
Castilla-La Mancha recibe este 13 de diciembre un primer envío de 60.000 dosis para una población diana de 145.000 niños
Los primeros en recibir la vacuna COVID serán los niños de 9 a 11 años. Castilla-La Mancha recibirá 60.000 dosis de la vacuna COVID infantil, pero la población diana es de 145.000 niños de 5 a 11 años. En este contexto, la Consejería de Sanidad no puede afrontar la vacunación masiva, por lo que vacunará, de modo decreciente, empezando por los menores de 11, 10 y 9 años. Finalmente, se optará por un modelo mixto, en colegios y centros de salud, con los niños acompañados de sus padres. La campaña continuará hasta el 21 de diciembre.
Claves de la vacunación infantil
- Unidades móviles de vacunación en 20 centros escolares de Castilla-La Mancha.- En estas unidades móviles a partir del 15 de diciembre y hasta el 21 de diciembre podrán vacunarse sin cita previa los escolares, de estos centros y de centros escolares cercanos, con edades comprendidas entre los 11 y los 9 años cumplidos. En este mapa puede consultar los horarios y fechas de las unidades móviles de vacunación en centros escolares.
- Equipos de vacunación en centros de educación especial.- En este mapa puede consultar los horarios y fechas de las unidades móviles de vacunación en centros de educación especial.
- Llamamiento para la vacunación desde el centro de salud o consultorio local o si lo prefiere puede solicitar cita a través de la APP Sescam o bien a través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es
Recuerde que para vacunarse los menores deben estar acompañados de, al menos, uno de sus progenitores o tutor legal.
Se instalarán centros de vacunación en una veintena de colegios
Los niños de 5 a 11 años, los nacidos entre 2010 y 2016, recibirán la vacuna COVID con un tercio de la dosis para adultos en dos dosis separadas por ocho semanas. Pero, de momento, Castilla-La Mancha empezará con la franja de edad de 11, 10 y 9 años.
"Vamos a vacunar de todas las formas que podamos". Así, se abren todos los centros de salud y se abre la citación para que la demanden los propios padres.
También se vacunará en todos los centros de educación especial, con presencia de los padres. Asimismo, se instalarán puntos de vacunación móviles en una veintena de centros educativos seleccionados.
"La vacuna es segura y efectiva". Así lo ha recordado el director general de Salud Pública, Juan Camacho, en una rueda de prensa en la que, acompañado de la directora general de Cuidados, Begoña Fernández, también ha subrayado que es voluntaria.
"Queremos acercar la vacuna y facilitar el proceso de vacunación. Se va a vacunar en 20 centros escolares seleccionados de 16 municipios de la región con más de 20.000 habitantes, en los cuales se van a instalar los puntos de vacunación móviles donde se vacunarán niños y niñas de 11, 10 y 9 años de esos centros y de los centros escolares cercanos".
Esta tarde se publicarán tanto el calendario como el mapa de los puntos de vacunación. Cabe señalar, no obstante, que se dará prioridad al derecho a la intimidad de los niños, por lo que los colegios no sabrán quién se ha vacunado y quién no. La vacuna es gratuita y, como el resto, voluntaria. En este contexto, al estar los padres presentes, no será necesario un consentimiento por escrito.
Envío masivo de sms
Castilla-La Mancha enviará, este martes, casi dos millones de mensajes telefónicos con el objetivo de informar sobre la campaña de vacunación infantil que arranca esta semana entre la población de 11, 10 y 9 años. "Independientemente de si se tienen o no hijos, queremos que todo el mundo sea pancarta, portavoz y altavoz de una información que es de servicio público", ha explicado este mediodía el presidente regional, Emiliano García-Page.
Castilla-La Mancha, en una situación privilegiada
Camacho ha recordado la situación de "privilegio" de Castilla-La Mancha con respecto al resto de España en lo que a incidencia COVID se refiere. El número de ingresos hospitalarios se mantiene estable mientras se incrementa la detección de contagios, por lo que el patrón ha cambiado. No obstante, Camacho ha explicado que se espera un aumento de casos, aunque duda que se llegue a las cifras del año pasado.