• La UCLM forma a 400 estudiantes con discapacidad

    El Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad (SAED) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en todos sus campus y sedes universitarias una jornada de sensibilización con las que pretende compartir con el colectivo universitario y el público en general su trabajo a favor de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y más concretamente, en el mundo académico. Con esta actividad, la Universidad regional conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad instituido por Naciones Unidas para el 3 de diciembre. 

    SAED

    Fotografías: UCLM

     

    Coincidiendo con esta jornada, el SAED ha instalado un photocall en distintos espacios universitarios en el que estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios han podido posar con un mensaje a favor de la diversidad e inmortalizar así su faceta más inclusiva. Además, los participantes han podido dejar sus reflexiones en torno al mundo de la discapacidad en un libro de firmas.

    SAED

    El rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, ha participado en esta actividad del SAED en el Campus de Ciudad Real. A su responsable, María Salas, así como a las becarias que prestan su trabajo en el Servicio, les ha felicitado por la labor que realizan y por el apoyo y la atención que prestan a los 400 estudiantes con discapacidad que este curso académico hay matriculados en la institución académica.

    La Universidad, a través del servicio SAED, ha celebrado el Día Internacional de la Discapacidad

    Por otro lado, la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real se ha sumado hoy también a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la celebración de una jornada de convivencia a través de la música en la que han participado alumnos del centro y de la Fundación Fuente Agria de Puertollano.

    A lo largo de la jornada, coordinada por la profesora del Área de Música de la UCLM Mercedes Cabanes, los alumnos de ambos centros han compartido e intercambiado experiencias a través de un mismo lenguaje común: la música, la cual es capaz de “canalizar la emoción, expresión de sí mismos y los valores imprescindibles y necesarios en la construcción de una sociedad inclusiva y diversa”, ha dicho Cabanes.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *