
No habrá margen para las falsificaciones. Los farmacéuticos verificarán cada uno de los medicamentos. A través de un lector, que conectará cada oficina con una base nacional coordinada con Europa, confirmarán que el envase que pongan a la venta es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica.
Arranca el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM). Se trata de un sistema aprobado por la normativa europea, de aplicación a todos los agentes de la cadena de valor del medicamento (fabricantes, distribuidores y farmacéuticos), que tiene como objetivo prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal.
El objetivo es prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal
Dicho sistema consiste en la incorporación en el envase de los medicamentos de dos dispositivos de seguridad: un identificador único o código bidimensional Datamatrix que identifica individualmente el envase y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o un precinto que permita verificar visualmente si el envase del medicamento ha sido manipulado o no.
Estos dispositivos de seguridad presentes en el envase de los medicamentos tendrán que ser verificados y autenticados en la oficina de farmacia por parte del profesional farmacéutico en el momento de la dispensación.
En cada venta, se confirmará que el envase es el que salió de la planta de producción farmacéutica
El farmacéutico escaneará el código de cada envase y se conectará al repositorio nacional, que estará sincronizado con la plataforma europea, para confirmar que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica.
Para José Javier Martínez, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), se trata de un nuevo éxito de la Farmacia española que vuelve a dar muestras, una vez más, de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes.
“La falsificación de medicamentos en el canal legal no supone un problema real en España gracias al actual modelo de Farmacia; pero supone una amenaza global, que no entiende de fronteras y que requiere de una lucha conjunta”, ha subrayado José Javier Martínez.
Asimismo, el presidente del COFCAM ha agradecido todo el trabajo realizado de forma conjunta, y a todos los niveles, para llevar a cabo e implantar este complejo proyecto tecnológico en todas las farmacias.

A este respecto, desde los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha se han realizado pruebas de conexión al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), a través de Nodofarma Verificación, y se han impartido diversos talleres y sesiones formativas a los colegiados para que todas las farmacias estén preparadas y el sistema funcione a la perfección a partir del 9 de febrero.
Los pacientes sólo notarán que hay un código nuevo en los envases, del resto se encargan los farmacéuticos
Toda la información sobre el funcionamiento del sistema de verificación de medicamentos en oficina de farmacia se encuentra accesible a través de la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, www.portalfarma.com.
Acerca de SEVeM
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM)se constituyó el 21 de julio de 2016, como sociedad limitada sin ánimo de lucro, con objeto de poner en marcha y gestionar el Sistema Español de Verificación de Medicamentos según lo establecido por la Directiva anti-falsificación. Forman la sociedad Farmaindustria, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Pinche aquí si quiere consultar noticias relacionadas con el profesional farmacéutico