• Albacete será epicentro de la Medicina Familiar

    La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) organiza en Albacete la tercera edición del Congreso de residentes, tutores, jóvenes médicos de Familia y unidades docentes. Se trata de un evento que, por primera vez, introduce la gamificación como metodología clave para la formación de los asistentes.

    Albacete será epicentro de la Medicina Familiar. El congreso contará con 300 plazas, dirigido a residentes y jóvenes médicos

    La ciudad acogerá en junio la tercera edición del Congreso de residentes, tutores, jóvenes médicos de Familia y unidades docentes

    La Facultad de Medicina de Albacete será la sede, entre 6 y 7 de junio de 2025, de este congreso. Reunirá a residentes, tutores, jóvenes médicos de familia y a las unidades docentes de todo el territorio. Es la primera vez que Castilla-La Mancha acoge el encuentro.

    El congreso se consolidará como un punto de encuentro clave para la formación en Medicina Familiar y Comunitaria. De hecho, cuenta con 300 plazas. 

    La principal novedad de esta edición es su estructura ‘gamificada’, lo que permitirá a las personas que asistan participar de manera rotativa en todas las actividades programadas sin listas de espera ni necesidad de reservar plazas con antelación.

    «El formato tradicional de los congresos suele generar dificultades a la hora de acceder a ciertos talleres por falta de plazas; además es uno de los temas que genera más descontento entre las personas que asisten. Con este nuevo enfoque, garantizamos que todas las personas puedan participar activamente en cada una de las actividades propuestas», explica la médica albacetense María del Campo, coordinadora del comité científico del congreso.

    Talleres y simulaciones

    El programa incluye talleres prácticos y simulaciones realistas en áreas clave como urgencias, ecografía en consulta y habilidades clínicas. Los talleres también echan una mirada al futuro, pues incorporan contenidos sobre salud planetaria, una de las cuestiones que aquellas personas que ejercen de médicos y médicas de familia en el futuro deberán tener habilidades de detectar y tratar. Como hilo narrativo, cada uno de estos espacios formativos tomará como referencia episodios de la novela Don Quijote de la Mancha, estableciendo un paralelismo entre la formación médica y el icónico viaje del personaje castellano manchego de Cervantes.

    «Hemos diseñado un itinerario formativo que permita a los asistentes recorrer diferentes áreas de conocimiento de forma dinámica, trabajando en equipo y potenciando el aprendizaje experiencial», señala del Campo.

    Un congreso diseñado para residentes

    El congreso está dirigido principalmente a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Aunque también contará con la participación de tutores, jóvenes especialistas y coordinadores de unidades docentes.

    Entre los objetivos del evento destacan la actualización en competencias clave o la generación de redes de contacto entre profesionales de distintas comunidades autónomas. Así como la implicación activa de los asistentes en la producción científica, fomentando la presentación de comunicaciones de calidad.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *