
Los Guachis del Hospital de Albacete, grupo integrado por pacientes, familiares, voluntarios y personal sanitario, inicia la cuenta atrás para su sexto musical, que subirá al escenario del Teatro de la Paz, los días 9,10, 15 y 16 de febrero, a más de 230 artistas. En esta ocasión, más de 2.400 personas verán un original montaje de Ana Martínez Soto centrado en la música retro.


La recaudación de este sexto musicial, tanto de la taquilla como de la fila cero, se destinará a la asociación de lucha contra el cáncer Afanion, a las asociaciones Afaeps, Desarrollo y Cielo 133, así como a un proyecto de investigación.
Pero Los Guachis no nacieron para recaudar fondos sino para normalizar el cáncer infantil, para presentarlo en sociedad y para que personal sanitario y pacientes se encontraran fuera del ámbito sanitario.
La historia de Los Guachis se empezó a escribir en el año 2008
El año en el que Oncohematología Pediátrica cumplía una década, en 2008, un pediatra, el doctor Lillo, decidió reunir a todos los pacientes para celebrarlo. Fruto de aquel encuentro, para no romper el vínculo, nacieron Los Guachis.
Un vídeo, con más de 100.000 espectadores, marcó un antes y un después
Aquel grupo dio sus primeros pasos con fiestas en el salón de actos del hospital, reuniendo a pacientes, familiares y personal en torno a actuaciones de artistas externos.

Pero en 2013, Los Guachis decidieron pasar a la acción, convertirse en artistas. Y rodaron un vídeo, con un tema de Efecto Pasillo como banda sonora, que desbordó todas las previsiones. Con más de 100.000 visitas, aquel primer paso supuso un antes y un después.
Un año después, en 2014, Los Guachis se lanzaron a hacer un musical en el que participasen pacientes, familiares, personal y voluntarios. Así nacieron los musicales guachi, que en 2019 van camino del sexto estreno.
El primer musical llegó en 2014
En diez años, Los Guachis se han convertido en todo un fenómeno. Han recibido multitud de premios y reconocimientos locales, regionales y nacionales, así como han llegado a todos los hogares de la mano de Televisión Española.

Bajo la batuta de la maestra Ana Martínez Soto, un sinfín de voluntarios y asociaciones, desde Spirale hasta Más que una ilusión, están detrás de un movimiento que ha revolucionado a toda una ciudad.
Decálogo Guachi:
Un guachi es un valiente
- Un guachi es un valiente que nunca tira la toalla.
- No se enfada, solo se mosquea.
- No está triste pero puede tener un mal día.
- Es generoso, sabe compartir.
- Conoce el peligro y no se deja vencer ante las dificultades.
- Tiene amigos para toda la vida.
- Es agradecido, siempre da las gracias.
- Se equivoca, pero sabe pedir perdón.
- Se esfuerza para mejorar día a día.
- Un guachi nunca pierde la esperanza, aunque a veces se asusta.