• Las matronas, en números rojos

    Estas enfermeras reivindican más plazas EIR y la prescripción

    Los colegios insisten en que faltan matronas. En Castilla-La Mancha hay una matrona por cada 3.200 mujeres y en España la proporción está en una para 3.000, cifras insuficientes, puesto que la labor de estas enfermeras especialistas va más allá del embarazo y el parto. De hecho, si hay 8.084 colegiadas en España, 328 de ellas en Castilla-La Mancha, sería necesario duplicar estas cifras.

    Los colegios insisten en que faltan matronas. Además, aún no tienen guías para poder prescribir, lo que limita su labor.

    En este contexto, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) tienen entre sus reivindicaciones dos prioridades: lucha contra la grave escasez de matronas –enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología- y la aprobación de las guías de prescripción.

    Así, pese a esta escasez, el número de plazas formativas por la vía EIR –451 en la última convocatoria–, que es como se forman las especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas) es insuficiente: “el número de matronas que salen actualmente de la formación EIR en nuestro país es claramente deficiente para cubrir las necesidades de las mujeres en edad reproductiva. No debemos olvidar que las matronas no sólo atendemos el embarazo, parto y postparto, sino que nuestras funciones incluyen toda la salud sexual y reproductiva de las mujeres”, ha señalado la presidenta del FAME, Mª José Caravaca.

    Otro de los temas que preocupan, tanto a FAME como al CGE, es el retraso en la aprobación de las guías que permitirían el uso, la indicación y autorización de la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las matronas.

    Prescripción

    Como señala Caravaca, “pese a que es algo que siempre hemos hecho, nos falta el poder realizar esa receta a las mujeres. Es algo que facilitaría nuestra labor y que evitaría que las mujeres deban acudir a su médico a por una receta de algo que nosotras hemos prescrito”.

    Así, desde FAME han trasladado al CGE “la necesidad de establecer una guía de fármacos de uso para las matronas, siguiendo las trasposiciones de las normativas europeas sobre las competencias de la profesión, donde está recogida la competencia en prescripción de fármacos por parte de estas profesionales que, además, cuentan con normativas y listados de medicamentos en el resto de países europeos”, ha destacado M ª José Caravaca.

    A este respecto Montserrat Angulo, vocal matrona del CGE, ha subrayado que desde el CGE se está trabajando con el Ministerio de Sanidad en la materia. “En tema de prescripción, se han fraccionado las competencias de las matronas en tres guías distintas. Esperamos que la primera de ellas se publique en breve en el Boletín Oficial del Estado. Posteriormente, las comunidades autónomas tendrán que impulsarlas en sus respectivos servicios de salud para que las matronas podamos trabajar con ellas”.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *