
El pasado 17 de julio The New York Times (EE UU) publicaba un reportaje escrito por Jack Healy titulado “It’s 4 A.M. The Baby’s Coming. But the Hospital Is 100 Miles Away” (Son la 4 de la madrugada. El bebé está en camino. El hospital más cercano está a 160 km).
Un artículo difundido unos días después por la American Medical Association (@AmerMedicalAssn) y que ofrecía, entre otras cosas, la siguiente información sobre la atención en hospitales rurales de Estados Unidos:
- En EE UU la asistencia médica se está alejando peligrosamente para las mujeres que viven en la América rural. Al menos 85 hospitales rurales – aproximadamente el 5% del total del país- han cerrado desde 2010.
- Los cuidados obstétricos se enfrentan a fuertes recortes cuando los hospitales rurales calculan sus difíciles matemáticas para su supervivencia: el pesado coste de proveer asistencia 24h los 7 días de la semana para asistencia al parto contra la disminución de nacimientos, escasez de médicos y enfermeras y caída de ingresos por la falta de financiación pública.
- Más de 179 condados rurales de Estados Unidos han perdido su atención obstétrica hospitalaria desde 2004.
- Cuando los servicios de Obstetricia se alejan, una cascada de riesgos le sigue. Las mujeres van a menos citas con el médico y nacen más bebés son prematuros, en comparación con lugares similares que no pierden el acceso a la atención. Cuando las mujeres se ponen de parto es más probable que estos acaben realizándose en boxes de urgencias generales o fuera del hospital.
- Las familias luchan para pagar la gasolina, la niñera y conseguir tiempo libre en sus trabajos, para conducir cientos de kilómetros para una ecografía, pruebas ginecológicas u otras pruebas hospitalarias.
- Los especialistas en Estados Unidos se agrupan cada vez más en ciudades cada vez más grandes.
Este artículo debería hacernos reflexionar y ser agradecidos
Agradecidos por el estado de bienestar del que goza España y por la calidad de nuestro Sistema Nacional de Salud.
Agradecidos a todos los médicos vienen a trabajar y a establecerse en Castilla La Mancha (CLM) pese a no haber nacido aquí.
Agradecidos a todos los sanitarios (médicos y enfermeras) que trabajan fuera de las capitales de provincia y que con ello permiten mejorar la atención y la salud en un medio rural como es el de CLM.
Y agradecidos a todos los políticos y gestores de CLM que han apostado y apuestan por unos servicios públicos de calidad.