• El estatuto marco lleva a los médicos hasta Sanidad

    la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha formado parte este jueves de una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad a la que han acudido todos los sindicatos profesionales del territorio nacional y organizaciones representativas de la profesión médica para mostrar el rechazo unánime que ha generado el borrador de estatuto marco que ha difundido el ministerio.

    La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha formado parte de una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad.
    Imagen del grupo de Castilla-La Mancha.

    “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”

    Bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”, un representante de los sindicatos convocantes ha leído un manifiesto en el que se ha defendido la necesidad de una norma que recoja las especiales condiciones laborales del colectivo.

    Así, señalaban que es “imperativo que se legisle en base a estas especiales condiciones de nuestro ejercicio” una regulación específica, donde figure “en primer término el reconocimiento a tener nuestro propio ámbito de negociación con las administraciones central y autonómica”, y en segundo lugar “el establecimiento de unos límites razonables de nuestras cargas de trabajo».

    “Minoración constante y progresiva de los derechos de la profesión médica”

    Tras denunciar una “minoración constante y progresiva de los derechos de la profesión médica”, los sindicatos han reclamado una vez más un estatuto propio que recoja esas especiales características laborales; una mejor regulación de la jornada laboral que no les discrimine negativamente ni les fuerce a colgar la bata; un régimen de incompatibilidades que no les penalice ni retenga el talento a base de imposición, y una clasificación profesional coherente con los requisitos de formación y responsabilidad de la profesión.

    En este sentido, los representantes de CESM han insistido en sus declaraciones en que son necesarias una serie de mejoras que permitan fidelizar a los profesionales en un momento de déficit de los mismos en el Sistema Nacional de Salud que se agravará en los próximos años.

    La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha formado parte de una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad.

    Especial hincapié se ha hecho por parte de CESM en lo referente a la jornada laboral, ya que consideran incoherente que mientras el Gobierno trabaja para lograr una reducción de la máxima semanal para todos los trabajadores de 37,5 horas, a los médicos se les imponga una jornada máxima de 48 horas semanales.

    La concentración de este jueves, que ha contado con representantes de los sindicatos autonómicos, de los colegios de médicos, de organizaciones de estudiantes de Medicina y residentes y del Foro de la Profesión Médica, tenía como objetivo mostrar el rechazo unánime del colectivo al borrador de estatuto marco elaborado por el Ministerio de Sanidad.

    2 comentarios

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      LA SINRAZÓN MÉDICA CONTRA NUESTRO ESTADO DE DERECHO.

      Cuando hace algunas semanas una de nuestras “lumbreras” políticas tuvo la ocurrencia de conmemorar los 50 años de la desaparición de un dictador, con la consiguiente desaparición del anterior régimen, no tuvo en cuenta que en lo que respecta al ámbito sanitario, aún permanecemos en aquella etapa pre-democrática. Algunas leyes y normas de entonces, aún siguen vigentes.
      En estos días, los médicos y las charangas carnavaleras que están montando, nos demuestran que la Constitución -esa norma que regula la convivencia ciudadana en nuestro país-, para ellos, no merece el más mínimo respeto. Demuestran con estas algaradas festivas, desconocer el respeto a la dignidad de las personas o a los derechos de los demás. Prefieren funcionar como una especie de secta, a pesar de que esta prohibido que ninguna confesión puede tener carácter estatal.
      Su interesada ignorancia les lleva a considerarse como únicos “facultativos”, cuando, realmente, son facultativos todos aquellos que cuentan con un roll profesional propio conseguido con una formación académica adecuada. ¿Será por ello por lo que impiden que otras Ciencias de la Salud puedan desarrollarse plenamente en sus respectivos campos, impidiendoles gestionar y administrar sus actuaciones?
      Me pregunto como pueden ser incapaces de ver que todas las profesiones sanitarias desarrollan su actividad en unas condiciones especiales, tan exclusivas como la de tener en sus manos la vida de personas.
      Su ilusoria y “facultativa realidad” -esa por la que no advierten ser el colectivo sanitario mejor dotado de personal-, les hace pedir “limites razonables” en sus cargas de trabajo. No miran a su alrededor, pues su soberbia y despotismo, les impide copiar y aplicar otras formas de trabajo y resolución de problemas. ¿Por qué se ponen a temblar cuando se habla de fichar, o de un mínimo control de su rendimiento laboral? ¿Les parece lógico hablar de sobrecarga laboral, y a la vez, pedir la compatibilidad de varios trabajos? ¿Por quién toman a los ciudadanos?
      Desvarían también cuando hablan de una “minoración constante y progresiva” de su profesión”. Se sienten muy cómodos con una formación, basada en principios medievales, y nefasta en nuestro tiempo. Todo para intentar justificar despóticas formas de poder en la gestión y administración sanitaria.
      Cada vez más ciudadanos sienten miedo y terror hacia estas formas arbitrarias y abusivas de entender su profesión por parte de los médicos. O las malas prácticas profesionales que se les consienten, en no pocos casos. Todo ello, más propio del régimen dictatorial mencionado anteriormente, pero no de nuestros días.
      Ante estos desbarajustes y engaños, cuestiono donde están los sindicatos (cc oo, ugt, csif…) o los partidos políticos (psoe, pp, vox…), de todas las raleas. ¿Carecen de la clase y los principios necesarios y suficientes para poner a los médicos en su sitio?

    2. Muchas verdades en este comentario Isidoro, y muchas que parece que da miedo nombrar.
      Me parece muy bien que pidan una jornada como los demás, por supuesto estoy a muerte con ellos en esa sin razón, nunca entenderé lo de las guardias, que hagan turnos de 12 horas y hagan consultas de 3 a 22h.
      seguro que la lista de espera sería mas corta, que en quirófano halla turnos de tarde a pleno rendimiento como por la mañana, tampoco estaría tan saturado el Hospital por la mañana y habría mas rendimiento.
      Si lucharan por la carrera, su sueldo seria mucho mejor, y no tendrían que ir a la privada y no hacer guardias, su conciliación familiar sería justa.
      Pero lo de trabajar en dos empresas y hacer guardias…..primero este profesional va a estar siempre de mal humor, no va a rendir como debe al estar muy cansado (con lo que trabajan es con vidas de personas).
      Ahí por esas cosas estoy al 200 por cien con ellos. Empleo digno.
      Pero para la soberbia y la avaricia , para eso no señores. Hay que evolucionar y dar futuro a esta profesión haciendo bien las cosas.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *