
Castilla-La Mancha, en el contexto del actual brote de Listeriosis, ha informado de que está tomando medidas en tres ámbitos de actuación. No obstante, este lunes, el Ministerio de Sanidad ha convocado a los consejeros de todo el país para una reunión monotemática sobre esta crisis alimentaria.

Tres ámbitos
Vigilancia epidemiológica
El primero desde el punto de vista de vigilancia epidemiológica y de inspección y control sanitario, siguiendo las recomendaciones marcadas desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Información
El segundo ámbito es proporcionando información a la población, bien a través de notas de prensa, como se viene haciendo desde hace unos días, o bien proporcionando información sobre listeriosis en la página web del Sescam, ayudando a resolver las dudas de la ciudadanía sobre la listeriosis.
Salud Pública
El tercer ámbito es centralizando toda la información en la Dirección General de Salud Pública.
Hasta este momento, hay nueve casos probables, pendientes de confirmación del brote de listeriosis por consumo de carne mechada de la marca ‘La Mechá’, que fue adquirido en Sevilla y se ha encontrado en Cuenca, sin que los usuarios afectados hayan requerido hospitalización.
Listeriosis
La listeriosis es una enfermedad transmitida por la bacteria denominada ‘listeria monocytogenes’ y se encuentra en la tierra y el agua. Asimismo, puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, en alimentos procesados y fabricados con leche no pasteurizada.
Se contagia por la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria ‘listeria monocytogenes’ y esta infección no se trasmite de una persona a otra.
En concreto, puede afectar a cualquier persona, ya que es una intoxicación alimentaria, pero suele ser más propensa en mujeres embarazadas, fetos en desarrollo, bebés y/o personas con sistemas inmunitarios debilitados y personas mayores de 65 años.
En la mayoría de los procesos estas bacterias originan una enfermedad gastrointestinal. En algunos casos se puede producir una septicemia (infección en la sangre) o una meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro).
Síntomas
Las personas con una listeriosis suelen desarrollar síntomas unos días después de la ingesta de los alimentos contaminados y cabe la posibilidad de que aparezcan hasta 70 días después de la misma.
Generalmente, los síntomas se suelen presentar a través de fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea, rigidez de cuello, confusión y debilidad.