• Un médico por 1.094 euros al mes

    Análisis de las retribuciones que cobrarán los internos residentes de primer año

    Los salarios de los médicos distan mucho de lo que se piensa, sobre todo en el caso de los MIR. El doctor Vicente Matas analiza, desde el Centro de Estudios de CESM, las «bajas retribuciones» que recibirán los residentes que se incorporarán después de superar el examen de interno residente. Critica que las nóminas son «muy bajas para el nivel de exigencia y responsabilidad». Y advierte de las diferencias por comunidades autónomas. En Castilla-La Mancha, estos salarios están en la media del resto de España.

    Los salarios de los MIR varían

    Así, el Dr Matas ha analizado los salarios de los facultativos residentes (médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos, psicólogos y físicos) en los diecisiete servicios de Salud de España e INGESA (Ceuta y Melilla). Lo hace con los datos disponibles en diciembre de 2024.

    Aquí se comparan cada uno de los años que componen la residencia, los diferentes conceptos retributivos. Partiendo de la hipótesis de que realizan una guardia semanal (con frecuencia son más) lo que supone aproximadamente 80 horas mensuales. De estas, estima que 50 horas corresponden a días laborables, 17 horas a domingo o festivo y otras 13 horas en sábado.

    Apunta que las retribuciones mensuales mínimas van desde los 1.301 euros mensuales brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.094 euros al mes. Hasta los 1.795 euros al mes brutos en el residente de quinto año, que descontados IRPF y la Seguridad Social quedan netos 1.405 euros mensuales.

    Las diferencias brutas entre máximos y mínimos van desde los 266 euros al mes (el 20,42%) para los residentes de primer año. Y hasta los 302 euros brutos/año (el 16,82%) para los de quinto año. Las diferencias en el neto llegan hasta el 23,50% en el residente de primer año. Las diferencias entre el mínimo y la media llegan al 7,89% y superan el 4,98% en todos los casos.

    Extraordinarios

    Apunta que «conviene recordar que para llegar a ser Médico Residente en España es necesario tener un bachillerato con nota extraordinaria». Además de «realizar una selectividad excelente, seis años de estudios universitarios y por último preparar durante otro año el examen MIR. «Mucho esfuerzo y demasiadas exigencias para una retribución tan baja», lamenta.

    salarios MIR

    Datos por comunidades

    Recuerda que los MIR, tienen la obligación de realizar guardias-Atención Continuada. Con la realización de estas horas «extra» puede incrementar un poco «este sueldo tan bajo para el alto nivel de exigencia».

    Pero al ser la retención de IRPF progresiva, este nuevo ingreso le incrementará el porcentaje de retención de toda la nómina. Así, entre el 30% y el 37% del importe bruto de la hora de guardia va directamente a Hacienda y a la Seguridad Social.

    Las diferencias de la hora en día laborable oscilan entre los 7,75 euros/hora (el 72,43 %) en el residente de primer año. Y los 9,80 euros/hora (el 63,43%) en los residentes de tercer año. Los datos por Servicios de Salud se pueden consultar y en el informe completo.

    Con las 80 horas de guardia del estudio, las retribuciones mensuales mínimas van desde los 2.445 euros al mes brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.854 euros al mes. Hasta los 3.417 euros al mes brutos en el MIR de quinto año, que con los descuentos quedan netos 2.471 euros mensuales.

    En el informe se estudia también las diferencias de retribuciones y las pérdidas de poder adquisitivo entre el año 2009 y este año.

    La pérdida de poder adquisitivo máxima va desde los 6.333 euros año (26,1%) para los facultativos residentes de primer año y llega hasta los 8.121 euros año (26,1%) en los facultativos residentes de quinto año. A estos importes hay que sumar un incremento de jornada de 2,5 horas/semanales, aún vigente en muchos Servicios de Salud, con lo que la pérdida supera el 25-30 % en muchos casos.

    La pérdida máxima de poder adquisitivo en los salarios de los MIR, con 80 horas de guardia, va desde los 8.793 euros/año (el 21,6%) en el caso del facultativo residente de primer año y llega hasta los 11.695 euros (21,4%) en el caso del quinto año, lamenta.

    8 comentarios

    1. Y, por si no lo saben, si se quedan en Castilla La Mancha serán los únicos de toda España que no cobrarán carrera profesional

    2. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      CUANDO LA SOBERBIA NUBLA EN JUICIO.

      Considero que el título del remitido anterior debería ser: “Formación con un sueldo de 1094 euros al mes”. Reflexiono sobre cuantos trabajadores activos y, sobre todo, pensionistas, quisieran llegar a dicha cifra.
      Por lo demás, la cesm nos vuelve a lanzar una información incompleta e interesada. No explica porqué se sienten discriminados frente a otros profesionales que se forman también por la vía “interno residente” y los posibles perjuicios que pueden tener los galenos.
      ¿De verdad piensa que puede engañar a alguien?. Muchos médicos duplican la cifra señalada solamente con sus guardias.
      La ceguera del representante del tribunal inquisitorial galénico -entiéndase cesm-, lanza una larga lista de profesionales “facultativos”, algunos de los cuales difícilmente encajan en la esfera clínica. Y a la vez, se olvida de otros, tan facultativos, como puedan ser los médicos. Además de más numerosos que estos últimos en el ámbito sanitario.
      Resulta vergonzoso que los sindicatos no denuncien el trato vejatorio que a los médicos residentes les dan otros médicos ya encumbrados en nuestro sistema mafioso. Creo que en tales temas debería meditar el filósofo “sindicalista” anterior.
      Solo una mente ruin puede hacer valer un injustificado e innecesario grado de 6 años de duración, o una formación posterior en infinitas líneas de especialización como la que se permite a los galenos.
      No tiene en cuenta este señor fundamentalista -de los que tantos pululan en la esfera médica-, que a otros colectivos clínicos les está vetada su especialización, como forma de coactar e impedir su desarrollo. Aunque ello implique poner en riesgo la seguridad de los pacientes.
      Demuestra que para él lo primero, lo segundo y lo tercero, es su visión crematista y mercantil de la profesión médica.
      ¡En el pecado lleva la penitencia!

    3. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Quiero decir «coaptar».

    4. Santiago Urdaneta

      Se pueden dar con un canto en los dientes. Porque el resto de categorías 0 euros. Un auxiliar Administrativo en prácticas, un técnico de rayos, un TCAE por hacer las prácticas 0 euros al mes. Ya desde cachorros quieren privilegios y cobrar como un oficial de primera. Para ir entrenandosen con las exigencias. Y los demás nada, que para eso hemos estudiado menos.

    5. Para cuando terminar con las guardias y establecer los turnos de mañana , tarde y noche como todas las categorías. Y cuando digo guardias me refiero tambien las de las supervisoras.

      • Santiago Urdaneta

        Exacto Ricardo. Luego se quejan de que echan muchas horas, Pero la mitad de la guardia que es por la noche la dedican a dormir. Y debería de estar prohibido que un funcionario trabaje en la pública y la privada al mismo tiempo independientemente de la categoría que sea. Una persona con ese estrés y pasado de horas no puede desempeñar bien su trabajo. Incluso es ilegal que trabajen tantas horas. Mientras tanto otras personas en el paro, y otro trabajando en dos sitios a la vez y pasado de cansancio.

    6. Sistema Mafioso, me gusta esa definición, comparto muchas afirmaciones, lo del sueldo creo q ya está bien pagado, mas las guardias claro, que no deben de hacer mas de tres o cuatro……pero eso se cumple bien poco, y la gerencia mira hacia otro lado, porque ellos las pagan y saben bien las que hacen cada uno.
      Condiciones de los residentes, pues según la especialidad, y como los tratan los médicos de postín que los utilizan, si señores los utilizan, para que se levanten por la noche a hacerles su trabajo, algo totalmente ilegal, hay que trabajar que están muy bien pagados por hacer esas guardias, y un residente núnca, si si , NUNCA, debe de ir solo, salvo situaciones excepcionales como el COVID, dejen de quejarse que para irse luego a la privada no están cansados, que agonía lo del dinero.
      Mas a formar buenos profesionales, mas respeto a estos, porque ya no me voy a meter que algún colectivo que sistematicamente humilla a las mujeres, pero esa es otra película.
      No se quejen de los sueldos de los residentes y piensen en las categorías que cobran esas cantidades y tienen su puesto de trabajo.

      • Santiago Urdaneta

        Exacto Ulises. Pero lo justo sería que las guardias pagadas a precio de oro desaparezcan. Y se deberían de establecer turnos de mañana, tarde y noche. Y cuando digo noche no es precisamente para dormir, si no para trabajar como los demás. Y efectivamente, por la noche se levanta el residente y el adjunto se queda acostado y al día siguiente se levanta y se va a su casa. Todo ello se paga a precio de oro. Así bien se puede. Y me gustaría saber por curiosidad que colectivo es el que humilla a las mujeres, por saberlo , por curiosidad y por tenerlo en cuenta.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *