• Las muertes siguen por encima de los niveles de 2019

    Las muertes en la región siguen más de un siete por ciento por encima de las cifras de 2019, en niveles prepandemia. Por segundo mes, siguen al alza, por encima del siete por ciento. Si en julio llegaron a estabilizarse en cifras prácticamente de la prepandemia, ahora vuelven a estar más elevadas. En concreto, y según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta la semana 39 de este año, en la región hay un 7,07% más de muertes que en el mismo periodo de 2019, cuando en la semana 26 solamente eran un 1% más que antes del COVID. Sobre los datos del año pasado hay ahora un 3,06% más, cuando en julio se quedó en un 0,17% más de muertes.

    Las muertes siguen más altas sobre los niveles prepandemia

    La región mantiene cifras de muertes prepandemia

    Los datos aparecen recogidos en el informe Estimación del número de defunciones semanales (EDeS) durante el brote de COVID-19. Actualizado hasta la semana 39 del presente año 2022, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un informe que empezó a elaborar con la pandemia. En él se indica que no todas las muertes son atribuibles al COVID. Pero sí se considera necesario hacerlo, puesto que la pandemia disparó los fallecimientos en todo el país.

    Por provincias, Cuenca deja el mejor dato, puesto que este año tiene un 9,6% menos de muertes que en 2019, con un punto de mejora sobre el mes anterior. Guadalajara tiene un 18% más de muertes que en la prepandemia y ello pase a que este verano tenía un 15% menos. Eso sí, un mes antes llegó a estar en el 21%, con lo que mejora la situación.

    Toledo tiene un 1,41% más -medio punto por encima del dato anterior- y Albacete un 16,4% más de fallecimientos que en 2019, cifra similar a la del mes anterior. En Ciudad Real hay un 1031% más, cuando llegó a quedarse en sólo un dos por ciento más.

    Los datos a un año también empeoran

    Respecto a los datos de 2022, en los dos últimos meses se ha retrocede en los datos en Castilla-La Mancha y, si en mayo estaban mejor que doce meses antes, por segundo mes consecutivo empeoran. Aunque no igual en todas las provincias. Toledo deja esta vez el mejor dato, con un descenso de muertes en un año del 6%, aunque llegó a bajar un 13% y empeora un punto en mes. En Cuenca el descenso supera el 8,3% y mejora en un punto sobre el último informe.

    En Albacete hay ahora un 15% más de muertes que hace un año, dejando el peor dato de la región. Sí mejora en casi dos puntos sobre agosto. En Guadalajara las muertes han crecido algo un 13,6% en el último año, mejorando casi tres puntos en un mes. Y en Ciudad Real aumentan el 7%.

    Caída de la natalidad

    Sí ha bajado la natalidad en la región, notablemente, con respecto a la prepandemia. Así, en lo que va de 2022, en Castilla-La Mancha hay ya un 12% menos de nacimientos que en 2019, en cifras similares al anterior informe. El descenso en la natalidad sobre el mismo periodo de 2021 es del 4,73%, en este caso con datos hasta agosto.

    Por provincias, donde más baja la natalidad sobre los datos de 2019, es en Guadalajara, con un 24% menos de nacimientos en este 2022. En Toledo bajan alrededor del 15%. En Ciudad Real ese descenso es del 7%, como en la provincia de Albacete. En Cuenca baja un 8,49%.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *