
En el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) las mujeres ganan terreno cada año que pasa, pero no cogen las riendas en la misma proporción. Prueba de ello es que más del 74% de los estudiantes de Ciencias de la Salud son mujeres y también ellas son amplía mayoría en la residencia. Entre gerentes, jefas de servicio, sección o unidad, coordinadoras, jefas de área o miembros del equipo directivo, 700 mujeres llevan ‘parte’ del timón del Sescam.
El futuro apunta a una mayoría de mujeres, superior al 70%, en la sanidad pública
Y es que tanto en las facultades como en la residencia, desde técnicos en cuidados hasta celadores, enfermería, medicina, farmacia o psicología avanzan en femenino desde hace décadas, pero su entrada en los puestos de responsabilidad empieza ahora a tomar fuerza.
Más del 74% de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) son mujeres, también en la residencia, ya se trate de los puestos MIR, EIR, PIR o FIR, ellas también son más de la mitad. El porcentaje de mujeres se reduce a la hora de buscar catedráticas o jefes de servicio, pero crece exponencialmente desde la última década.
No hay que olvidar, tal y como recuerda la UCLM, que en 1910, sólo 36 mujeres habían logrado una licenciatura en España, muchas de ellas después de asistir a clase bajo la supervisión de un hombre de forma obligatoria o de lograr una autorización expresa del Consejo de Ministros.
En la actualidad, las mujeres tienen la asignatura pendiente en los cargos de responsabilidad. La maternidad aún supone un freno a un ascenso que resta tiempo a la familia. Hay mujeres, tal y como reconoce la Dra Cristina Pérez Hortet, jefa de Servicio de Dermatología, que no ascienden no por falta de méritos sino por no restar tiempo a sus hijos.
Así, como recuerdan sindicatos y protagonistas, la clave en el siglo XXI estaría en la conciliación de la vida familiar y laboral para que las mujeres no se bajen del tren antes de llegar a ser catedráticas o de asumir puestos de responsabilidad. De momento, sus nombres ya están en jefaturas de cada uno de los hospitales y gerencias. De hecho, la directora gerente del Sescam es Regina Leal.
Gerencia de Atención Integrada de Cuenca: 86 mujeres

- 17 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Farmacia (jefa de servicio): Dolores Barreda Hernández.
- Hematología y Hemoterapia (jefa de servicio): María Josefa Bustos Medina.
- Pediatría (jefa de servicio): María Elisa Cueto Calvo.
- Urología (jefa de servicio): Mónica de Cabo Ripoll.
- Angiología y Cirugía Vascular (jefa de sección): Aída González Méndez.
- Endocrinología y Nutrición (jefa de sección): Dulce María Calderón Vicente.
- Medicina Interna (dos jefaturas de sección): María José Hervás Laguna y Paloma Geijo Martínez.
- Microbiología (jefa de sección): Mª José Rodríguez Escudero.
- Nefrología (jefa de sección): Begoña Rincón Ruiz.
- Neumología (jefa de sección): María José Peirón Puyal.
- Neurofisiología Clínica ( jefa de sección): María Angeles García Jiménez.
- Neurología (jefa de sección): Alicia López Martínez.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de sección): María Elena Vaquero Ramiro.
- Medicina Preventiva (jefa de sección): Mara Gómez Santillana.
- Radiodiagnóstico (jefa de sección): Mª Antonia Godoy López.
- 25 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 32 Centros de Salud de la GAI de Cuenca hay: 16 mujeres Coordinadoras Médico y 25 mujeres responsables de Enfermería
- Además hay 4 mujeres jefas de Área en Gestión
- Y otras 6 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 2 subdirectoras médico, 2 subdirectoras de enfermería, y 1 directora de gestión.
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo: 60 mujeres
- 19 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Oftalmología (jefa de servicio): Rosa María Jiménez Escribano.
- Dermatología (jefa de servicio): Cristina Pérez Hortet.
- Oncología Médica (jefa de servicio): María Carmen Esteban Esteban.
- Psiquiatría (jefa de servicio): María Virtudes Morales Contreras.
- Radiofísica Hospitalaria (jefa de servicio): María Luis Chapel Gómez.
- Oncología Radioterápica (jefa de servicio): Eva María Lozano Martín.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de servicio): Mª Angustias Marquina Valero.
- Medicina Intensiva (jefa de servicio): María José Sánchez Carretero.
- Bioquímica Clínica (jefa de servicio): Mª Carmen Lázaro Lozano.
- Anatomía Patológica (jefa de servicio): Manuela Mollejo Villanueva.
- Farmacia Hospitalaria (jefa de servicio): Paloma Moya Gómez.
- Microbiología y Parasitología (jefa de servicio): Eva Heredero Gálvez.
- Oftalmología (jefa de sección): María Platero Vázquez.
- Medicina Preventiva (jefa de sección): Enriqueta Muñoz Platón.
- Reumatología (jefa de sección): Azucena Hernández Sanz.
- Medicina Intensiva (jefa de sección): Mª del Mar Cruz Acquaroni.
- Anatomía Patológica (jefa de sección): Sonsoles Aso Manso.
- Radiología (jefa de sección): Cristina Romero Castellano.
- Pediatría (jefa de sección): Begoña Losada Pinedo.
- 33 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- Y otras 8 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora de gestión, 2 subdirectoras de gestión, 1 directora de enfermería, 3 subdirectoras de enfermería y 1 subdirectora médico.
Gerencia de Atención Primaria de Toledo: 51
- En los 30 Centros de Salud de la GAP Toledo hay: 16 mujeres Coordinadoras Médico y 26 mujeres responsables de Enfermería
- Además hay 3 mujeres jefas de Área en Gestión
- Y otras 6 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 1 directora de enfermería, 3 coordinadoras de medicina y 1 coordinadora de enfermería.
Gerencia de Atención Integrada de Talavera: 52
- 12 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Análisis Clínicos (jefa de servicio): María Teresa Gil Ruiz.
- Anatomía Patológica (jefa de servicio): María Esther Sánchez Díaz.
- Anestesia y Reanimación (jefa de servicio): Elzbieta Bozenna Stasiak-Piluka.
- Oftalmología (jefa de servicio): Azucena Bracamonte Bermejo.
- Radiodiagnóstico (jefa de servicio): Paloma García Iñigo.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de servicio): Ana María Hernando Mayor.
- Análisis Clínicos (jefa de sección): Soledad Martínez Huedo.
- Farmacia Hospitalaria (jefa de sección): María Antonia Berrocal Javato.
- Neumología (jefa de sección): Mª Teresa Vargas Hidalgo.
- Cardiología (jefa de sección): Ana María Vaquero Martínez.
- Obstetricia y Ginecología (jefa de sección): Esther Tello Jiménez.
- Urgencias (jefa de unidad): Elena Ortiz Muñoz.
- 19 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 16 Centros de Salud de la GAI de Talavera hay: 6 mujeres Coordinadoras Médico y 11 mujeres responsables de Enfermería
- Y otras 4 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 1 directora de enfermería, 1 subdirectora médico y 1 subdirectora de enfermería.
Hospital Nacional de Parapléjicos: 14 mujeres
- 3 mujeres jefas de Servicio.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de sección): Ana Esclarín.
- Recursos Humanos (jefa de servicio): María del Sagrario Carabaño Romo.
- Atención al Paciente (jefa de servicio): Ramona Rafael de la Cruz.
- 10 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- La directora gerente de este Hospital es una mujer.
Gerencia de Atención Integrada de Almansa: 13 mujeres
- 4 mujeres jefas de Servicio o de Sección
- Medicina Interna (jefa de servicio): María José Rodríguez Martín.
- Oftalmología (jefa de sección): Mª Dolores Sánchez García.
- Ginecología (jefa de sección): Rosa María Soler García.
- Salud Mental (jefa de sección): Isabel Pérez González.
- 8 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 3 Centros de Salud de la GAI de Almansa hay 1 mujer Coordinadora Médico.
Gerencia de Hellín: 22
- 6 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Traumatología (jefa de servicio): Agueda Cuesta García
- Pediatría (jefa de sección): Mª Angeles Requena Fernández
- Radiodiagnóstico (jefa de sección): Susana Puente Villaquirán
- Salud Mental (jefa de sección): Carlota María Ibáñez Guardiola
- Rehabilitación (jefa de sección): Paula Pérez Alemany
- Urgencias (jefa de unidad): Mónica Bargas Berzosa
- 6 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 9 Centros de Salud de la GAI de Hellín hay: 3 mujeres Coordinadoras Médico y 2 responsables de Enfermería.
- Además hay 2 mujeres jefas de Área en Gestión
- Y otras 3 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 1 directora de enfermería y 1 directora de gestión.
Gerencia de Villarrobledo: 24

- 6 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Medicina Interna (jefa de servicio): Laura Ramírez Relinque.
- Pediatría (jefa de sección): Francisca Castillo Ochando.
- Radiología (jefa de sección): Margarita Escribano Talaya.
- Análisis Clínicos (jefa de sección): María Esteso Perona.
- Ginecología y Obstetricia (jefa de sección): Raquel Villar Jiménez.
- Urgencias (jefa de Unidad): Beatriz Rosa Nieto.
- 7 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 7 Centros de Salud de la GAI de Villarrobledo hay: 3 mujeres Coordinadoras Médico y 4 responsables de Enfermería.
- Además hay 2 mujeres jefas de Área en Gestión
- En esta gerencia la directora gerente es mujer, al igual que la directora de enfermería.
Gerencia de Albacete: 87
- 19 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Bioquímica Clínica (jefa de servicio): Dra Laura Navarro Casado.
- Anatomía Patológica (jefa de servicio): Nam Cha Syong Hyun.
- Cirugía Maxilofacial (jefa de servicio): Mª Susana Arroyo Rodríguez.
- Cirugía Pediátrica (jefa de servicio): María Soledad Fernández Córdoba.
- Farmacia Hospitalaria (jefa de servicio): Ana Valladolid Walsh.
- Microbiología (jefa de servicio): Caridad Saiz de Baranda Camino.
- Oftalmología (jefa de servicio): Mercedes Méndez Llatas.
- Psiquiatría (jefa de servicio): Mª Jesús Montes Lozano.
- Radioterapia Oncológica (jefa de servicio): María Victoria Villas Sánchez.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de servicio): Ana Luisa Martínez Panadero.
- Anestesia y Reanimación (jefa de sección): Mª Teresa Villar Cánovas.
- Farmacia (jefa de sección): Cristina García Gómez.
- Enfermedades Infecciosas (jefa de sección): Elisa Martínez Alfaro.
- Medicina Interna (jefa de sección): Lourdes Saez Méndez.
- Nefrología (jefa de sección): Inmaculada Lorenzo González.
- Neumología ( 2 jefa de sección): Ana Núñez Ares y Rafaela Sánchez Simón.
- Radiodiagnóstico (jefa de sección): Elena Lozano Setién.
- Urgencias (2 jefas de Unidad): Pilar Amores Valenciano y Encarnación Cuesta.
- Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria: María Dolores Gómez.
- 40 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 23 Centros de Salud de la GAI de Albacete hay: 10 mujeres Coordinadoras Médico y 10 responsables de Enfermería.
- Y otras 7 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora de gestión, 1 subdirectora médico, 1 coordinadora del Perpetuo Socorro y 4 subdirectoras de Enfermería.
Gerencia de Guadalajara: 86
- 19 mujeres jefas de Servicio, de Sección o de Unidad
- Hematología y Hemoterapia (jefa de servicio): Dunia de Miguel Llorente.
- Farmacia Hospitalaria (jefa de servicio): Ana María Horta Fernández.
- Análisis Clínicos (jefa de servicio): María Bienvenido Villalba.
- Radiodiagnóstico (jefa de servicio): María del Carmen Juan Sánchez.
- Obstetricia y Ginecología (jefa de servicio): María Jesús Cancelo Hidalgo.
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de servicio): Mª Lourdes Gil Fraguas.
- Anatomía Patológica (jefa de sección): Marta Martín Gómez.
- Psiquiatría ( 2 jefas de sección): Eva María Murias Fernández y María Angeles Nuñez Llovers.
- Bioquímica Clínica (jefa de sección): Monserrat Iritia Bartolomé.
- Dermatología (jefa de sección): Mª Esther de Eusebio Murillo.
- Angiología y Cirugía Vascular (jefa de sección): Mercedes Guerra Requena.
- Endocrinología (jefa de sección): Visitación Alvarez de Frutos.
- Alergología (jefa de sección): Aranzazu Vega Castro.
- Anestesiología y Reanimación (jefa de sección): Lourdes Muñoz Corsini.
- Pediatría (jefa de sección): Mª Jesús García Mazarino.
- Obstetricia y Ginecología (jefa de sección): María Martín Gómez.
- Traumatología (jefa de sección): María Jesús Gómez Cancio.
- Urgencias (jefa de Unidad): Mercedes Fernández Escribano Hernández.
- 25 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 29 Centros de Salud de la GAI de Guadalajara hay: 15 mujeres Coordinadoras Médico y 23 responsables de Enfermería.
Y otras 7 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 1 subdirectora médico, 1 directora de enfermería, 1 subdirectora de enfermería, 1 directora de gestión y 2 subdirectoras de gestión.
Gerencia de Ciudad Real: 75
- 11 mujeres jefas de Servicio, de Sección o responsables de Unidad.
- Farmacia (jefa de servicio): Marta Rodríguez Martínez
- Oncología Radioterápica (jefa de servicio): Esther Jiménez Jiménez
- Angiología y Cirugía Vascular (jefa de servicio): María Díaz López
- Hematología y Hemoterapia (jefa de sección): Belén Hernández Ruiz
- Microbiología y Parasitología (jefa de sección): Soledad Illescas Fernández-Bermejo
- Medicina Intensiva (jefa de sección): Hasania Abdel-Hadi Alvarez
- Anestesiología y Reanimación (jefa de sección): Laura Calatayud Gómez
- Nefrología (jefa de sección): Mari Carmenz Vozmediano Poyatos
- Neurología (jefa de sección): Julia Vahamonde Gamo
- Medicina Nuclear (jefa de sección): Ana María García Vicente
- Medicina Preventiva (jefa de sección): María Victoria Caballero Martínez
- 38 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 19 Centros de Salud de la GAI de Ciudad Real hay: 8 mujeres Coordinadoras Médico y 10 responsables de Enfermería.
Y otras 8 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico, 3 subdirectoras médico, 1 directora de gestión, 3 subdirectoras de enfermería.
Gerencia de Alcázar de San Juan: 32
- 8 mujeres jefas de Servicio, de Sección o responsables de Unidad
- Obstetricia y Ginecología (jefa de servicio): Ana Isabel Pascual Pedreño
- Anestesiología y Reanimación (jefa de servicio): Almudena Fradejas Lucas
- Farmacia Hospitalaria (jefa de sección): Natalia Andrés Navarro
- Dermatología (jefa de sección):
- Hematología y Hemoterapia (jefa de sección): Isabel Cano Luis
- Neumología (jefa de sección): Mª Jesús Mena Rodríguez
- Oftalmología (jefa de sección): Esperanza López Mondéjar
- Endocrinología (jefa de sección): Inés Rosa Gómez García
- 9 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 10 Centros de Salud de la GAI de Alcázar de San Juan hay: 5 mujeres Coordinadoras Médico y 7 responsables de Enfermería.
Y otras 3 mujeres en el Equipo Directivo: 1 subdirectora de enfermería y 2 subdirectoras de gestión.
Gerencia de Tomelloso: 21
- 4 mujeres jefas de Sección
- Medicina Interna (jefa de sección): Mª Imelda Elices Calzón.
- Análisis Clínicos (jefa de sección): Irene Sanz Lobo.
- Anestesiología y Reanimación (jefa de sección): Ana María Valero Lite.
- Obstetricia y Ginecología (jefa de sección): Mª Soledad Fernández Martín.
- 6 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 5 Centros de Salud de la GAI de Tomelloso hay: 4 mujeres Coordinadoras Médico y 4 responsables de Enfermería.
Y otras 3 mujeres en el Equipo Directivo: 1 gerente, 1 directora médico y 1 directora de gestión.
Gerencia de Manzanares: 19
- 5 mujeres jefas de Sección o de Unidad
- Anestesiología y Reanimación (jefa de sección): Mª Cristina Castillejo Barrón.
- Análisis Clínicos (jefa de sección): Mª Pilar Megía Galiano.
- Psiquiatría (jefa de sección): Ana Isabel López Fraile.
- Obstetricia y Ginecología (jefa de sección): Mª Josefa Ortega Jiménez.
- Urgencias (jefa de Unidad): Elena Carrasco Fernández.
- 7 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 3 Centros de Salud de la GAI de Manzanares hay: 2 mujeres Coordinadoras Médico y 1 responsables de Enfermería.
Todo el Equipo Directivo son mujeres: 1 gerente, 1 directora de gestión, 1 directora de enfermería y 1 subdirectora de enfermería.
Gerencia de Puertollano: 34
- 7 mujeres jefas de Servicio y Sección
- Anestesiología y Reanimación (jefa de servicio): Patricia Arenas Díaz
- Medicina Intensiva (jefa de sección): Francisca Prieto Valderrey
- Radiodiagnóstico (jefa de sección): María Teresa Gómez San Román
- Medicina Física y Rehabilitación (jefa de sección): Dina-Ester Moyano
- Oftalmología (jefa de sección): Isabel María González-Fuentes
- Anatomía Patológica (jefa de sección): Abdelmoneim Bouhmidi Assakali
- Farmacia Hospitalaria (jefa de sección): María Luisa Rico Morales
- 12 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área
- En los 9 Centros de Salud de la GAI de Puertollano hay: 5 mujeres Coordinadoras Médico y 9 responsables de Enfermería.
Y 1 mujer en el Equipo Directivo: una subdirectora médico.
Gerencia de Valdepeñas: 24
- 3 mujeres jefas de Sección o de Unidad
- Anestesiología y Reanimación (jefa de sección): María Josefa Robledo Rodríguez.
- Urgencias (jefa de sección): Pilar Yagüe Gómez.
- Admisión y Documentación Clínica (jefa de Unidad): Frauke D´hont.
- 6 supervisoras de Área/ Unidad y responsables de área.
- En los 8 Centros de Salud de la GAI de Valdepeñas hay: 6 mujeres Coordinadoras Médico y 7 responsables de Enfermería.
Y 2 mujeres en el Equipo Directivo: 1 directora médico y 1 directora de enfermería.