• Los médicos «pata negra» y el divide y vencerás

    ¿Qué médicos son los pata negra? ¿Por qué está preocupada esta médico de familia? ¿Divide y vencerás? Interesante artículo con paralelismos entre el pasado y el presente.

    El Autor

    Fabiola Rodríguez Tébar

    Médico de Familia del Centro de Salud Zona 2 de Albacete

    En algunos ratos libres, entre consulta y docencia, quise explicar a los residentes que hicieron la rotación rural conmigo el significado de “los Pata negra”. En realidad, no sé ni por qué lo intentaba, habida cuenta de que a los últimos, ya muy jóvenes, lo de “pata negra” solo les sonaba al jamón de bellota y a algunos puede que ni a eso. No es así a un nutrido grupo de compañeros.

    médicos pata negra

    Hace ya muchos años, allá por el 1979. se realiza la primera convocatoria vía MIR de Medicina Familiar y Comunitaria como especialidad, y es en 1995 cuando la Unión Europea establece la obligatoriedad de tener la especialidad de Medicina de Familia.

    (MIR) para poder ejercer en el Sistema Público de Salud. Para no cansarnos, esta norma del 79 que en 1995 se hace obligatoria crea una bolsa de profesionales, médicos generales que se ven abocados a la necesidad de obtener un título que les homologue a fin de poder seguir trabajando dentro de la Ley, con la paradoja de que muchos de ellos tenían ya plaza en propiedad en el Sistema Nacional de Salud. Difícil de entender, pero así fue.

    Se crean vías de acceso al titulo homologado que permitan ejercer a todos aquellos que pre 1995 no optaron por la vía MIR … Como el trabajo escasea y para optar a las bolsas se intentan sacar puntos de donde sea, SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) se hace valer y consigue que aquellos médicos en posesión del MIR obtengan muchos más puntos en cualquier baremo u oposición que otros médicos con incluso más años de ejercicio… Esto lleva a una profunda división entre los compañeros que realizaban las mismas funciones y origina el nombre de Médicos Pata Negra para los entonces Médicos de Familia MIR. ¨Los Pata Negra” eran aquellos médicos de Familia que se consideraban más médicos por haber accedido a su formación vía MIR), no eran todos, justo es el reconocerlo, pero sí una mayoría.

    Tres sociedades

    ¿A qué cuento viene esta historia? Viene a cuento por la división en una parte de la profesión Médica, los médicos de Familia, que se arrastra desde hace años y para verlo solo hay que pensar que hay tres tipos de sociedades que nos representan, SEMG, SEMERGEN, SEMFyC… casi siempre con planteamientos irreconciliables . Tres sociedades para los médicos de Familia o generales o de Atención Primaria, que ni siquiera estamos de acuerdo en un nombre.

    Multiusos

    En realidad los Médicos de Familia somos como las navajas suizas, multiuso, y al terminar nuestra formación MIR podemos trabajar en Urgencias hospitalarias, PAC rurales o urbanos, los antiguos SUAP, el 112 terrestre o el helicóptero y por supuesto en los Centros de Salud urbanos y rurales. Esto en lugar de ser aprovechado como beneficioso , porque nuestra formación post grado tras 4 años rotando en distintos servicios no desmerece a la formación de ninguna otra especialidad , ha vuelto a servir para dividirnos y para crear de nuevo un mal ambiente entre la profesión

    Superada la primera fase tremenda de la pandemia, donde todos y cada uno demostramos que ésta no era la mejor Sanidad del Mundo pero sí podía presumir de tener a los mejores profesionales, se inicia una fase de desescalada, no muy bien explicada por cierto y en la que los médicos cumplimos las normas que nos vienen impuestas desde las distintas Gerencias.

    Preocupante división

    No sabemos si debido a la nula capacidad de comunicación de la Administración Sanitaria a la ciudadanía, al cansancio del trabajo durante estos terribles meses, al estrés o a todo junto, se ha desencadenado de nuevo una división preocupante en el colectivo, con compañeros de Urgencias cuestionando cómo trabajan los de Primaria, compañeros de los Centros indignados con los informes que reciben de la puerta del Hospital, descontento de los del PAC con los de Primaria, los de Primaria con el PAC y la Urgencia hospitalaria, los del 112 con los unos y los otros… Recuerdo que todos y cada uno de ellos, salvo alguna excepción, son médicos de Familia y de nuevo se pone de manifiesto que siempre en este colectivo se encuentran causas para la división. Triste y preocupante.

    Divide y vencerás

    Todo esto, mientras el trabajo nos desborda, el agotamiento se va haciendo cada vez más patente, la plantilla tiene una edad que ronda de media los 58-60, los que pueden han pedido la jubilación por la vía rápida, la ciudadanía nos ve como corporativistas (¿?) y la Administración asiste impávida ante esta situación en la que los nuevos esclavos del S XXI se pelean entre ellos pero sacan el trabajo adelante sin levantar la cabeza.

    Esta situación seguro a nadie favorece, pero a unos hará más daño que a otros; triste para nuestra profesión, enfrentada de modo rastrero, beneficiosa para hacer cierta la frase de Julio César: «Divide y vencerás». En eso estamos…

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *