• «Dentro de 20 años, escribiré del cáncer en pasado»

    El físico nuclear e inmunólogo Eduardo López-Collazo, director científico del Hospital de La Paz, inyectaba optimismo esta semana en Albacete a la lucha contra el cáncer. En su opinión, es más que probable que su generación -tiene 50 años- vea la cura del cáncer. De hecho, no duda al afirmar que, si bien acaba de escribir un libro sobre el cáncer, si escribiera otro dentro de 20 años, lo haría en pasado.

    López-Collazo cáncer

    «En España nunca hemos tenido ciencia con vacas gordas, pero ahora son famélicas»

    López-Collazo cáncer
    Portada del libro de López-Collazo sobre el cáncer.

    Invitado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Albacete, Eduardo López-Collazo apuntaba que sus «predicciones» se cumplirán si no hay una guerra, un desastre natural o un periodo de oscurantismo. Y es que, en su opinión, en los últimos seis años, con la inmunoterapia, los tratamientos contra el cáncer están experimentando una auténtica revolución.

    El científico no cree que la inmunoterapia llegue a hacer prescindible a la quimioterapia ni que se llegue a acabar con el cáncer, que englomás a más de doscientos tipos diferentes, pero no al decir que «lo curaremos». «Dentro de 20 años escribiré del cáncer en pasado o, simplemente, escribiré un libro sobre historia y no sobre cáncer».

    Inmunoterapia

    López-Collazo tiene una definición dela inmunoterapia para todos los públicos, la considera la fórmula para reactivar las defensas del paciente, para armarlas como si de antidisturbios se tratara para que acaben con las células tumorales. Y es que está convencido de que se avanzará hacia tratamientos combinados de inmunoterapia, quimioterapia y radioterapia sin apenas efectos secundarios.

    «Una sociedad muy cercana a la ciencia generará políticos cercanos a ella»

    No obstante, este inmunólogo advierte de que «en España nunca hemos tenido ciencia con vacas gordas, pero ahora son famélicas. Además, nos están aplicando medidas anticorrupción donde nunca la ha habido y no podemos ni gastar lo poco que tenemos por culpa de la burocracia». En su opinión, los científicos no tienen otra salida que no sea la de divulgar, porque «una sociedad muy cercana a la ciencia generará políticos cercanos a ella».

    López-Collazo, en el ciclo «Albacete investiga»

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *