
Más de la mitad de las inversiones que se realizan en Biotecnología están ya al servicio de la Salud Humana. En concreto, el 52,3%, unos cuatro puntos más que en el informe anterior. El dato lo acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), con cifras definitivas del ejercicio anterior.

El informe también apunta que el 31,1% de las inversiones en Biotecnología están destinadas al área de la Alimentación.
Eso sí, Castilla-La Mancha vuelve a ‘suspender’ en inversión en Biotecnología. Y aunque la principal inversión a este respecto se destina al apartado de Salud, Castilla-La Mancha, con un 1,5% del total de lo invertido, se sitúa entre las regiones que menos gasto realizó en Biotecnología, según el citado informe del INE. Supone un 0,2% más que un año antes.
En número absolutos, Castilla-La Mancha invirtió algo más de 40 millones de euros en Biotecnología. De ellos, unos 27 provenían de las empresas, que siguen siendo el principal organismo que invierte en este sentido en nuestra región.
Sí cabe destacar que la inversión en Biotecnología en Castilla-La Mancha ha aumentado en cinco millones de euros en un año.
A nivel nacional, el gasto en actividades de I+D interna relacionadas con la Biotecnología alcanzó los 2.749 millones de euros en el año 2023, con un aumento del 7,1% respecto al año anterior. Este gasto supuso el 12,3% del gasto total en actividades de I+D interna.
En relación con el gasto total en actividades de I+D interna en Biotecnología, las Empresas presentaron el mayor porcentaje (46,7% del total). Por detrás se situaron la Administración Pública (28,7%), la Enseñanza Superior (24,2%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL), con un 0,4%.
Las comunidades autónomas que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología en el año 2023 fueron Cataluña (con el 30,9% del total), Comunidad de Madrid (26,8%) y Andalucía (9,4%).
Las mujeres siguen liderando
El INE pone de relieve que, en Castilla-La Mancha, y dentro del personal investigador en el área de Biotecnología, más del 75% son mujeres.
Sobre el grado en Biotecnología, y por otro lado, cabe recordar que, desde hace unos años, es posible cursar el grado de Biotecnología en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En concreto, este grado que está aportando importantes proyectos y productos al sistema sanitario, se oferta en el Campus de Albacete.
Para el nuevo curso, además, en el campus de Albacete, se ofertará el doble grado en en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Biotecnología.