
Hace quince años, unos padres se aliaron con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para luchar contra el cáncer, la enfermedad que había matado a su hija con solo 18 años. Nacía, con el nombre de la joven conquense, la Fundación Leticia Castillejo, y el compromiso de conseguir fondos para invertir todos los años en investigación. Hoy se ha renovado el acuerdo con 25.000 euros que irán destinados al Laboratorio de Oncología Molecular del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB).
Se cumplen quince años de aquel cuerdo, 452.000 euros, ocho tesis doctorales y una treintena de artículos científicos publicados. Su último logro ha sido el descubrimiento de un gen, presente en los virus del catarro común, capaz de destruir tumores. Y es que el futuro contra el cáncer se encamina hacia los virus oncolíticos.
Investigadores y responsables de la fundación se han dado cita en el Campus albaceteño para ser testigos, un año más, de la renovación del acuerdo, que han firmado el presidente de la Fundación Leticia Castillejo, Adolfo Castillejo, y el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde. Se ha puesto sobre la mesa, una vez más, la importancia del mecenazgo, así como la falta de apoyo de los gobiernos a lo largo de estos años, ya que ninguno ha aportado tanto a la investigación como esta organización conquense.
El mecenazgo de la Fundación Leticia Castillejo ha permitido descubrir un gen capaz de destruir tumores
Todos los presentes han valorado tanto los logros de los investigadores como cada uno de los 452.000 euros aportados, ya que la fundación se nutre únicamente de voluntarios; cada céntimo que gana va directamente a luchar contra el cáncer de la manera más eficaz, que es buscar nuevos tratamientos que acaben con él. La Universidad ha destacado que la muerte de una hija, lejos de hundir a la familia Castillejo, le diera fuerzas para emprender esta cruzada.
Hace quince años que el actual director científico de la Fundación Leticia Castillejo, Ricardo Sánchez, y Adolfo Castillejo, se conocieron. Hoy, el laboratorio de Oncología de la Unidad de Medicina Molecular del CRIB pertenece a la Unidad Asociada de Biomedicina UCLM-CSIC. Esta unidad cuenta con más de una treintena de científicos distribuidos entre Madrid, Toledo y Albacete. De hecho, investigadores de otros centros punteros, como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), han mostrado su interés en colaborar con esta unidad asociada..
En este contexto, Garde ha insistido en la importancia de la investigación. El vicerrector ha pedido al nuevo Gobierno que derogue trabas burocráticas y multiplique los presupuestos para ciencia. Asimismo, ha advertido que «nadie va a poder con nosotros». Y es que en la actualidad organizaciones como la Fundación Leticia Castillejo son quienes sostienen investigaciones como la del equipo de Ricardo Sánchez. La UCLM continuará con su cruzada en favor de la ciencia igual que fundaciones como ésta no se han rendido ni en los peores tiempos de la crisis.