
Los pueblos de Castilla-La Mancha experimentaron en 2024 un saldo migratorio positivo de 11.000 personas, lo que indica un freno a la despoblación, pero también un reto para medicina y enfermería, ya que hay una serie de enfermedades ligadas a la inmigración que deben cribarse y tratarse. Las claves pasan por la vacunación y la atención integral.

El enfoque debe incluir el cribado de enfermedades infecciosas como tuberculosis, VIH, hepatitis y parasitosis
Ante este aumento de pacientes inmigrantes, la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) considera necesario que el sistema sanitario esté preparado y tenga todos los medios para detectar las enfermedades infecciosas importadas, ofrecer actividades preventivas propias de la edad y de la atención a la salud mental del colectivo migrante.
Por este motivo, la Dra Lizet García Ovando, que está realizando la residencia de la especialidad de Medicina de Familia en el Centro de Salud de Hellín 2, impartía recientemente una charla en el Colegio de Médicos de Albacete, con la colaboración de su tutora, Pilar Santiago Sánchez, así como de los doctores María del Mar Cutillas Pérez y Carlos Campayo Escolano, facultativos de Medicina Interna
En su opinión, la vacunación y el cribado son fundamentales. Para un abordaje integral, la doctora Lizet García Ovando considera necesario contar con un enfoque multidisciplinar que coordine a médicos, psicólogos, trabajadores sociales y mediadores culturales.
Equidad
Además, la SEMG opina que se debe asegurar una atención sin discriminación que promueva la equidad en salud, eliminando barreras de acceso, y garantizar una comunicación efectiva y culturalmente sensible, utilizando intérpretes cuando sea necesario.
El enfoque debe incluir el cribado de enfermedades infecciosas como tuberculosis, VIH, hepatitis y parasitosis, así como enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión y desnutrición.
Es fundamental revisar el estado vacunal, administrar vacunas que les falten y proporcionar atención médica general y especializada en áreas como ginecología, pediatría y salud maternoinfantil.
En la dimensión psicológica, es crucial abordar la salud mental con el cribado de trastornos comunes entre migrantes, como estrés postraumático, ansiedad, depresión y duelo migratorio.
Enfermedades más frecuentes
Entre las afecciones más comunes se encuentran las enfermedades bacterianas como la tuberculosis, más frecuente en migrantes de América Latina, Marruecos y África Subsahariana, y las infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea y clamidia.
En cuanto a enfermedades virales, el VIH/SIDA es prevalente en África Subsahariana, donde las tasas de infección son altas, mientras que la hepatitis B y C son comunes en migrantes de África y ciertas regiones de América Latina.
Entre las enfermedades parasitarias destacan el Chagas, endémico de Sudamérica; la leishmaniasis, presente en migrantes de Sudamérica, África del Norte y África Subsahariana; y la malaria, que afecta a personas provenientes de África Subsahariana y áreas tropicales de América Latina como Brasil, Venezuela, Perú, Colombia y Bolivia. Además, infecciones como strongyloides stercoralis, filariasis y esquistosomiasis son frecuentes en migrantes de países en desarrollo, especialmente en África Subsahariana y Asia.
Este es un tema muy importante que ya debería estar encima de la mesa con soluciones inmediatas porque es presente y día a día.
Nos guste o no nos guste es el futuro, e irá aumentando año a año sin freno.
La poca natalidad a la que nadie pone remedio, hace que tengamos que recurrir a la inmigración, es una realidad, parece que no interesa a nuestros políticos cada vez es mucho mas difícil.
Hay que mantener un país que va de cabeza al envejecimiento, que no podrá mantener a esa población si no empiezan a procrear y rejuvenecer la población cosa que hay que agradecer a la inmigración y darles herramientas para que se integren con la mayor facilidad posible, así podrán invertir en el propio País y darle un futuro, que ahora mismo no tiene ,porque la clase politica de todos los colores no están dando soluciones, solo acelerando para estamparnos hacía una pared que ven todo el mundo.
URGENTE soluciones YA
Y ánimo Lizet tienes todo mi apoyo.