• La ministra de la triple ‘M’

    Mónica García, médica, madre y ministra

    El Autor

    Fabiola Rodríguez Tébar

    Médico de Familia del Centro de Salud Zona 3 de Albacete

    Mónica García, señora ministra, usted basó su campaña para la Presidencia de la Comunidad de Madrid en estas dos palabras médica y madre. Dos palabras que repitió tanto que la gente de este país, con cierta guasa, comenzó a unirlas en un acrónimo que me va a permitir no reproducir. Hoy ya no tendría ese acrónimo, usted ha añadido a su currículo una letra más, la M de ministra.

    Mónica García, señora ministra, usted basó su campaña para la Presidencia de la Comunidad de Madrid en estas dos palabras médica y madre.

    Cada vez que se accede a un cargo público la memoria anterior desaparece y solo queda la voluntad de hacer lo necesario para permanecer

    Seguro que no ha olvidado que es madre, lo que no tenemos tan claro es que recuerde que es médica, anestesióloga para mas datos. No. Es imposible que lo recuerde. Hubo quien creyó que usted por ser de la profesión entendería bien los asuntos de los que ésta adolece. ¡Menudos ilusos! La historia reciente nos enseña que cada vez que se accede a un cargo público la memoria anterior desaparece y solo queda la voluntad de hacer lo necesario para permanecer.

    Además, no es raro que lo haya olvidado, puesto que desde el 2015 está en menesteres reivindicativos muy alejada de propofoles y mascarillas. Se inició en las mareas blancas con los sindicatos atizando a la Administración por cosas como las que ahora pretende implantar, pero aprendiendo que para conseguir logros de más nivel no solo hay que jalear en las calles sino acceder a puestos de «mayor responsabilidad», así consiguió llegar a la Asamblea de Madrid y posteriormente al Ministerio de Sanidad.

    Usted era cuota de Más Madrid

    No quiero desmerecerla, pero reconozca que usted era cuota de Más Madrid, esa escisión de Podemos que aparece cuando ya se veía el naufragio. Mire, puede presumir de dos M más. No he seguido mucho su trayectoria como ministra, hasta ahora los titulares de sus cometidos se relacionaban más con asuntos internos de su Partido, que al parecer pasaban mientras usted se dedicaba a repetir en un proyecto de Estatuto la mayor parte de las cosas contra las que se manifestó hace años.

    ¿A qué no sabe…?

    Ahí está la hemeroteca. Recuerdo el día que llegó a inaugurar la Convención de Colegios Médicos. Llegó en coche oficial, como corresponde. ¿Sabe que la mayoría de los médicos de Atención Primaria utiliza su coche para trabajar? Entró rodeada de guardaespaldas, como es lógico. ¿Sabe que cada día aumentan las agresiones verbales y físicas a compañeros médicos, sobre todo en servicios de Urgencias Hospitalarias y de Atención Primaria?

    Seguro que no recuerda qué repitió varias veces en su discurso de inauguración, que en la Medicina la Ciencia siempre debe ir por delante de la Política, ya quedó de manifiesto esa mentira en la gestión del COVID).Y no dejó de repetir que «No hay medicina sin médicos»… Pero ya sabemos lo que valen a veces las frases de ustedes, los ministros, lo que dura el titular que en ese momento les conviene y necesitan.

    De todas las entrevistas que ha concedido para hablar del Estatuto que pretende implantar ninguna tan insultante como la concedida en radio para decir que los médicos en España ganamos como un ministro… Se desdijo enseguida y rectificó, pero usted ya sabía que el titular que buscaba era lo primero, quería dar a entender a la opinión Pública que somos un colectivo privilegiado que solo se mueve por dinero.

    No tenemos nada que ver con un ministro

    No nos compare con ministros señora, no solo por la mentira de que ganan como los médicos, que usted sabe no es cierto, si no porque para ser médico hace falta mucho estudio, altas notas, 6 años de carrera, formación MIR, de 4 o 5 años formación actualizada permanente, y para ser ministro solo es preciso un nombramiento para el que no hay que acreditar especial formación.

    Un insulto para la profesión

    No me haga ponerle ejemplos. Su proyecto de Estatuto es un insulto para una profesión que ha demostrado desde hace muchos años su compromiso con la Sanidad Pública, que ha aguantado innumerables recortes de personal, de salario, de promoción profesional, que se empleó a fondo contra una pandemia sin rechistar, aun no compartiendo muchas de las cosas que se decían y sin que como profesionales se les tuviera en cuenta

    Cómo no estar contra un Estatuto que pretende ascender a todos los colectivos y reconocer su formación menos a los facultativos, cómo en un país que presume de recortar jornada laboral pretende mantener las jornadas maratonianas de los médicos, guardias obligatorias de 17 y 24 horas que siguen sin computar para la jubilación, limitar la libertad de ejercicio profesional a cargos intermedios, obligar tras la formación MIR a permanecer 5 años en la Pública, pretender una movilidad forzosa…

    Los diputados y senadores pueden compatibilizar su cargo con actividad privada, ¿por qué no lo podrá hacer un médico? Durante años hemos tenido uno de los mejores Sistemas de Salud por diversas razones, el boom de profesionales de los años 80, salarios bajos, contratos precarios, guardias que no solo no se cobraban si no que además no se libraban tras 24 horas de trabajo. En fin, un Sistema que se mantenía gracias al bajo coste de los profesionales.

    Un recorte detrás de otro

    Puede que la mayoría de la gente no sepa que mientras se presumía de tener uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, durante años hubo contratos de guardias para médicos que se pagaban a mitad de precio según si eras titular o contratado, refuerzos se llamaban, jornadas de 72 horas de trabajo ininterrumpido por el que solo se cotizaba 3 días, firmar en un año 20 o 30 contratos diferentes, algunos de un día, pasar años sin que se convocaran oposiciones, tener menos seguridad laboral que un temporero, tener que pelear por una Carrera Profesional que se congeló en 2012, perder poder adquisitivo desde la crisis económica por el recorte de las pagas a funcionarios y la supresión de la paga extra, todavía no recuperada en su totalidad.

    Un MIR es un médico no un becario

    No es de extrañar que la gente desconozca tantas cosas del Sistema Nacional de Salud, políticos y periodistas cuando se refieren a nuestro Sistema Sanitario aún le llaman la Seguridad Social, llaman a los centros de salud los ambulatorios y mucha gente cree que un MIR es un becario o estudiante de Medicina, desconoce que el médico que le atiende en la puerta de un Hospital en Urgencias, en consultas, la mayoría de las veces es un residente, un MIR (Medico Interno Residente), que no cobra ni el salario mínimo y que para conseguir un sueldo decente hace muchas horas de más. Por eso las horas de guardia de un MIR o de un Médico ya adjunto se pagan por debajo de la jornada ordinaria.

    El sistema necesita un reseteo

    Mónica García, señora ministra, usted basó su campaña para la Presidencia de la Comunidad de Madrid en estas dos palabras médica y madre.

    Claro que el Sistema necesita un reseteo, una actualización, claro que hay cosas que mejorar, son muchos años con cambios demográficos importantes sin que se haya hecho ni la más mínima reforma encaminada a mantener un sistema básico para los ciudadanos, y ¿sabe por qué? Porque son necesarios cambios que necesitan un consenso amplio para poder llevarlos a cabo.

    Ante la dificultad de acuerdos, entre la reforma que nos acerque a sistemas similares al nuestro en Europa, se opta por un Sistema anclado en modelos ya fracasados. Por eso le pediría que al sentarse a negociar no solo mire su cartera de ministra y recuerde su época de médica reivindicativa cuando clamaba contra jornadas maratonianas y valoraba nuestra formación.

    Y, por favor, recuerde que la mayoría de nosotros amamos nuestra profesión, sabemos nuestro valor, no necesitamos compararnos con nadie y menos aún con ministros.

    9 comentarios

    1. Angel Garcia Serrano

      Bravo Fabiola. Sin necesidad de insultos ni malos modos tan frecuentes hoy en día, has hecho un retrato perfecto de la situación , y has dejado totalmente «retratada» a la madre,médica.ministra, a la que se le podría añadir alguna eme más.

      • Pero los recortes los hace el PP, a no q ésta es del PSOE
        CARRERA PROFESIONAL YA!!!
        PAGE OTRO DEL PASOE QUE LLEVA ROBANDO MAS DE 13 AÑOS DE CARRERA PROFESIONAL

    2. Disfruten de lo votado señores.

    3. Víctor Pedrera

      Brillante reflexión y excelente exposición

    4. Rosario Torres Herrera

      Fenomenal artículo.
      Esperemos que lo lean muchos ciudadanos de a pie y vean el maltrato sistemático de los médicos por parte de TODOS
      los gobiernos de las distintas comunidades autónomas y de distintos colores político.

    5. Genial tu modo de expresar la frustración que sentimos muchos de nosotros.

      Ojalá nos escucharan más…

    6. Gracias Fabiola por describirlo tan bien… gracias!!!!!
      Lo compartooo

    7. Excelente resumen. La aberracion propuesta por la tal Monica, es un texto a todas luces IDEOLOGICO, que sabe que le va a reportar muchos votos. La izqda patria, tiene el relato demagogico ganado en las calles: medicos = privilegiados. La tasa de agresiones solo se explica desde un odio ancestral y una falta de respeto galopante. Es lo que hay…… A disfrutar de lo votado.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *