• En busca de la medicina ancestral

    “Conocer a los enfermos hasta saborearlos”. Esta frase, sumada a un sinfín de remedios con recursos naturales, es la base de la medicina ancestral que investiga el médico albaceteño Juan Miguel Armero, que acaba de regresar de Brasil. Indaga en el poco tiempo libre que le deja su trabajo de médico de refuerzo en el Sescam, que ejerce entre Bogarra y Balazote.

     El médico albaceteño Juan Miguel Armero, en busca de la medicina ancestral, acaba de regresar de un remoto poblado de Brasil.
    Atardecer en una playa brasileña.

    Armero, con la Dra De Vicenti.

    El Dr Armero viaja a Brasil en busca de una base científica de sus remedios ancestrales

    El Dr Armero ha formado parte del equipo médico del Albacete Balompié. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, estudió en la Universidad Miguel Hernández de Elche e hizo la residencia en el Hospital General Universitario de Albacete. Como médico de refuerzo del Sescam, ha pasado por un sinfín de pueblos, pero en estos momentos ejerce entre Bogarra y Balazote.

    Y es que le gusta la medicina rural, la que concede más cercanía con el paciente. Precisamente, ese contacto con la sierra albaceteña es lo que le ha llevado a interesarse por la medicina ancestral. Igual que en esta provincia se conocen las propiedades del tomillo o del cardo mariano, en países como Brasil, en remotos poblados como el que acaba de visitar, aún se conservan remedios ancestrales que han pasado gracias a la tradición oral de padres a hijos.

    El objetivo del Dr Armero es rescatar esos conocimientos para buscar en los remedios naturales tanto la base científica como la fórmula para que no se pierdan en un cambio de generación. Para ello, este médico se matriculó en la Universidad de Rosario, en Argentina, que tiene una diplomatura basada en la medicina tradicional o ayurveda.

    Una vez en el poblado, analizando las plantas.

    Aprovechar los conocimientos del pasado con los recursos del presente

    Estos estudios le han puesto en contacto con una conocida cardióloga argentina, Lucía de Vicenti, que ha sido quien le ha acompañado en una auténtica aventura, ya que llegar hasta el poblado de Brasil no fue fácil. Los accesos eran complicados y los indígenas celosos guardianes de su intimidad. Sin embargo, finalmente, el médico albaceteño, con la ayuda de la cardióloga argentina, acabó escuchando las recetas de la ‘sanadora’ del lugar.

    El objetivo no es otro que el de escuchar, tomar nota y muestras, con el fin de comprobar si esa medicina ancestral que se practica en el poblado al que llegó el médico albaceteño tiene una base científica que se pueda aplicar en la actualidad.

    Pero no se trata sólo de botánica. La medicina que ha visto el Dr Armero en el poblado de Brasil, como la ayurveda de La India, hace hincapié en la prevención, prestando atención a qué come el paciente, cuántas horas duerme o si hace ejercicio, también se centra en cómo digiere lo que come. Y, sobre todo, escucha.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *