
La Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS, por sus siglas en francés), ha emitido este miércoles una carta en la que muestra su apoyo a las reivindicaciones y movilizaciones que está llevando a cabo la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para rechazar el borrador de Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad y reclamar un estatuto propio del médico y el personal facultativo.

La misiva, firmada por Alessandra Spedicato como presidenta pero en nombre de la FEMS, compuesta por los sindicatos médicos de 16 países de Europa y otras organizaciones médicas europeas, muestra la solidaridad de la Federación con la exigencia de “un claro reconocimiento de los desafíos únicos inherentes a la profesión médica”, ya que “nuestros médicos no son simplemente profesionales, sino expertos altamente capacitados cuyo trabajo se forja a través de años de educación y entrenamiento intensivos, dedicación inquebrantable y una aptitud natural para el cuidado”. De ahí que refuerce el hecho de que este trabajo singular exija “un marco regulatorio a medida” que permita reconocer plenamente tanto su complejidad como su profundo impacto social.
La presidenta de la FEMS continúa señalando una “evidencia innegable”, que es la excepcional exigencia de la profesión médica.
Añade que ésta se enfrenta a “una fuerza laboral que envejece, una escasez crónica de personal y la necesidad continua de horas extra y turnos de guardia que están pasando factura a la salud de quienes nos cuidan a todos”.
Así, recuerda la Directiva Europea sobre el Tiempo de Trabajo que recoge el descanso diario y semanal, y las horas de guardia que deben computarse como tiempo trabajado y reconocerse, tanto económicamente como en términos de descanso compensatorio, además del reconocimiento de la Medicina como profesión de riesgo, medidas, entre otras, necesarias para garantizar que los proveedores de asistencia sanitaria están protegidos y valorados.
Respaldo a las demandas de CESM
Por todo lo anterior, Spedicato explica que FEMS “respalda plenamente las demandas de CESM en cuanto a un marco regulatorio que refleje la verdadera naturaleza de la profesión médica”, y en ese sentido, están “comprometidos a defender los principios rectores de reconocimiento, respeto y condiciones de trabajo sostenibles para todos los médicos, un compromiso que es vital para el bienestar de nuestra sociedad y la resiliencia de nuestros sistemas de salud”, sentenciaba recordando la predisposición a trabajar estrechamente para poder contribuir a lograr las mejoras esenciales que se demandan.
La solución como indican es muy fácil que hagan turnos como todas las categorías, menos guardias y menos doblaje, ya está solucionado. Y menos parafernalia.
Lo de las guardias en hospitales grandes no tienen sentido, no pueden haber 8 médicos por la mañana, 2 por la tarde y 1 por la noche y uno por turno es el de guardia.
No puede ser las guardias deberían estar prohibidas para un médico, que tiene que atenderte en cualquier tipo de urgencia u operarte de urgencia.
Ya basta de cuentos, modernicense y menos privilegios por encima de otras categorías.
De las guardias que hacen, cuantas horas trabajan realmente…
Porque por la noche tienen su cama para dormir , se acuestan hasta el día siguiente. Quien hace el trabajo es el residente. Y se pagan estas guardias a precio de oro. Deberían de hacer turnos de mañana, tarde y noche como todo el mundo. Incluidas las supervisoras de guardia, otras que cobran un dineral por estar de cotilleo por los estares por el día y durmiendo por la noche. Sobre todo en hospitales pequeños como el Perpetuo Socorro.