad al aumentar un 70 por ciento la renovación tecnológica”.

    Ha puesto como ejemplo la actualización resonancia magnética, un nuevo mamógrafo con tomosíntesis, la renovación de otro mamógrafo gracias a la Fundación Amancio Ortega, el nuevo TAC del Perpetuo Socorro, dos nuevas salas RX Digital, dos nuevos arcos quirúrgicos, y dos nuevos videoendoscopios.



    Insiste en que han bajado
    las listas de espera

    Las estadísticas prueban un incremento de la lista de espera quirúrgica. No obstante, Ruiz Santos ha dicho que las listas de espera han bajado en un 18,2 por ciento en el Complejo Hospitalario de Albacete.

    El delegado de la Junta también ha destacado la apertura del segundo Punto de Atención Continuada (PAC) en la ciudad de Albacete, y nuevos servicios, “como completar la primera fase del Plan Funcional, la nueva Unidad de Oncohematología Pediátrica; un PET-TAC móvil; la ampliación de actividad a 24 horas en la Resonancia Magnética o el inicio del Trasplante Renal de Donante Vivo”.

    Asegura que la plantilla del Complejo Hospitalario ha aumentado un 4%

    En relación al aumento de profesionales, ha asegurado que la plantilla del Complejo Hospitalario ha aumentado un 4% desde 2015, lo que supone 127 profesionales más, algo que también es trasladable a las Áreas Integradas de Hellín, con 54 profesionales más; Villarrobledo, con la apertura de una planta del Hospital que estaba cerrada y 54 profesionales más; o Almansa, con 16 profesionales más.

    Hellín, Villarrobledo y Almansa 

    La resonancia magnética, un TAC, la mesa quirúrgica, un arco quirúrgico o dos ecógrafos son los logros que Ruiz Santos ha destacado en la sanidad hellinera, además de la reducción de un 6,2 por ciento en la lista de espera.



    Destaca los avances en el
    Centro de Salud 1 de Hellín

    En el caso de los Hospitales de Villarrobledo y Almansa, el delegado de la Junta ha recordado la importancia de parar su privatización. Ha citado, la apertura de la planta del Hospital en Villarrobledo, la nueva Unidad de Cuidados Paliativos en Almansa y la implantación de la Unidad de Conductas Adictivas.

    Primeras piedras

    Además de estos refuerzos, Ruiz Santos ha resaltado el trabajo para avanzar en el Centro de Salud 1 de Hellín, poner la primera piedra y comenzar las obras del nuevo Centro de Salud de Elche de la Sierra o desbloquear los centros de Balazote y Villarrobledo. También ha insistido en que se han planificado actuaciones integrales en otros centros de Salud como Pozo Cañada, Munera, Nerpio, y reformas en Ayna y Aldadozo.

    También le puede interesar:

    El Hospital de Albacete, a 102 millones

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *