
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha recibido un reconocimiento nacional. La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, recogió anoche en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Madrid el Premio Nacional de Informática de la Salud 2016 al esfuerzo institucional o personal de investigación o innovación en proyectos para la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud, galardones que anualmente entrega la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
Estos premios tienen como objetivo reconocer a las organizaciones y profesionales que contribuyen al desarrollo e implantación de las TIC en el ámbito sanitario. En concreto, con el galardón concedido a la Consejería de Sanidad se han distinguido las herramientas y aportaciones tecnológicas puestas a disposición por el Área de Tecnologías de la Información del Sescam como apoyo al desarrollo y funcionamiento de las Redes de Expertos y Profesionales.
Tal y como recordó la directora gerente del Sescam, estas Redes forman parte del Plan Humanización del Gobierno de Castilla-La Mancha y son una herramienta más que, junto a las Escuelas de Pacientes, están suponiendo un cambio en el modelo de gestión, ofreciendo a profesionales y pacientes la oportunidad de participar en la toma de decisiones basadas en el conocimiento y en la experiencia personal.
Y es que, según indicó Leal, una mayor participación e implicación de los profesionales sanitarios en la toma de decisiones contribuye a mejorar la eficacia y la calidad de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos.
El pasado 15 de diciembre se cumplió un año desde que la Consejería de Sanidad publicó la Orden por la que se regula la estructura, organización y funcionamiento de estas Redes de Expertos.
La primera en ponerse en marcha fue la de Urgencias, en febrero del año pasado. Posteriormente, han echado a andar la de Imagen Médica; Educación para la Salud y Escuelas de Cuidados; la de Seguridad del Paciente; y la de Cuidados Paliativos.