• Los médicos irán a la huelga el 23 de mayo

    Claman de nuevo contra el Estatuto Marco

    El Foro de la Profesión Médica, que engloba tanto a Sindicato Médico como a decanos, estudiantes y sociedades científicas, ha mostrado este sábado 5 de abril en Madrid con una manifestación su «profunda preocupación e indignación por el borrador de Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad y que pretende regular las condiciones laborales de nuestra profesión». La siguiente acción tendrá lugar el 23 de mayo con la primera jornada de huelga nacional.

    El Foro de la Profesión Médica ha reunido este 5 de abril en Madrid a miles de médicos en contra del Estatuto Marco.
    Imagen de la llegada de la cabecera de la manifestación, este 5 de abril, en el Ministerio de Sanidad.

    El Foro de la Profesión Médica, unido en la protesta de Madrid

    • Más de cinco mil médicos venidos de todo el territorio nacional se han dado cita este sábado en Madrid en la manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para evidenciar el rechazo unánime al borrador de Estatuto Marco.

    Y es que los miembros del Foro de la Profesión Médica consideran que el Estatuto Marco » lejos de mejorar nuestras condiciones laborales y la calidad asistencial, introduce una serie de normativas que deteriorarán significativamente el ejercicio de nuestra profesión y, en consecuencia, la atención que reciben los ciudadanos».

    Pero este no es el único motivo que mueve a los médicos. Advierten de que «la Sanidad Pública está en una grave crisis que compromete la salud de pacientes y profesionales y, desde el Sindicato Médico de Castilla La Mancha, creemos que ha llegado la hora de aportar y exigir soluciones para revertir una situación que empeora desde hace décadas».

    «Resulta inadmisible que ante este deterioro sanitario el Ministerio de Sanidad plantee un Estatuto Marco donde los médicos y facultativos son prácticamente ignorados, planteándonos, entre otras muchas condiciones, una jornada laboral de 48 horas obligatorias a la semana, cuando desde el Gobierno se está solicitando para el resto de trabajadores de España una jornada semanal de 37,5 h., e incluso menos», argumenta Sindicato Médico.

    «No puede mantenerse ni un sólo día más un sistema de salud basado en la explotación»

    Asimismo, los médicos insisten: «No puede mantenerse ni un sólo día más un sistema de salud basado en la explotación de sus profesionales sanitarios, a los que se fuerza hasta la extenuación con jornadas irracionales y cargas de trabajo inasumibles».

    Así, los médicos creen «firmemente que unas condiciones laborales dignas para los médicos y facultativos se traducen directamente en una mejor calidad asistencial para la población».

    Y recuerdan a sus pacientes que «nuestra lucha es también la suya, ya que defendemos un sistema sanitario público de calidad, con profesionales motivados y en las mejores condiciones para cuidar de su salud.

    Esta manifestación y repulsa al borrador ha contado con el apoyo del Foro de la Profesión Médica, constituido por: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – CGCOM, Federación de Asociaciones Científico Médicas de España – FACME, Confederación Española de Sindicatos Médicos – CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina – CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM). Además, se han sumado el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, diferentes Sociedades Científicas y la Federación de Asociaciones de Pacientes.

    19 comentarios

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      UNA “FACULTATIVA” CARADURA.

      La casta galénica no tienen reparo alguno en engañar a la sociedad intentando transmitir que persiguen algo justo y razonable. Es más, llegan a asegurar que de sus caciquiles y trasnochadas reivindicaciones, trascenderá una mejor atención a los ciudadanos. ¿De verdad piensan que a estas alturas pueden engañar a alguien?
      Nadie puede negar que nos encontramos en una seria crisis sanitaria, como afirman los “videntes” clínicos de la noticia anterior. ¿Pero alguien tiene alguna duda de quien a deteriorado tanto nuestro sistema sanitario? ¿De quienes no supieron estar a la altura suficiente durante la pasada pandemia, como si estuvieron otros colectivos?
      Hablan de un sistema de salud basado en la explotación, cuando si alguien tiene motivos para quejarse de sus condiciones laborales, no son precisamente los médicos, pues controlan y manipulan cualquier esfera de poder y decisión en el ámbito sanitario. ¿Alguien puede explicar como contando con una dotación de médicos entre las mejores de Europa, se atreven a hablar de “cargas de trabajo inasumibles”? ¿Hasta donde han desvirtuado y manipulado nuestro sistema sanitario? ¿Se han parado a pensar que la administración sanitaria debe perseguir una mejor atención al paciente?
      Se puede entender que no quieran realizar guardias de 24 horas. Y la solución es muy sencilla: hagan turnos de trabajo como el resto de personal. Pero eso si, con sus plantillas actuales, y renunciando a sus sueldos de ministro. No solo un servidor define así su generoso salario, sino hasta la propia (médica) ministra del ramo.
      No es aceptable que para que nuestros galenos se sientan “motivados”, se les de «manga ancha» en sus formas déspotas y de arrogancia. Sencillamente, por que ello, no encaja en nuestro actual ordenamiento jurídico, ni en una sociedad del siglo XXI.
      ¿Pero es que nadie se atreve a desenmascarar esta farsa médica?. Simplemente con hacer públicos sus sueldos y las innumerables prebendas de que gozan, se les debería caer la cara de vergüenza, o al menos, la sociedad conocería la sinrazón fundamentalista en que se hallan instalados.
      La realidad es que nuestros médicos se sienten muy a gusto en el anacronismo que les permite mantener una formación decimonónica, no acorde con el resto de grados sanitarios. Manejando e instrumentalizando, además, a otras profesiones clínicas y (realmente) tan facultativas, como pueda ser la suya.
      Pero como suele ocurrir con los niños mimados y consentidos, “todo” les parece poco. De ahí estos injustificados enfados y rabietas pueriles.

      • Egoísmo puro y se piensan que ellos son solo la sanidad. Lo de las guardias 24 horas de pena pues si hieran turnos no pasaría nada y la sanidad estaría más cubierta.Sibre la carrera profesional es verdad que todo el mundo se queja pero nadie está dispuesto hacer nada confiando en que los sindicatos del régimen actúen y estos están bien protegidos sin carrera profesional. Lo que se tiene que hacer son más plataformas de trabajadores y votar en asambleas para hacer una gran huelga general y paralizar la sanidad y pedir dimisiones reales de directivos y consejero.

      • El argumento que decís de que hagamos turnos como los demás es lo que estamos pidiendo! La administración es la que no quiere porque entonces deberíamos ser muchos más profesionales para poder tener los descansos como los tenéis el resto de compañeros sanitarios.

        Lo de qué no estuvimos a la altura con el COVID díselo a los miles de pacientes atendidos, a pesar de la incertidumbre que nosotros mismos teníamos entrando a las habitaciones y sin saber cómo avanzaba la enfermedad en cada paciente…

        Los discursos de Isidoro son…no sé con qué clase de médicos te has topado ni los problemas que has vivido…pero mucho de los médicos jóvenes venimos de familias humildes que hemos tenido que estudiar y trabajar mucho para poder intentar cumplir nuestra ilusión de ayudar a la gente y a los pacientes. Y el sistema no nos lo permite con horarios agotadores (evidentemente cuando llevas 20 horas no piensas igual que en la segunda), la mala asignación de recursos y el poco tiempo asignado. En otros comentarios decías que sólo medicalizamos poniendo pastillas, en 10 minutos de visita es IMPOSIBLE conocer la vida del paciente y ayudarle desde un punto de vista global tratando otros temas. Así que te contradices tú mismo. Y soy de la mentalidad que harían falta más enfermero/as en puestos de promoción de salud etc

        Evidentemente no voy a poner la mano en el fuego por todos mis compañeros porque hay un % que no se preocupa de exigir a la administración que se cambien estas malas condiciones para mejorar el trato al paciente, prefieren hacer lo mínimo y seguir su vida. Pero los que tenemos la vergüenza de dar la cara y reclamar aún encima se nos persigue

        • Isidoro Jiménez Rodríguez

          Sr. o Sra. Estatuto:
          Le agradezco que haya leído mi comentario, distrayendo su facultativo intelecto, durante unos minutos, con mis humildes argumentaciones.
          Siempre defenderé que las guardias médicas deben de ser eliminadas, por entender que suponen un inmerecido sobresueldo. Y para ello, no hay por que aumentar el número de médicos. Le recuerdo que en España faltan más de 100.000 enfermeras para equipararnos a la media Europea y nuestra sanidad medio-funciona. ¿Por qué habría que aumentar las plantillas de médicos, en caso de eliminarse las guardias, cuando nos encontramos entre las primeras ratios de tales profesionales? ¿No será que nuestra sanidad tiene que salir del medico-centrismo actual?
          Lo sucedido en la pandemia de la COVID-19 y la gestión (médica) llevada a cabo, considero que merece una aclaración y una auditoria seria. Refiere que usted entraba en las habitaciones, y se siente un héroe por ello. Pero le recuerdo que otros profesionales atendían y cuidaban a estos enfermos (lavaban, alimentaban, consolaban…). También, en la medida de lo posible, les acompañaban. ¿No cree que estos si que fueron los auténticos héroes? ¿Le parece mal que un servidor haya solicitado a nuestros representantes públicos que habrán una investigación para esclarecer donde se encontraban muchos médicos en dicha emergencia sanitaria?
          Refiere que tiene ilusión por ayudar a la gente y la sociedad. Como habrá observado, nuestra sanidad ha sido desvirtuada por la infinidad de taifas médicas -entiéndase especialidades-, que deshumanizan y la hacen inviable. ¿Como explicar que a más inversiones se produzcan mas listas de espera y demoras asistenciales? El problema no es que se empleen 10 minutos en conocer la vida del paciente, la cuestión es si no es suficiente con conocer, una única vez, tales antecedentes. ¿Aún no se ha percatado del innumerable número de pruebas, analíticas, controles y consultas que no aportan nada?
          No dudo que el alcanzar su título le haya costado sacrificio. Pero, fíjese, ni siquiera le han enseñado a hablar de «usted» a una persona que no conoce, y que además siente un mínimo respeto por los demás, no ocultándose tras una máscara.
          Su grado de seis años, dado la posterior especialización que se le exige, carece de justificación alguna. Lo lógico es que tal super-grado se les exigiera a quienes no pueden especializarse, y a la vez se les exige conocer todos los ámbito clínicos. A los que cada día, semanas o periodos, se le cambia en su puesto de trabajo.
          Sigo pensando que el pastilleo y el empleo de recursos y medios, en muchos casos, sin ton, ni son, sigue imperando en nuestra sanidad. Y no solo yo lo veo así, también algunos colegas suyos. ¿Tanto les cuesta ver que muchos problemas que llegan al ámbito sanitario son, realmente, problemas sociales y de falta de medios o recursos?
          Si de verdad quiere luchar por resucitar su mercantilizada y sectaria profesión, comience por asumir que el sistema sanitaria debe centralizarse en atender los problemas del paciente. Que todo los demás, sobra.

    2. Ellos haciendo huelga, y nosotros esperando a que la carrera profesional se active sola por arte de magia sin mover un dedo.

    3. Solicito la retirada del comentario de Isidoro Jiménez Rodríguez por misantropia y persecución hacia una profesión reglada y regulada. Su comentario contienen generalizaciones subjetivas contrarias al código deontologico de los profesionales sanitarios.

      • Antonia Millán

        Bueno eso es como tú lo ves. Hay libertad de expresión. Aquí tenemos una persona que no acepta críticas, veremos si te vamos a tener que meter en una urna. Si no te gusta el comentario te aguantas.

      • Isidoro Jiménez Rodríguez

        Le agradezco que haya leído mi comentario, que dicho sea de paso, remití a una noticia anterior, no a esta. Por ello no entiendo como se ha duplicado, sin que yo tenga nada que ver en ello.
        Generalmente en mis opiniones incluyo frases como «una buena parte», «un gran número», «no generalizo a todos», u otras similares. Siento que usted pueda interpretar que me refiero en mis apreciaciones al 100% de los médicos. Desde luego, ese no era, ni es, mi deseo.
        En lo que no estoy de acuerdo es en que califique mis apreciaciones de misantropía, pues procuro dar una explicación a estas. Otra cosa es que tales puntos de vista, los comparta, o no.
        Decirle que, en mi opinión, la xenofobia, constituye un delito que demuestra la inhumanidad y la irracionalidad de las personas. Y creo que en estas algaradas mediquiles, como la señalada en esta noticia, se da mucho de ella.

      • Trolete isidorete

        Es el troll por excelencia de esta web, hay que leerlo con humor

    4. Si no quieren hacer guardías lo véo muy bien, ya que se las pagan a precio de oro por estar toda la noche durmiendo en una cama, ya que disponen de dormitorios .. Que hagan turnos de mañana , tarde y noche como hacemos todos.

      • EstatutoMédico

        Como si las enfermeras y auxiliares no se echasen a dormir en cuanto pueden a pesar de acabar de llegar de casa…Y lo veo normal, que es de noche y todos queremos cerrar los ojos si no hay trabajo!

        ¿Como puede ser que después de estar trabajando más de 17 horas os parezca raro que queramos parar a dormir? ¿Qué proponéis que pasemos consultas por las noches? Porque con algunos comentarios es lo que parece…

        • Isidoro Jiménez Rodríguez

          Un poco de seriedad Sr. o Sra. Estatuto, cuando hable de un colectivo sanitario ajeno al suyo. Y me da igual el que sea.
          A las enfermeras no se les ponen camas, para luego pagarles un sueldo de ministro. Por el contrario, en realidad, se les paga con días libres.
          En las plantas, las llamadas de los pacientes, o familiares, se producen durante las 24 horas de cada día. Y son atendidas, de la mejor forma posible, dados los recursos existentes.
          ¿Es que aún no ha observado que porcentaje de médicos acuden de mala gana, y de malas maneras, cuando se le interrumpe su «facultativo» sueño?. Y eso que, bajo mi punto de vista, no se les llama ni en un 50 % de las veces necesarias.

      • EstatutoMédico

        Creo que no sois conscientes de que las guardias se pagan menos que la jornada ordinaria de la mañana…el problema es que al ser tantos horas seguidas (son como 3 turnos). Si al final de la semana has hecho 60-80 horas evidentemente cobras más!!!!!

    5. Las Supervisoras de Guardía mas de lo mismo, tambien deberían hacer turnos de mañana, tarde y noche. Que hacen las mismas guardías cobrando un dineral por estar en los estares de cotilleo y por la noche durmiendo. Que se acabe el despilfarro por tener a gente sin hacer nada.

      • EstatutoMédico

        Creo que no sois conscientes de que las guardias se pagan menos que la jornada ordinaria de la mañana…el problema es que al ser tantos horas seguidas (son como 3 turnos). Si al final de la semana has hecho 60-80 horas evidentemente cobras más!!!!!

        • Si se hacen turnos de mañana, tarde y noche, no hay necesidad de pagar ni horas , ni guardias , ni nada. En todo caso se te pagaría el festivo correspondiente como a todo el mundo y ya está. Y esto va tambien para las supervisoras de guardia. Otras que van al reino.

    6. No entiendo un jefe de guardia y un supervisor de guardia en ambos hospitales. Para y que sentido tiene????. Según la urgencia si es muy importante para eso están las direcciones que cobran bastante.

    7. Ulises Albacete

      Jamás entenderé lo de las guardias-Solución mas Profesionales(de todas las categorías saldría mas barato.
      Unos trabajando de noche, y otros cobrando y con dormitorio propio, es verdad tumbados en un mal sillón o en un estar clavandote todos los hierros y alerta a todos los timbres y monitores.
      vamos a unirnos para pedir cosas razonables, y suscribo para todos.
      Lo de dos jefes de Guardia que cumplen si lo entiendo, lo de las dos supervisoras también, y me explico, si estos puestos se desarrollan tomando decisiones efectivas y siendo responsables son útiles el problema es cuando los hay que van echando toda la noche balones fuera y esquivan la responsabilidad de este puesto.
      Profesionales buenos y honestos hay en todas las categorías y aplaudo a que sigan así.
      No caigamos en la trampa de divide y venceras, gracias a esto, seguimos como estamos, crrera profesional, productividad ,etc…

    8. Perdonar.Direis que hagan turnos de 12 horas.Porque todos hacemos ya turnos de 12 horas.Lo de mañana,tarde y noche eso era antes.Ahora son 12 horas y se paga como jornada ordinaria.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *