• La Nobel de Medicina que salvó al mundo

    Esta es la fascinante historia de cómo la hija de un carnicero de la Hungría comunista de posguerra, terca, audaz y trabajadora como ella sola, salvó al mundo del feroz COVID. Sus más de cuatro décadas de sesudas investigaciones, obstinada creencia científica y deslumbrante descubrimiento permitieron el desarrollo de las vacunas que, basadas en ese jeroglífico científico que era el ARN mensajero, doblegaron al mortal virus en aquellos oscuros y tenebrosos meses de 2020. El Nobel de Medicina de 2023 coronó esta trayectoria de éxito llena, sin embargo, de obstáculos, desafíos, problemas burocráticos y de financiación, desprecios y ninguneos profesionales. A todo tuvo que sobreponerse Katalin Karikó, la bioquímica húngara que con sus lúcidas memorias, Rompiendo barreras, nos adentra, con pasión, fervor científico y un lenguaje sorprendentemente mundano, en esta historia de película. 

    Juan Javier Andrés

    Nadie podría imaginar que aquella chica alta y delgada, de poca salud, que se crió en el seno de una familia que le costaba llegar a fin de mes y vivía en una casa de adobe sin agua corriente y una estufa de serrín en la lejana Hungría comunista de los años sesenta, llegaría a la cima científica. Todavía más a sabiendas de todo lo que tuvo que pasar.  

    Siendo su padre un proscrito para el sistema, al que nadie podía contratar, consiguió llegar a la universidad, convertirse en bioquímica, ignorar a la policía secreta que un día le visitó en su casa para hacer de espía, montar un laboratorio de detección antivírica de la nada y, tras quedarse sin la financiación de una farmacéutica, emigrar a Estados Unidos junto a su marido y su hija con apenas 1.200 dólares (1.300 euros) escondidos en un osito de peluche de su hija.

    Ninguneada, despreciada y desterrada

    Esta carrera de obstáculos continuó en el llamado país de las oportunidades donde tuvo de todo. Se enfrentó a amenazas de deportación por parte de uno de sus jefes de investigación, no tenía padrino científico, fue ninguneada y despreciada en la Universidad de Penn y desterrada de su laboratorio por no conseguir dinero y apenas publicar en revistas científicas. Sólo su empeño y obstinación en los poderes de aquella inexplorada molécula (le llamaban la “loca” del ARN mensajero) le encumbró a la cima científica tras mudarse a Mainz (Alemania) con 58 años, sin su familia y a cobijo de una entonces desconocida biotecnológica BioNTech y basar en la investigación de su vida la vacuna más rápida jamás lanzada. 

    Esta historia, bien estructurada y mejor contada, da cuerpo a Rompiendo barreras. Esta autobiografía, que te zambulle con suma sencillez en el siempre árido campo de la ciencia, da a la protagonista la oportunidad de abordar todo. Karikó recuerda con cariño su infancia, pone en valor su sólida educación en un país comunista, agradece el trabajo de los profesores, ajusta cuentas con los vicios de la investigación en las universidades, critica la perversa influencia del dinero en la orientación de la investigación y defiende las vacunas frente a la ignorancia y los bulos. No sólo eso. Estudiosa y lectora empedernida, habiendo devorado más de nueve mil artículos científicos, recomienda a los futuros científicos leer sin descanso para no quedarse desfasados, tener siempre curiosidad, nunca tirar la toalla. Y, por encima de todo, enarbola una máxima: “ciencia, ciencia, ciencia, ciencia: nada más que ciencia”. Buen fin de semana.

    Citas destacadas:

    «Durante mucho tiempo, me dijeron que el ARN era un gran problema. No puedes trabajar con él. Esta era la creencia popular, la suposición dominante: en el mejor de los casos, el ARN simplemente no valía la pena. Pero nunca me lo creí»

    «A veces, cuando un experimento no arrojaba los resultados que yo había anticipado, echaba un vistazo a una cita de Leonardo da Vinci que había en la pared: Los experimentos nunca fallan, solo fallan tus expectativas»

    Katalin Karikó

    «Hay una tremenda presión para hacer el tipo de estudios que te conseguirán la financiación que necesitas para ir donde ya están la atención y el dinero. Eso no es necesariamente donde están los avances, ni donde está la mayor necesidad»

    «Había llegado mi momento de ascender o salir. Y, al parecer, el cálculo era simple: no había atraído dinero. Sin becas, sin financiación privada. Parecía que eso era lo único que contaba para sopesar mi valor para la institución: no tenía ninguno»

    «A veces, incluso la ciencia, con todo su rigor y disciplina, depende sencillamente de la suerte»


    Las claves:

    • Título: Rompiendo barreras.
    • Autores: Katalin Karikó.
    • Género: memorias.
    • Año de publicación: 2024.
    • Páginas: 264.
    • Calificativo: inspiradora.

    ▶️ Puede consultar más libros en ‘Biblioterapia’

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *