• Murciano, siempre ‘singular’

    El Autor

    Francisco Martín Ros

    Médico de Atención Primaria

    Con frecuencia se hace mofa de la pronunciación ‘sui géneris’ de una buena parte de la población de la región de Murcia. Yo mismo, que nací y me crie en esas latitudes -pero que desde hace ya demasiado tiempo vivo en tierras manchegas-, me sorprendo en ocasiones cuando oigo hablar a determinadas personas con tan peculiar acento.

    El murciano tiene una concepción economicista del lenguaje oral

    Déjenme que les diga una cosa: el murciano tiene una concepción economicista del lenguaje oral. Es por esta razón por la que utiliza, no sólo expresiones abreviadas y enjutas, sino que para ello evita pronunciar todas aquellas consonantes finales que supongan un esfuerzo sobreañadido a todas luces innecesario.

    Los plurales orales para los de por aquí no terminan en “s” sino en la misma vocal del singular, solo que más abierta. Algo parecido ocurre con muchos infinitivos, en los que la “r” final pasa a mejor vida con la simple maniobra de alargar intencionadamente la vocal inmediatamente anterior.

    Reconozco que no es una forma elegante de expresión oral, pero sí rápida, cómoda y de esfuerzo mesurado. Cuestión de economizar el lenguaje, insisto. Otra cosa distinta es que se nos entienda, pero a estas alturas, y en un país como este en el que se utilizan traductores simultáneos para comunicarnos entre nosotros, carece de importancia.

    Termino. Un murciano, que se precie de serlo, nunca utilizará el lenguaje de género inclusivo. Sería una traición imperdonable a sus principios economicistas.

    →Aquí puede leer otros artículos de opinión del doctor Francisco Martín Ros

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *