• Los médicos, unidos frente al estatuto marco

    Los colegios apoyan las manifestaciones del 13 de febrero

    La junta directiva del Colegio de Médicos de Guadalajara (ICOMGU), como el de Albacete, que este martes informaba sobre el tema, y, en general, todos los colegios, han expresado su rechazo al borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, por varias razones:

    Los colegios de médicos han expresado su rechazo al borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal del Sistema Nacional de Salud.

    • Entienden que la profesión médica debe ser objeto de un estatuto propio, ya que tiene características especiales, como la responsabilidad o la formación.
    • En cuanto a la categoría profesional de los médicos, consideran que deberían estar incluidos en un grupo específico y no asimilarlos al grupo que incluye al personal de enfermería, cuyas características son distintas.
    • También denuncian los médicos que el borrador de anteproyecto menoscaba las condiciones del personal sanitario público al incluir incompatibilidades de cargos intermedios o de MIR con la práctica privada. Consideran que estas limitaciones podrían tener un impacto negativo en la cantidad de médicos disponibles y en la calidad de los mismos.

    Movilidad

    • No comparten los supuestos de movilidad y consideran que habría que restringirlo solamente a causas de violencia extrema o terrorismo. Los cambios de lugar de trabajo generan inestabilidad a nivel personal y les parece inadmisible que la administración pueda decidir de manera unilateral el traslado de un médico si no es por razones muy justificadas.
    • No están de acuerdo en que no se reconozcan las horas de guardia a efectos de jubilación.
    • Este documento no contempla la posibilidad de prolongar la vida laboral para aquellos que deseen hacerlo sin perder parte de su pensión, algo muy necesario a la vista del gran número de jubilaciones que se van a producir en los próximos años
    • Además, estiman que el estatuto marco no contempla dos capítulos fundamentales, como es el refuerzo del sistema sanitario o cómo mejorar la planificación de los recursos, los dos agujeros negros del Sistema Nacional de Salud, aquejado de improvisación.

    Por todo ello, los médicos, a través de sus colegios, apoyan las manifestaciones convocadas para el próximo 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad. También respaldan a los sindicatos médicos para la negociación de un estatuto propio.

    10 comentarios

    1. Señores Médicos, dejen los abusos de poder, vayan a formar mas médicos, y vayan menos a la privada, así también luchararán , por cosas como la carrera y podrá jubilarse parcialmente porque desde luego con esta realidad es imposible.
      Hagan las cosas con ejemplaridad y saldremos todos beneficiados , no abusen de reducciones en lo público para luego irse a la privada a jornada completa.
      Y así se ganarán el respeto de la gente.
      Ya tienen mi rotundo NO a estar en la pública y en la privada, y a lo mejor debería la gerencia plantearse cumplir la Ley y obligarles a fichar , basta ya de abusos, y formen a mas profesionales para darle dignidad a esta sanidad que tenemos.

    2. Ulises lleva toda la razón, el egoísmo del colectivo de médicos y enfermería no tiene fin piensan que la sanidad solo son ellos y no tienen un gramo de valoración al resto de profesionales de la sanidad en el que todos dependen de todos. Si no trabajasen en la privada habría menos lista de espera y el que quiera trabajar en lo privado es libre de hacer lo que quiera pero privado o público y luchar de que todo el mundo es necesario, no solo ellos trabajan de noches, fiestas ni todo el mundo hace guardias con una cama y un medico en prácticas que le saca el trabajo.

      • Isidoro Jiménez Rodríguez

        Su antifaz me recuerda a un oráculo greco-romano.
        Respeto sus puntos de vista, pero considero que no es aceptable que meta usted en un mismo saco a médicos y enfermeros. Sencillamente, no es de recibo.
        Para empezar, muy pocas enfermeras, en comparación con el número de médicos, trabajan en lo público y en lo privado. Le recuerdo que a las primeras se les obliga a trabajar en nuestros hospitales entre 20 y 30 minutos de más, sin remuneración alguna (solape de jornada). Este abuso laboral administrativo, subsanado a base de sentencias judiciales en casi todas las autonomías, aún no ha llegado a Castilla-La Mancha. ¡Con lo fácil que resultaría fichar a la entrada y salida de turno! ¿Sabe quien se opone a ello? Desde luego, que no las enfermeras.
        A estas últimas se le abonan sus noches y festivos con libranza, como al resto de profesionales no médicos. Las enfermeras y enfermeros no disponen de camas en su horario de trabajo, ni las quieren. Por no tener, hasta carecen de un lugar digno para realizar sus anotaciones clínicas. Y mucho menos pueden realizar sus informes y entrevistas en un sitio mínimamente decoroso. No interesa a nuestros galenos que estos profesionales clínicos empleen su taxonomía y diagnósticos propios, siempre en beneficio de la calidad asistencial, pues esto dignificaría su labor.
        Nadie en su sano juicio, salvo que se considere un semi-dios -y entre los galenos hay muchos-, puede dudar de la importancia de todos los colectivos, sanitarios y no sanitarios, para una asistencia de calidad.
        Y por supuesto que en todas las ollas puede haber algún garbanzo negro, que ya le veo venir. Pero al intentar faltar el respeto a las enfermeras, se está poniendo en evidencia su envidia y parcialidad.
        Un ejemplo en el comentario siguiente (Ulises, 1:18 pm) -se vé que hoy tocan las civilizaciones clásicas en las máscaras-, se hace referencia a las llamadas en las guardias. El 99,9% de esas llamadas las hacen enfermeras.

    3. Lo de las Guardias ya es de traca que los llamas y se cabrean o no vienen, eso para mi es sancionable con una falta grave , y la ley dice que no pueden hacerlo, mas de uno OJO se tendria que ir a la carcel, un residente no puede tomar decisiones sin supervisión y para ello deben estar presentes no firmar un papel sin haberlo visto ni contrastado, ya esta bien de cobrar y no trabajar asi harian guardia todos los profesionales y todas las categorias.

    4. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      SERÁ… “UNIDOS PARA ANIQUILAR LA SANIDAD PÚBLICA”

      Los galenos ya están calentando motores para la mascarada del día 13. Saben que pueden manejar a su antojo a los medios de comunicación. Y que las diferentes raleas políticas les tienen mucho miedo.
      A pesar de nuestra Constitución de 1978, ellos prefieren considerarse semi-dioses superiores al resto de los ciudadanos. En sus desvaríos, no dudan en aspirar a un estatuto propio, o grupo específico, distinto al de otros graduados universitarios. Cuanto odio y sinrazón demuestran, en esto último, hacia un colectivo al que deberían admirar, valorar e inclusive, copiar, como son esas enfermeras que citan.
      Solo los “sufridos” e “incomprendidos” médicos españoles son capaces de rechazar las incompatibilidades. Y ello, a pesar de que la dotación de sus plantillas se encuentran entre los primeros puestos de Europa. No alcanzan a reconocer que sus guardias constituyen un inmerecido privilegio, en forma de injusto sobresueldo, que no se merecen.
      Lo lamentable es que la charanga del día 13, propia de carnavales, les servirá para mentir, una vez más a la sociedad. Saben que nadie les va a poder rebatir en los periódicos, radios o televisiones, a las que manejan a su antojo. O que sus colegas que parasítan el ministerio frente al que van a desarrollar el gauteque, no les van a tapar la boca con datos sobre su frecuente, dudoso rendimiento laboral.
      En fin, la sinrazón, la soberbia y el despotismo galénico, nos va a mostrar su verdadero rostro, por si alguien tenía alguna duda. Van a acaparar titulares y portadas en los diversos medios de comunicación en los que nadie les podrá replicar. Lo suyo es jugar siempre con ventaja, recurrir a las trampas.

    5. El egoísmo del colectivo medico y enfermería es muy sabido y constatado, de hecho están en una junta de personal y tienen tan poco respeto a otros colectivos que cuando hay temas que tratar que no sea para ellos no acuden ni les va. Son egoístas y solo ellos y es así.

      • Isidoro Jiménez Rodríguez

        Veo que usted utiliza un nombre falso y que ha formado parte de una Junta de Personal, o forma actualmente, pero ha sido incapaz de detectar prácticas tan fraudulentas y delictivas de la administración como la que señalo anteriormente (solape de jornada). Es decir, lo que denuncia que hacen otros (desinterés por los temas generales para el buen funcionamiento) lo está amparando usted. O en todo caso, el resto de sindicatos, si es que sus datos se basan en referencias de otras personas.
        No se confunda, quienes están interesados en colapsar y hacer inviable nuestra sanidad es únicamente uno de sus colectivos. Y no son, precisamente, las enfermeras.

    6. Ni estoy ni he estado en ningún sindicato y digo las cosas como son y es así, lo que si es de admirar es la unión entre los colectivos de médicos y enfermería que van todos a una y así es como se consiguen las cosas. Pero repito el egoísmo matará la sanidad pública.

    7. Cuando uno tenga que sacar la maxima nota en lo siempre llamado selectividad, para entrar en una carrera de 6 años, hartarte de estudiar, luego preparte un examen MIR, años de residencia, guardias….y luego si quieres trabajar en la publica, opositar, entonces estaremos todos en las mismas condiciones para dialogar.

    8. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Sra. Maria Ines:
      Y cuando tenemos que pagar una formación exagerada e inapropiada, que no redunda en un beneficio a la sociedad, entonces estaremos tirando un dinero público.
      El grado de 6 años de los médicos es un despropósito, pues ni medicina, ni ninguna otra ciencia de la salud, puede abarcar en un grado los conocimientos generados a lo largo de los siglos, ni en 4, ni siquiera en 10 años.
      Otra vergüenza más son las infinitas líneas de especialización que se permite a los galenos. Mientras a otros, o bien se le limitan al máximo, otros, sencillamente carecen de ellas.
      Por lo tanto utilizar la sinecura de un grado de 6 años, o las absurdas lineas de especialización, muchas de ellas surgidas a la sombra de productos farmacéuticos o de tecnologías sanitarias, es de mezquinos. Una argucia para ejercer un despotismo incontrolado en nuestro sistema sanitario.
      Y siempre podemos llegar a la misma conclusión: para muchos médicos, el paciente es quien menos importa.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *