
«Consultas cerradas durante días, servicios de urgencias abarrotados, profesionales sin formación suficiente y adecuada para cubrir puestos de Atención Primaria o jubilaciones inminentes». Éste es el panorama que los médicos piden que no se repita.

Llegan los descansos y la epidemia de la gripe está a la vuelta de la esquina. Para el Colegio de Médicos de Toledo “se deben acometer cambios urgentes a corto plazo para evitar los desastres acaecidos en los periodos epidémicos y vacacionales”.
El cambio pasa por el aumento de plazas MIR
Asimismo, considera necesaria la puesta en marcha de medidas “prudentes y valientes a medio plazo” que pasarían, entre otras, por la adecuación de plazas MIR y el número de estudiantes, aumento de plazas de formación MIR en Atención Primaria y Pediatría, refuerzo real de las Unidades docentes y reconocimiento de la figura del tutor .
La situación viene de lejos, propiciada por los recortes
En un comunicado, agradece que la Organización Médica Colegial se ponga al frente del movimiento de descontento generalizado en el primer nivel de la atención sanitaria y reclama “consenso” para resolver una situación que viene de lejos propiciada por los recortes, la ausencia de políticas estratégicas estables y un creciente descrédito en el sector.
Toledo pide a la OMC que se ponga al frente del movimiento que está suscitando movilizaciones
El Colegio de Médicos de Toledo, COMT, ha manifestado su adherencia al comunicado de la Organización Médica Colegial (OMC) sobre la situación actual de deterioro de la Atención Primaria en España y le agradece “encarecidamente que se ponga al frente de un movimiento que se ha hecho muy visible en las últimas semanas, tras las movilizaciones, manifestaciones y huelgas”.
Considera que las condiciones en Atención Primaria son intolerables
En un comunicado, el Colegio de Médicos de Toledo quiere precisar además que “este movimiento de descontento generalizado no arranca en las últimas semanas, sino que comienza hace muchos años, cuando los recortes, la falta de miras de las políticas estratégicas, y un descrédito creciente han ido creando unas condiciones intolerables en la Atención Primaria”, como han señalado los representantes de este nivel asistencial en la Junta Directiva.
«Hablamos de graves problemas que exigen profundas reformas»
Asimismo, señala el COMT, que “la voluntad de servicio, el compromiso con la población que atendemos y nuestra vocación han retrasado, casi impedido, que este clamor se oyera antes” y puntualiza que “hablamos, por tanto, de graves problemas que exigen profundas reformas estructurales”.
La situación requiere
respuestas «más allá de los colores políticos»
En este sentido, la corporación médica toledana considera que dichas reformas exigen un “consenso real entre todos los actores implicados: profesionales, sociedades científicas, colegios de médicos y las administraciones implicadas, estas últimas, independientemente de colores políticos y solo basándose en criterios técnicos y voluntad de servicio público y universal”.
Los médicos piden que la Atención Primaria sea realmente resolutiva
Y por último, reclama de los poderes públicos “otras acciones más duraderas y profundamente independientes a largo plazo” que deberían ir encaminadas a la implementación real de la Atención Primaria, para hacerla eficiente”.
«Un sistema que no se fundamente en la Atención Primaria está condenado a fracasar»
El Colegio de Médicos de Toledo cree firmemente que “un sistema sanitario público que no se fundamente de forma real en la Atención Primaria, y cuando decimos real quiere decir, basada en políticas, leyes, normas y sobre todo, dotaciones presupuestarias, está condenado a fracasar como garante de la salud de la sociedad a la que debe servir”.
Por ello, concluye el comunicado, “seguiremos exigiendo a los actores implicados el máximo compromiso en la puesta en marcha de todas las reformas que creemos imprescindibles”.
También le puede interesar: