• Los médicos de Albacete lamentan el colapso del Hospital

    El presidente del Colegio de Médicos de Albacete, Blas González, ha lamentado hoy que la situación de colapso del Hospital de la ciudad no es nueva y ha pedido «un compromiso político serio» para solventarla.

    Desde el Colegio de Médicos de Albacete denuncian el colapso del Hospital de la ciudad y piden más medios y compromiso


    Se ha pronunciado así, a preguntas de los medios de comunicación, en una rueda de prensa para presentar los actos por el 130 Aniversario del Colegio de Médicos de Albacete, que conmemoran en este año 2025.

    Se ha pronunciado así, a preguntas de los medios de comunicación, en una rueda de prensa para presentar los actos por el 130 Aniversario del Colegio de Médicos de Albacete, que conmemoran en este año 2025.

    Ha lamentado que «el servicio de Urgencias tiene un problema desde hace mucho tiempo, no está planificada su ampliación desde hace muchos años y se ha demostrado que es un servicio clave, sobre todo desde la crisis de la Covid-19».

    «Está lleno»

    «Me consta que la dirección hace todo lo que puede pero la situación es muy complicada. Hay enfermos que llegan a Urgencias que son graves y que no podemos subir a planta porque el Hospital está lleno», ha indicado. «Si el Hospital está lleno, Urgencias se llena, ¿Qué hacemos con los enfermos?», se ha preguntado.

    Ha insistido en que «es un problema de medios y de que la ciudadanía cada vez necesita más» y se ha referido a que «hay que dimensionar el cuadrante, no sólo en el Servicio de Urgencias, en todo el Hospital».

    «Estamos muy preocupados, Albacete hace tiempo que tiene un Hospital que se quedó pequeño. Los enfermos necesitan más medios y lo llevamos diciendo desde hace mucho tiempo», ha expuesto.

    130 Aniversario

    Representantes del Colegio de Médicos de Albacete han presentado los actos por el 130 Aniversario acompañados por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.

    Serrano ha señalado que “el Colegio de Médicos es una institución muy querida y apreciada en Albacete.  Los más de 2.200 médicos colegiados con los que cuenta en la actualidad, son los garantes de nuestra salud, y también los herederos de una tradición más que centenaria. Albacete siempre ha sido una ciudad de grandes médicos, y los 130 años de historia que celebra el Colegio lo demuestran. La Facultad de Medicina, que ha formado a más de 2.000 médicos en el cuarto de siglo que lleva funcionando en nuestra ciudad, da más fuerza y futuro a esa tradición y a la medicina”.

    Los actos

    • 6 marzo. Showcooking de alimentación: “Taller de dieta saludable”. En colaboración con Museo de la Cuchillería.  Chef Daniel G. Peinado, del AOVE.
    • 13 marzo. Charla prevención enfermedad renal, en colaboración con la Asociación de Pacientes de enfermos renales ALCER
    • 17 marzo. Acto homenaje con entidades solidarias: Banco de Alimentos, Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús (Cotolengo) y Cáritas Albacete
    • 3 abril. Showcooking de alimentación: “Prevención de la osteoporosis”. Colaboración con Museo de la Cuchillería. Chef Quique Cerro
    • 6 abril. Campeonato de padel “Juega con tu médic@”. Participación abierta a parejas formadas por médicos y ciudadanía.
    • 6 de mayo. Conferencias escolares en el Auditorio para la educación para la salud, sobre cadena de supervivencia y reanimación cardiopulmonar, y uso responsable de las tecnologías de la información
    • 16 mayo. Campeonato de golf “Juega con tu médic@”. Participación abierta a equipos formados por médicos y ciudadanía.
    • Mayo (pendiente de confirmación fechas). Ciclo cine “profesión médica”, en colaboración con Filmoteca Albacete.
    • 15 junio. Carrera Popular ‘Corre con tu médic@’
    • 27 junio. Día de la Patrona del Colegio. Iluminación de edificios emblemáticos de la ciudad. Museo Municipal, Casa Consistorial y Museo de la Cuchillería
    • 24 septiembre. Concurso de casos clínicos, en colaboración con la Asociación de Visitadores Médicos de Albacete
    • 30 septiembre. Acto conmemorativo del aniversario en el Teatro Circo

    2 comentarios

    1. No solo son las urgencias, para que te vea un especialista tienes que esperar mucho, las listas de espera quirúrgicas sin comentarios, las instalaciones pues eso. Y la carrera profesional una utopía, aunque en el resto de España si se cobra

    2. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      EN LUGAR DE “LAMENTAR”, SOLUCIONEN.

      Como bien saben los lectores habituales de Diario Sanitario, hace años que me vengo quejando de que la gestión y administración de nuestra sanidad, esté en manos de los médicos (realmente) en un 99,9 %, aproximadamente. Por ello no puedo aceptar que el preclaro galeno mencionado en la noticia anterior sea tan poco serio, demuestre tanta parcialidad, o exprese un interés tan ciego e interesado, como se refleja en el titular de la noticia. ¿Cómo es posible que alguien pueda “contrariarse” ante algo que esta propiciando, el mismo, de una forma deliberada y consciente?
      Esta pregunta, seguro que nadie se la planteo en la comparecencia a la celebridad galénica aludida. Pero sin duda, es algo que nos preguntamos muchos ciudadanos y una parte del personal sanitario. No hay que buscar demasiado en las hemerotecas, tanto de prensa general, como en periódicos sanitarios, para encontrar opiniones contrarias a muchas exploraciones y empleo de medios y recursos que no aportan nada a la atención sanitaria. Y por ello, resultan totalmente injustificadas e innecesarias. Según las estimaciones de colegas del notorio personaje aludido, al menos, un 20% del gasto sanitario es, realmente, un derroche injustificado, que no aporta nada. Un servidor -que no forma parte de ningún clan de semidioses, como los médicos-, considera tal apreciación muy baja. Pero aún así, supone muchos cientos de millones de euros, incluso en nuestra sanidad castellano-manchega.
      Por otro lado, tampoco hace falta un grado académico de 6 años, como “graciosamente” cursan los galenos, para percatarse del alto porcentaje de personas que son derivadas a urgencias desde Atención Primaría, sin justificación o pertinencia alguna. Podemos hablar de entre un 25 y 30 %. Y también estimo tal cálculo muy bajo.
      En resumen, el colapso del área de urgencias en Albacete, o en cualquier otro hospital castellano-manchego, no es tan difícil de solucionar. Hace falta solo, claridad de ideas, por una parte, y por otra, una voluntad de remar a favor del interés social, no en su contra.
      En este contexto, dejar la gestión y la administración de nuestra sanidad, exclusivamente, en manos de los médicos, muchos de los cuales no aceptan que esta deba estar al servicio del paciente, es lo más nefasto y contraproducente que puede hacerse. Como he señalado en otras ocasiones, es como “poner a lobos a cuidar de ovejas”.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *