
«Lunes por la mañana y ya currando. Esto es lo que llamamos trabajo en equipo, mi padre corta y mi madre los hace. Caminico de AMAC Albacete van a ir en nada». Así describe Emi Martínez, la hija de este matrimonio, cómo realizan estos voluntarios octogenarios los lazos rosas para la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico.

Uno de los símbolos más representativos en la lucha contra el cáncer, el lazo rosa
El lazo rosa es uno de los símbolos más representativos, de manera internacional, en la lucha contra el cáncer de mama. Simboliza que personas, entidades y organismos se comprometen con la enfermedad y, además, crea conciencia sobre el cáncer.
Emilia y Pedro destinan jornadas enteras, de manera altruista, a realizar su tarea en cadena
Pero, ¿quién hay detrás de la elaboración de estos lazos? Personas como Emilia González, de 85 años, y Pedro Martínez, de 86, que, de manera altruista, destinan gran parte de su tiempo a darles forma. Llegarían, incluso, a dedicar mañanas enteras a su tarea en cadena si sus hijas se lo permitieran.
Todo empezó a raíz de la presencia de esta dura enfermedad en su casa. Una de las hijas del matrimonio padeció cáncer de mama hace veinte años, cuando todavía no existía AMAC en Albacete, una lucha que libró sin la ayuda de la asociación. Catorce años después fue Emilia quien tuvo que pasar por el mismo trance pero, en esta ocasión, contaron con todo el apoyo de la entidad.
Como parte de la terapia de Emilia, por indicación de la psicóloga de la asociación, la paciente comenzó a hacer pulseras para venderlas con fines recaudatorios para AMAC. Su ilusión frustrada sería hacer también bolsos de punto de cruz o de ganchillo para la asociación, pero por motivos de salud se tiene que conformar con hacer lazos rosas, junto a su marido, desde primera hora de la mañana.

Ambos han organizado un taller de lazos en cadena en el comedor. Pedro recorta las cintas, para lo cual se vale de una medida, con el fin de que le salgan todos del mismo tamaño, y Emilia les da forma y les pone el imperdible.
Ahora, cuando ven a alguien con un lazo rosa les ilusiona pensar que lo han hecho ellos
Es incalculable el número de lazos que han podido elaborar, millares, ahora, cuando ven a alguien con un lazo rosa les ilusiona pensar que lo han hecho ellos.
Una familia volcada con AMAC
Al principio de la enfermedad, las afectadas del cáncer devuelven el apoyo que les da la asociación con mucha ilusión e interés, y poco a poco van desvinculándose, de manera consciente o inconsciente, de AMAC. Pero no es el caso de Emilia y Pedro, ellos continúan con su tarea diaria, más allá del cansancio y las enfermedades, y no dudan al mostrar su apoyo posando para el calendario de la asociación o participar en la cuestación.
Emilia con su nieta Rocío, protagonistas de marzo 2015 del calendario de AMAC Presentación del calendario de AMAC 2015
Emilia necesita asistencia, es semi-dependiente y, por su parte, Pedro, también fue operado de cáncer de vejiga hace doce años, y actualmente está osteomizado. Salvo el rato que dedica a su cura y cuidados, ayudado por sus hijas, lleva una vida independiente. Hace sus recados y regresa a su taller de lazos.
La historia de estos voluntarios la cuenta Emi Martínez, hija del matrimonio. También es un miembro muy activo de la asociación, que formó parte de directiva durante cuatro años.

AMAC está formada por más de 700 mujeres
La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete, AMAC, es una asociación socio sanitaria sin ánimo de lucro. Está formada por más de 700 mujeres. El objetivo de la asociación es apoyar a las afectadas a superar esta enfermedad.
Emi Martínez: «La gente no se vuelca en ayudar a ayudar, porque nosotros ayudamos a las personas de forma voluntaria y con la mejor intención»
Todos los que colaboran con la asociación lo hacen sin ningún tipo de interés. Solo está retribuido el personal contratado: la psicóloga, la fisioterapeuta y la administrativa, el resto, incluida la junta directiva, trabaja de manera desinteresada, pero «la gente no se vuelca en ayudar a ayudar, porque nosotros ayudamos a las personas de forma voluntaria y con la mejor intención», explica Emi Martínez.
Para que las afectadas de cáncer tengan acceso a los tratamientos es necesario el apoyo de todos
Para lograr que todas las afectadas de Albacete tengan acceso a los tratamientos y el apoyo necesario, la asociación necesita de colaboradores para financiar sus proyectos, además, de otros tipos de ayudas: patrocinio de eventos, aportaciones económicas, suministrando equipamiento, colaborando y de la labor de voluntarios como Emilia y Pedro.
Reivindicaciones de AMAC
- Ninguna mujer sin tratamiento; este año quiero que las afectadas de nuestra provincia tengan acceso a los servicios de fisioterapia, si no pueden desplazarse.
- El tratamiento clínico más avanzado; lucho por conseguir que en Castilla La-Mancha se tenga acceso al mismo tratamiento que en cualquier comunidad de España.
- Reducir al mínimo las listas de espera quirúrgicas en Albacete; la espera para una intervención de cáncer o reconstrucción de mama debe ser la menor posible.
- Ninguna mujer sola; quiero que las afectadas de cáncer tengan el apoyo y tratamiento que necesitan hasta su plena recuperación.
- Nadie desinformado; doy charlas informativas y fomento todos los programas y campañas dirigidos a la prevención del cáncer y hábitos de vida saludables.
También le puede interesar: