• Del infierno al cielo por ‘La Pared’

    Los andarines de Diario Sanitario descubrimos la ruta del Castillo de Don Sancho en octubre de 2023, con un calor que dio para más de una pájara, de ahí que tuviésemos clavada esa espinita, que nos hemos quitado en abril de 2025, en 11,6 espectaculares kilómetros con vistas a la Serrezuela de La Pared, frente a otra ruta de ensueño, la del Molinar.

    ✔Andarines: Manuel Martínez Vergara (La Brújula), Rigoberto López y Dolores Carcelén.

    11,6 espectaculares kilómetros con vistas a la Serrezuela de La Pared

    Nos montamos en el coche a las tres de la tarde en Albacete, con la pretensión de llegar hasta Villa de Ves para, pasado el pueblo, dirigirnos hacia la Casa de Milhombres, donde comenzamos la ruta. Advertimos que el recorrido es impresionante, pero, aunque hay sendas, están tan salvajes que únicamente recomendamos esta aventura a andarines expertos que se manejen con Wikiloc, donde grabamos cada paso.

    Hacia El Molinar y el Castillo de Don Sancho

    Desde la Casa de Milhombres continuamos el camino hasta que unas flechas tiradas con acierto nos llevan hacia la derecha. Pronto empieza un descenso indescriptible por una senda igualmente sorprendente. Además, ha llovido como nunca y estamos rodeados de aliagas, romero, tomillo y cabezas de fraile a reventar de flores. También observamos que había jaras por dondequiera que mirásemos, por lo que cuando florezcan serán un espectáculo.

    La Serrezuela de la Pared, la Serrecilla, la Central del Molinar enfrente, el Castillo de Don Sancho y, todo ello, acompañados por el Júcar, nos lleva hasta la subida final, un ascenso del infierno al Cielo que, si bien pensábamos que sin calor iba a ser sencilla, a la de la pájara de la última vez le costó lo suyo, agarrándose a una roca y a más de una mata de esparto como si fuese Spiderman.

    La fortaleza

    • “El Castillo de Don Sancho, tal como se observa en la actualidad, es una gran muela de roca caliza y otros materiales sedimentarios. Es una formación erosionada por el agua del río Júcar. Esta escarpada mole se alza unos 50 metros sobre el lecho del río y 464 metros sobre el nivel del mar”. (Descripción del blog olmodevilladeves).

    Avanzábamos tan rápidos como contentos, sorprendiéndonos a cada paso, preguntándonos cómo había casas derruidas, cómo habrían vivido tan alejados del mundanal ruido. Está claro que se moverían en burro, que tendrían su propia huerta y su horno, como pudimos comprobar, que los inviernos serían duros, pero que lo importante, el agua, no les faltaría. Solamente se escuchaban los pájaros mientras a la derecha teníamos la pared de piedra, a la izquierda el Júcar y, de repente, la colosal roca del Castillo de Don Sancho, sin rastro de fortificación pero igualmente impresionante.

    • Distancia: 11,6 kilómetros.
    • Tiempo: 4 horas.
    • Desnivel positivo: 448 metros.
    • Altitud máxima: 823 metros.
    • Tipo de ruta: circular.

    Primavera

    Terminamos el recorrido de La Pared con la luz justa. Para el recuerdo nos quedan los buitres que nos acompañaron casi todo el camino, igual con la esperanza de que desfalleciéramos; las cabras que subían por escenarios imposibles; la satisfacción del esfuerzo y la explosión de naturaleza apenas pisada.

    Y para aliviar un poco al conductor, que en esta ocasión era Terto, decidimos coger el coche hasta Mahora, donde el bar La Puerta del Sol, en la plaza, nos sorprendió con callos, riñones y un vino de la tierra que maridaba a la perfección. Luego nos regañarían por no haber avisado al alcalde, amigo de este grupo, pero no se puede estar en todo.

    Puede leer otras rutas en la sección ‘Senderismo’

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *