• Castilla-La Mancha incorpora hoy la vacuna del rotavirus

    El calendario vacunal a lo largo de toda la vida se amplía a partir de este lunes en Castilla-La Mancha con la incorporación de la vacuna frente al rotavirus, que empezará con los nacidos a partir del 1 de enero de 2025.

    La región incorpora la vacuna del rotavirus a su calendario. Supondrá un ahorro para las familias con niños pequeños.
    • Las gastroenteritis por rotavirus se asocian a diarreas más graves que las producidas por otros agentes infecciosos, con un mayor riesgo de deshidratación y hospitalización. Es un virus muy resistente que puede vivir en objetos durante varios días y resulta altamente contagioso.

    La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha explicado que los primeros beneficiados de esta vacuna del rotavirus serán los nacidos a partir del 1 de enero de 2025, ya que se administra a los dos, cuatro y seis meses de vida.

    Hay que recordar que el calendario vacunal a lo largo de toda la vida está sometido a continuas actualizaciones para adaptarse a los cambios epidemiológicos de las enfermedades inmunoprevenibles y a los avances científicos y tecnológicos en el área de las inmunizaciones preventivas.

    Actualmente el rotavirus es el virus que con más frecuencia causa diarrea grave en menores de 5 años y también deshidrataciones.

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, se anima a las familias a que soliciten cita en el centro de salud para vacunar a niños y niñas frente a este virus.

    La medida adoptada por el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a suponer un ahorro para las familias, ya que hasta ahora los que estaban interesados en administrar esta vacuna a sus hijas e hijos, tenían que pagar 180 euros.

    42.000 dosis

    Así se han adquirido 42.000 dosis por más de 1,7 millones de euros. Hay que recordar que Castilla-La Mancha invierte este año en vacunas para prevenir la enfermedad, más de 38 millones de euros.

    Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas, siendo posible gracias a ellos contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *