
El profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Mohammed Zougagh Zariouh, lidera el grupo español de investigación del proyecto ‘SMA@WA-Medi’ Nanotecnología de Filtración Magnética, que nace con la idea de mejorar el riego y el rendimiento agrícola de la cuenca del Mediterráneo.
El objetivo es la gestión eficiente del agua en la cuenca mediterránea
Este proyecto, que se desarrollará hasta el año 2027, cuenta con la colaboración de once entidades públicas y dos empresas tecnológicas de los países del Mediterráneo de Europa y del Norte de África.
En el contexto actual de “estrés creciente debido al cambio climático”, como indican desde el grupo investigador, la gestión eficiente del agua de riego en la agricultura adquiere una importancia crucial, “especialmente en el impulso de nuevos enfoques para optimizar este recurso y otras mejoras en el sector”.
Una perspectiva que respalda el profesor Mohammed Zougagh, de la Facultad de Farmacia de la UCLM, quien también forma parte del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) y lidera el grupo de investigación español del proyecto «SMA@WA-Medi».
El profesor Zougagh aboga por establecer «una verdadera conexión entre la investigación fundamental y los desarrollos aplicables con impacto social», promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas del sector agrícola y ambiental.
Hasta 2027
El plan de actuación del proyecto se extenderá hasta 31 de mayo de 2027 y además de la participación de cuatro profesores de la UCLM; Ángel Ríos Castro, Nuria Rodriguez Fariñas, Fernando de Andrés Segura y Mohammed Zougagh Zariouh, cuenta con la participación de otras doce entidades internacionales.
Entre ellas, destacan el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Ambientales (Túnez), que coordina el proyecto, Universidad de Grenoble Alpes (Francia), el Centro Nacional de Investigación en Ciencia de Materiales Borj Cedria (Túnez), Facultad de Ciencias de Sfax (Túnez), el Centro Nacional de Investigación de El Cairo (Egipto), Ciudad de Investigación Científica y Aplicaciones Tecnológicas (Egipto), Universidad de El Oued (Algería) o el Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II – Raba (Marruecos).