
Desde el año 2022, la Diputación de Albacete, en colaboración con el Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), apoya el programa ‘Municipios Cardiosaludables’, una apuesta por formar en reanimación y prevención a la que ahora se suma la hostelería.
Tres años de una iniciativa para salvar vidas
Así, el diputado provincial de Sanidad, Francisco García, acompañado del director del Grupo, Ángel López, y del enfermero Yoseba Rabanales, ha explicado que ‘Municipios cardiosaludables’ tienen una incidencia directa en la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. De hecho, a nivel mundial, se producen cerca de 86 paros cardíacos por cada 100.000 habitantes, y en Albacete, de cada 100 paradas cardíacas, 20 terminan en ingresos hospitalarios y, de esos, el 45 por ciento fallecen. «Lo que pone de relieve, que una actuación rápida y eficaz salva vidas», ha apuntado.
En sólo tres años de vida, el programa ha alcanzado las 100 actividades formativas en otros tantos centros educativos de la provincia, con cerca de 1.000 docentes participantes, una cifra a la que se suman más de 1.000 personas formadas en las nueve localidades pioneras.
Este año ‘Municipios Cardiosaludables’ da «un paso más» para llevar estos talleres a la hostelería, donde la previsión es realizar talleres de ocho horas de duración para los que ya se han cerrado 5 cursos en Albacete, Almansa, Villarrobledo, Hellín y La Roda.
‘Salvando a Llanetes’
Junto a las sesiones en la hostelería, ya se han cerrado talleres en 37 centros educativos (CEIP e IES), que han comenzado hoy. En estas actuaciones la previsión es llegar a unos 500 docentes que, a su vez, enseñarán las técnicas a los chicos y chicas con el kit ‘Salvando a Llanetes’, que se entrega al centro para su uso formativo, habiéndose entregado ya unos 600.
Se trata de cursos homologados por la Consejería de Sanidad, y su duración es de 12 horas, con una parte eminentemente práctica, ya que cada participante cuenta con su propio simulador. Y son impartidos por un total de 8 profesionales.
También ha señalado que se realizarán otros 40 talleres en 10 municipios, con el objetivo de llegar a unos 1000 adultos y 700 menores, aclarando que se realizan sesiones por separado en cada caso y que la formación hay que actualizarla.
Para los escolares, la duración es de 30 minutos y, para el resto de la población, la formación se extiende durante una hora, en la que también se imparten conocimientos en el uso de desfibriladores.