
Las enfermedades del aparato digestivo fueron las que registraron mayor morbilidad hospitalaria en Castilla-La Mancha, en 2023. En concreto, con una tasa de 1.239 por cada 100.000 habitantes. Así lo recoge la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del citado año 2023.
A nivel general, la tasa de morbilidad hospitalaria en Castilla-La Mancha había sido de 10.982 pacientes por cada 100.00 habitantes, por encima de la media nacional. En España, en 2023, se situó en 10.065 pacientes por cada 100.000 habitantes.
Cabe señalar que en los últimos años, incluso antes de la pandemia del COVID, la tasa de morbilidad hospitalaria la lideraban las enfermedades del aparato respiratorio. En 2023 estas se situaron en segundo lugar en Castilla-La Mancha, con una tasa de 1.143 por cada 100.000 habitantes.
El tercer lugar lo ocuparon las enfermedades del sistema circulatorio, con una tasa de 990 por cada 100.000 habitantes.
Tumores
Las neoplasias o tumores, tanto benignos como malignos, registraron una tasa de morbilidad de 653, en Castilla-La Mancha.
La tasa de morbilidad hospitalaria por complicaciones en el parto fue de 728 casos por cada 100.000 habitantes y no se registró ningún aborto legalmente inducido en los hospitales de la región.
Las enfermedades infecciosas y parasitarias registraron una tasa de morbilidad entre los ingresados de 442. Y la tasa de morbilidad por trastornos mentales se situó en 190.
En el caso de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas se situó en 155 y en las enfermedades inflamatorias del sistema nervioso en 224.