• España necesita “oncohematología pediátrica”

    La Asociación de Familias de Niños con Cáncer reivindica mejores condiciones para los profesionales de la salud

    En 2021, los profesionales de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) atendieron a 242 familias en Castilla-La Mancha. En 2022, la asociación reivindica mejores condiciones para los profesionales de la salud; la creación de la “especialidad de oncohematología pediátrica” y una respuesta integral para los supervivientes.

    Gualda y Buedo en un momento de la rueda de prensa.
    • En España los médicos se pueden especializar, cuando hacen la residencia después de superar el examen MIR, en Oncología, Pediatría o Hematología, pero no existe la oncohematología pediátrica, especialidad que reivindican asociaciones como Afanion.

    Afanion vuelve a conmemorar presencialmente, después de un parón obligado por la pandemia, el Día Internacional del Cáncer Infantil.  Afanion se adhiere en este Día a la campaña a tres años, diseñada por Childhoud Cancer Internacional, en la que se reclama “una mejor supervivencia” para los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

    Bajo el lema “Una mejor supervivencia es posible”, los protagonistas de la iniciativa en esta ocasión serán los profesionales sanitarios, por la atención que ofrecen a los menores, y el sistema sanitario español. Se quiere realizar un reconocimiento a la labor, entrega y compromiso que han demostrado en estos años tan complicados. El acto del Día Internacional se conmemorará en Albacete este sábado 12 en la Plaza del Altozano, con actividades desde las 11:00 horas y la lectura de los manifiestos a partir de las 13:00 horas.

    “Los profesionales de la salud necesitan unas condiciones adecuadas para poder tratar a sus pacientes en todos los niveles”

    En este día, desde Afanion se quiere subrayar que “los profesionales de la salud necesitan unas condiciones adecuadas para poder tratar a sus pacientes en todos los niveles”. En este sentido, en la rueda de prensa de presentación del Día Internacional, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha demandado la creación de la “especialidad de onco-hematología pediátrica” y ha agradecido el inmenso trabajo que realizan los sanitarios.

    Un protocolo para los supervivientes

    También ha subrayado la importancia de contar con un protocolo específico de seguimiento para los supervivientes de cáncer infanto-juvenil. “Hay que rescatar a esos supervivientes de hace 15 o 20 años y hay que intentar volver a hacerles esas pruebas necesarias. Saber en qué situación clínica, psicológica y social están estos supervivientes que los hemos ido curando, pero que no sabemos en qué situación se encuentran”, ha indicado. De igual forma, García Gualda ha solicitado la implantación del pasaporte del superviviente y ha apostado por fomentar la investigación.

    «Admiración y gratitud»

    Por su parte, la subdirectora médica de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete, Laura Abad, ha resaltado su “admiración y gratitud” por la labor que lleva a cabo Afanion. Ha insistido en que la Asociación llega, de forma integral, donde la Administración a veces no puede llegar.

    Abad ha hecho hincapié en la importancia que tiene el hecho de que “una mejor supervivencia sea posible”. Ha explicado que desde la Red de Expertos de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha, que coordina la pediatra Marisa Buedo, se está realizando una importante labor.

    El 85% se cura

    Marisa Buedo, presente también en la rueda de prensa, ha anunciado la puesta en marcha de una consulta monográfica en la que “se rescaten a los pacientes que ya se consideran supervivientes” de cáncer infanto-juvenil. “La supervivencia ha aumentado mucho (ronda el 85%), pero esto nos hace pensar en el después. El primer paso es tratar al paciente. Estos pacientes se curan, pero sabemos que hay un alto porcentaje de secuelas”, ha matizado.

    Comité Regional de Tumores

    En cuanto a otros avances, Buedo ha explicado que se ha creado el Comité Regional de Tumores en el que se han abordado los casos de medio centenar de pacientes. También ha aportado cifras del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) referentes al número de nuevos diagnósticos tratados en 2021 en Albacete. El año pasado se atendieron en el Complejo Hospitalario a 22 pacientes, a los que se suman otros tres o cuatro casos que fueron derivados a otros hospitales. No obstante, ha recordado que hace algunos años el 80% de los pacientes tenían que ser derivados.

    ‘Desayuna con Afanion’

    García Gualda ha aprovechado la ocasión para presentar el proyecto ‘Desayuna con Afanion’. Esta iniciativa se pondrá en marcha el día 15. Afanion costeará el desayuno de los menores con cáncer que tengan que realizarse una prueba en algún hospital y el de un acompañante.

    La magia regresará al Altozano

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *