
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mantiene los buenos datos en cuanto a empleabilidad de sus egresados en la rama Sanitaria. Tanto que, a partir del segundo año desde que se titularon, prácticamente rozan el pleno empleo, con casi un 92% de empleabilidad.

En el primer año desde que se titularon esta cifra baja hasta el 72% pero se atribuye a causas como que, por ejemplo, entre quienes han terminado Medicina dedican ese año a preparar las pruebas de formación especializada para poder acceder a realizar el MIR (Médico Interno Residente).
Los datos, con un análisis hasta 2023 para quienes se graduaron en 2019, los acaba de publicar el Ministerio de Universidades. El informe recoge las cifras por comunidades autónomas y universidades, además de a nivel nacional.
En los distintos parámetros analizados, las carreras sanitarias se mantienen entre las que obtienen mejores resultados. Cabe destacar que, en el caso de los grados de Ciencias de la Salud, Castilla-La Mancha está entre las dos comunidades autónomas con mejor porcentaje de empleabilidad, cuatro años después de haber concluido la carrera universitaria.
Si se tienen en cuenta los grados de todas las carreras profesionales, ese porcentaje, en la UCLM, baja hasta el 81,3%, pero está también entre los más altos de todo el país.

A nivel nacional
Por ámbitos de estudio, Informática, Salud y servicios sociales e Ingeniería, industria y construcción superan el 81% en su tasa de afiliación media al cuarto año de egresar, mientras que otros como Artes y humanidades, no alcanza el 64% y Ciencias sociales, periodismo y documentación y Negocios, administración y derecho superan ligeramente el 70%.
En términos comparativos, las mayores diferencias entre tipos de universidad se encuentran en los siguientes ámbitos:
• En egresados de las universidades públicas, en Salud y servicios sociales (85,9% frente al 75,3% de las privadas) y en Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria (80,3% frente a 70,3%).
• En egresados de las privadas, en Educación: 84,6% frente al 73,5% de las públicas.
Mayores bases de cotización
El informe del Ministerio de Universidades también pone de relieve que las mejores condiciones salariales se manifiestan entre egresados de Informática y de Salud y servicios sociales.
Los egresados después del 4º año tienen una base de cotización media de 29.287€ euros para Grado, para Máster asciende a 32.256 euros.
Y lider tambien en robarle parte de su sueldo. No pagandole la carrera profesional desde hace 13 años. Mientras se cobra en toda españa incluso pagándosela a la mitad de los trabajadores sanitarios castellano Manchegos y a la otra mitad no.