La Plataforma por un Hospital Público Digno se ha reunido con colegios profesionales y asociaciones. Y la conclusión ha sido clara, un hospital donde un enfermo de cáncer espera tres meses para entrar en un quirófano necesita presupuesto. Albacete requiere un plan «urgente» para reducir las listas de espera y, mientras tanto, presupuesto para que la ampliación prometida durante más de diez años se haga realidad.
«¿Nos quedamos sentados o hacemos algo?»
Asprona se ha comprometido a llevar las reivindicaciones de la Plataforma al Consejo Municipal de la Discapacidad. Su presidente, Lucio Gómez, ha confiado en la fuerza de las asociaciones para exigir a los políticos que incluyan en sus programas electorales una apuesta económica real para el Hospital General Universitario.
Asprona cree que las reivindicaciones son justas, y las compartirá con el Consejo Municipal de la Discapacidad
Y es que el debate sobre un nuevo hospital ha quedado zanjado cuando la nueva presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Concha Piqueras, ha preguntado qué reivindica Albacete: ¿Un hospital nuevo, reformar y ampliar el existente o un presupuesto adecuado?
La Plataforma por un Hospital Público Digno considera que Albacete necesita un plan «urgente» para reducir las listas de espera
El neurocirujano Vicente Calatayud ha insistido en el deterioro de la sanidad albaceteña, en que la ciudad sufre una apuesta por Toledo que ha dejado de lado al Hospital General Universitario. Quien pusiera en marcha el primer Servicio de Neurocirugía de Castilla-La Mancha ha pedido a la Plataforma un compromiso político, de todos los partidos, que incluya una partida presupuestaria real. Y es que en diez años prometiendo una reforma y ampliación del hospital sólo se ha arreglado un aparcamiento que, en la actualidad, está cerrado.
El presidente de los vecinos, José Reina, ha rematado el mensaje que estaba en el aire insistiendo en que lo que necesita el hospital es una partida presupuestaria que permita atender las necesidades de los pacientes.
Falta concretar las fórmulas para conseguir los compromisos políticos
Asociaciones y colegios profesionales, como el de Odontólogos o el de Enfermería, han coincidido finalmente en que el objetivo es el presupuesto millonario prometido para el hospital y no los 600.000 euros presupuestados para 2018. Ahora, falta decidir con qué fórmula conseguir ese compromiso, ¿con el diálogo?, ¿con las movilizaciones? o ¿con ambas?
Nadie ha puesto en duda que la situación tiene que cambiar. Falta personal, las instalaciones están obsoletas, la mayoría de las habitaciones son triples, la tecnología no es la adecuada, las listas de espera no dejan de crecer y no hay ni la más mínima intimidad para los pacientes.
Nadie ha puesto en duda
que la situación del hospital
debe cambiar
«¿Nos quedamos sentados o hacemos algo?» Esta es la pregunta que el portavoz de la Plataforma, Blas González, ha lanzado al aire, al tiempo que ha insistido en que en esta joven organización no sobra nadie que quiera trabajar por Albacete.
La Plataforma por un Hospital Público Digno ha insistido en que no nace de inquietud política alguna. Surgió de la idea del Colegio de Médicos de cambiar una situación que perjudica a los pacientes y tomó fuerza con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos.