
Eloy Moreno regresa con Redes, la anunciada segunda parte de Invisible. Si bien recupera personajes, esta secuela es independiente y diferente. Con un final de órdago, en esta nueva entrega de Eloy Moreno cuesta empatizar con los protagonistas al mismo nivel que su antecesora.
Moreno retrata un contexto que hace apenas dos décadas habría parecido pura ciencia ficción, pero que hoy forma parte del día a día. Esa cotidianeidad en la que los niños pasean por el parque en sus carritos conectados a las pantallas; los adolescentes interactúan sin mirarse a los ojos y los adultos han dejado la educación a las mismas pantallas que los absorben a ellos.
Vuelta al instituto
El escenario ‘real’ de este relato de adolescentes vuelve a ser el instituto, pero los protagonistas cambian en una historia de amor con mucha moraleja. Y es que, aunque a Eloy Moreno lo lean en los colegios e institutos, sus libros son también una lección para los adultos.
Entretenida y de final sorprendente, esta novela llama de nuevo a la reflexión, aunque no llega a enganchar como Invisible.
Citas destacadas:
«Su intimidad deja de ser suya, ya es de todos»
«Han encontrado en el móvil lo que no encuentran en la persona de al lado»

«La parte que nunca he entendido es la otra, la de la gente a la que le gusta ver cómo unos padres prostituyen la intimidad de sus hijos»
«Al asumir esa realidad se pone triste, se da cuenta de que su vida no vale nada comparada con todo lo que ve en las pantallas»
- Título: Redes.
- Autores: Eloy Moreno.
- Género: novela juvenil.
- Año de publicación: 2024.
- Páginas: 288.
- Calificativo: acertada.