
Cinco sociedades médico-científicas españolas han impulsado un manifiesto dirigido a la ministra, a los portavoces y a los consejeros de Sanidad bajo el lema «no compartimenten más la asistencia sanitaria».

«No compartimenten más la asistencia sanitaria»
En concreto, dicho manifiesto ha sido rubricado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS). Estas sociedades «solicitan que se creen áreas de capacitación específica de Enfermedades Infecciosas y de Urgencias» para evitar la fragmentación asistencial, en lugar de nuevas especialidades médicas.
El manifiesto recoge que, en el momento actual, «la demografía española muestra un envejecimiento de la población con una tendencia a un aumento en los próximos 20 años».
También recoge que «el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la escasez de médicos hacen cada vez más necesarios a profesionales con conocimientos versátiles y adaptables a las circunstancias cambiantes del mundo actual. Cualquier fragmentación de las áreas de conocimiento con la creación de nuevas especialidades va en contra de esta necesidad y puede poner en peligro la atención futura a la población».
Urgencias y enfermedades infecciosas son transversales
Asimismo, el manifiesto explica que «algunas áreas de conocimiento, como las urgencias y las enfermedades infecciosas, son transversales e inherentes a todas las especialidades médicas. Otras áreas muy específicas se verán superadas en un futuro por los avances de la medicina con la aparición de nuevas terapias y procedimientos diagnósticos» y que «los profesionales que actualmente se dedican a áreas de conocimiento específicas como urgencias y enfermedades infecciosas, necesitan una formación reglada y merecen un reconocimiento profesional».
Por todo lo anterior, y «considerando que la creación de nuevas especialidades médicas debe originar una necesaria reflexión previa de modelo sanitario», las sociedades firmantes solicitan que «se creen áreas de capacitación específica de Enfermedades Infecciosas y de Urgencias y Emergencias».