
Caridad Ballesteros o Isabel López San Román son dos mujeres en un mundo de hombres, el de las gerencias sanitarias. Y es que, si bien ellas son mayoría en el panorama sanitario, las riendas las llevan ellos. Las mujeres llegan con cuentagotas a las 18 gerencias del Sescam. Caridad Ballesteros, al frente del Hospital de Villarrobledo, e Isabel López San Román, en Guadalajara, son la excepción.

Un escalón por encima de Caridad Ballesteros o Isabel López San Román está la directora gerente del Sescam, Regina Leal, y en el peldaño más alto se sitúa el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. No obstante, Leal es la única directora gerente del panorama sanitario público español.
El 89% de los aspirantes EIR de este año eran mujeres
El 63% de los médicos que se han presentado al MIR en 2019 son mujeres; el 89% de la Enfermería que optó al EIR también lo son, igual que el 75% de los farmacéuticos, el 82% de los psicólogos, el 71% de los biólogos, el 66% de los químicos y el 44% de los radiofísicos.
Dos de las 18 gerencias del Sescam las encabezan mujeres
Así, queda claro que ellas son el futuro, pero el presente dice que el 74% del personal del Servicio de Salud (Sescam) de Castilla-La Mancha está formado por mujeres y sólo dos de las 18 gerencias tienen una mujer al frente.
Las estadísticas de las facultades, de los exámenes de interno residente y de personal desvelan que la Sanidad presente y futura es mayoritariamente femenina. Sin embargo, las riendas las llevan los hombres.
El porcentaje de catedráticas es del 2%
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que hoy Día de la Mujer llaman a la huelga, han denunciado la falta de mujeres al frente de las gerencias. Y esta situación no se da sólo en la sanidad pública. Castilla-La Mancha, con un 38,5 por ciento de investigadoras, se sitúa casi a la par que la media nacional. Pero mientras la mitad tiene el doctorado sólo el dos por ciento consigue la cátedra.
Enfermería lanza la campaña #enfermeras8M
Mención especial merece el colectivo más numeroso del Sescam, la Enfermería, el que tiene mayor número de mujeres y soporta más estereotipos.
“No soy ‘guapa’, ni ‘niña’ ni ‘cielo’, soy tu enfermera”
Precisamente, el Consejo General de Enfermería lanza hoy una campaña para no tener que aclarar: “No soy la ayudante de ningún profesional sanitario, tengo autonomía propia”, “No soy ‘guapa’, ni ‘niña’ ni ‘cielo’, soy tu enfermera”, “Estoy para cuidarte, no para alegrarte la vista” o “Necesitamos leyes reales para compaginar nuestra vida laboral y familiar”.
La campaña, que se orquesta bajo el hashtag #enfermeras8M, difundirá los vídeos de las enfermeras protagonistas reclamando ser tratadas como se merecen y se animará a los usuarios de redes sociales a unirse a la iniciativa.
También le puede interesar: