• Ya no tengo tiempo

    Los usuarios de la Sanidad Pública de Castilla La Mancha no se merecen esto

    El Autor

    Julio Valer Corellano

    Facultativo Especialista de Área de Anatomía Patológica

    Alguien, en este medio de comunicación, comenzaba un artículo con estas palabras: «Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…».

    Opinión del Dr Julio Valer sobre la situación de la sanidad pública, en concreto la falta de medios con la que se trabaja en Albacete.

    Yo añado: «Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada».

    Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

    Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.

    No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.

    No tolero a manipuladores y oportunistas.

    Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.”

    Estas frases pertenecen a un poema titulado ‘Golosinas‘ del brasileño Mario de  Andrade, y las volví a  recordar cuando un jueves 23 de febrero del año pasado, el presidente regional visitó nuestro maltrecho hospital, acompañado de su innumerable séquito. Pensé … podían haber elegido otra fecha.

    Vallas eternas, proyectos frustrados, aplazados “sine die”

    Después de un año y varias décadas, algunas cosas no han cambiado. Presumen de sus grandes logros. La fachada del esqueleto que están levantado al lado del viejo hospital, avanza a pasos agigantados. Como en las películas, el decorado es fastuoso, por detrás no hay nada, es cartón piedra, en este caso hormigón, algún ladrillo y tabique. El Sr Consejero de Sanidad, expresa con orgullo,  a los medios de comunicación: “estamos en torno a un 15, luego 20% de la obra en su conjunto”. Y eso que según ellos continúan a buen ritmo, desde que empezaron en el año … ¡he perdido la cuenta! Se suceden mandamases regionales, con grandes proyectos, quiebra de entidades financieras, y desmanes especulativos y volvemos a sufrir vallas eternas, proyectos frustrados, aplazados “sine die”, y los responsables jamás son ellos.

    Opinión del Dr Julio Valer sobre la situación de la sanidad pública, en concreto la falta de medios con la que se trabaja en Albacete.

    Y tres enfermos por habitación…

    En la parte trasera, al lado del muelle de carga y descarga, siguen las labores de demolición con cemento nuevo. No sé a qué porcentaje de la obra no terminada corresponderá. Captación de talento, sin talento. Y la última promesa: un robot quirúrgico. Mientras, tres enfermos por habitación, listas de espera insufribles, retrasos en pruebas diagnósticas, y escenas denigrantes en algún pasillo, urgencias, entrada del Hospital y del área quirúrgica. Cuando una embarazada tiene que tomar la dolorosa decisión de interrumpir su embarazo, por una malformación grave del feto, se la deja abandonada en una habitación, a veces junto a un paciente agónico, y avisa cuando lo veas salir … nadie levanta la voz, pero luego organizan concentraciones con globitos. No nos tenemos que poner enfermos … a quién se le ocurre, no estamos gastando dinero para atenderles, solamente para campañas de prevención fastuosas, cuestionables, y ponerse medallas.

    El camarote de los Hermanos Marx

    Gran parte de mi jornada laboral la invierto en solucionar problemas creados por otras personas, y en asegurarme en no cometer errores, rodeado por un ambiente caótico y delirante, mantener en pie, apuntalar la estructura, como en los edificios en ruinas, evitar que no se nos caiga encima toda la ineficiencia del sistema, y seguir trabajando. Rezar y cruzar los dedos para que alguna pifia ajena no te salpique. El ambiente laboral se asemeja al camarote de los Hermanos Marx, sin espacio y ocupado por gente ajena al servicio que nos visita continuamente, con gritos e impertinencias.

    Desidia, ignorancia, incompetencia y prepotencia

    Ni en la peor de las pesadillas aparecería todo lo que estoy viviendo estos meses. Envío escritos a la Gerencia y las respuestas son: el silencio, risitas o palmaditas en la espalda. La desidia, ignorancia, incompetencia y prepotencia pretenden ocultar hechos muy graves. No podrán. El desastre es de tal magnitud que la “omertá”  no funcionará.

    Nombramientos a dedo en todos los estamentos

    Firmé mi primer contrato en este Hospital el 1 de diciembre de 1988 y he vivido situaciones de todo tipo. Nunca imaginé que cercano a mi jubilación, cada mañana tendría que sacar fuerzas de flaqueza para ir a trabajar, y no caer en el desánimo. Muchos daños son irreparables, y las decisiones erróneas tomadas  las sufrimos estoicamente, con la anuencia de cargos serviles nombrados a dedo, en todos los estamentos. No acepto la frase manida: “Esto es lo que hay”.

    Los usuarios de la Sanidad Pública de Castilla La Mancha no se merecen esto. Tienen problemas hasta con el sistema métrico decimal, y en un hospital de la región retrasan la inauguración de una Unidad de Cuidados Intensivos, por cuestión de unos centímetros; en otro hay algunos “ajustes” no previstos.

    Mayoría absoluta, pero reina un silencio ominoso dentro y fuera de nuestro centro sanitario, ningún partido lo menciona, las Urgencias aparecen de vez en cuando. Están preocupados  en aumentar el número de diputados regionales, y en una nueva sede, un edificio que quedó sin terminar cuando el dinero público no era de nadie.Vacían nuestros bolsillos, pagamos impuestos para nuestra maltrecha sanidad regional y mantener sus pésimos gestores, a los que premian los servicios prestados: “patada para arriba”.

    Para adornar este esperpento vemos algunos directivos de nuestra institución sanitaria, y antiguos altos cargos de otro hospital regional en un acto donde se presenta alta tecnología… eso sí, en un centro privado. ¿Habrá colaboración público privada?S e les llena la boca con la defensa de la Sanidad Pública.

    Falta de medios

    Para cuándo la trazabilidad en Anatomía Patológica. Nos instalan pantallas, lectores ópticos, cubiertos con un plástico para que no cojan polvo, pero están apagados, tenemos parte del hardware, pero lo más importante, las aplicaciones del software, ni están, ni se las esperan… el mes que viene te dicen. Vuelta al cartón piedra, lápiz y papel, Serendipia II. Nos quieren castigar con reuniones “formativas” sin ponerlo en funcionamiento. No es un “dejá vu”,  lo sufrimos con el plan Serendipia hace muchos años.

    La imaginación al poder, gritaban en los años 60, y otros eslóganes menos originales después, pero quienes lo ocuparon fueron los mediocres, que se aseguraron un buen futuro.

    Celebran y organizan una jornada para intentar demostrar que todo va bien, y su gran preocupación por la Sanidad Regional.

    ”Ahora casi no nos mienten, ahora sólo nos engañan” cantaba un mítico grupo aragonés, La Bullonera en los años 70… pues eso, creer en ellos es imposible; mientras tanto, otros  crean  proyectos privados a costa de este desastre.

    ▶️ Aquí puede leer otros artículos del Dr Julio Valer

    2 comentarios

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      ¡QUEJARSE DE VICIO!

      Resulta pintoresco que un médico reniegue de nuestra sanidad, referenciando infraestructuras y obras que nunca terminan; la masificación de enfermos; el caos y el desorden administrativo; la apatía, el desconocimiento, la ineptitud y la soberbia; la arbitrariedad para nombrar a dirigentes; o la falta de medios técnicos.
      El opinante (“facultado”) anterior debe de desconocer que la administración y gestión de cualquier estructura o ámbito sanitario la llevan a cabo, prácticamente al 100%, sus colegas (“facultativos ”) médicos.
      Igualmente es incapaz de observar que, muy posiblemente, nuestro sistema sanitario funcionaría mucho mejor reduciendo las especialidades médicas hasta un tercio de las que actualmente existen. A lo largo de los años los laboratorios farmacéuticos o la tecnología sanitaria, a la sombra del despotismo médico, han propiciado tan absurda proliferación de ramas “mediquiles” que lejos de buscar el bien del paciente, han buscado burocratizar y medicalizar la atención sanitaria. Y todo ello, con el objetivo de facilitar injustos sobresueldos a los médicos.
      Tal batiburrillo de especialistas galénicos también nos hacen perder el tiempo a los usuarios de los servicios sanitarios. Por ejemplo una prueba rutinaria cardiológica que debería resolverse con una única consulta periódica, conlleva hasta 5 o 6 visitas a diferentes médicos. Es una manera de justificar que nuestro país, contando con una ratio de médicos adecuada y similar a los países de nuestro, pueda engañar a la sociedad con una ficticia falta de “facultativos”.
      Estas consultas inncesarias hacen perder el tiempo a los usuarios, además de constituir una soez falta de respeto hacia ellos.
      Hablando ahora de la duración del tiempo, debe de desconocer también este “facultativo especializado” anterior que el personal de los hospitales no ficha a la entrada y salida de sus turnos de trabajo, por la oposición a ello de sus colegas médicos. Ello conlleva que mientras a algunos, -no precisamente médicos, pero sí tan facultativos en su campo profesional como estos-, se le obliga a regalar hasta 20 o 30 minutos cada jornada (solape de jornada), otros no cumplen su horario de trabajo ni un solo día del año.
      Podría contestar a cada uno de los numerosos temas abordados en la opinión anterior, pero no quiero hacer interminable mi comentario. Permítanme que conteste, solamente a la perdida de tiempo en reuniones innecesarias referido, entre las que yo incluyo las “sesiones clínicas”. ¿A alguien le puede parecer ético que alguien despilfarre así el tiempo que debería dedicar a sus pacientes, cuando otros profesionales no pueden realizar la pausa reglamentaria establecida en su jornada de trabajo?
      Se queja el opinante anterior de su falta de tiempo, pero realmente es incapaz de discernir entre la “paja en el ojo ajeno, y la viga en el propio”. Le invito a que medite sobre los causantes de este clima de enviciamiento y degradación que, bajo mi modesto punto de vista, se da en nuestro sistema regional de salud.
      Deseo una feliz jubilación, al firmante del escrito anterior. Aunque me da pena que durante su etapa laboral haya sido incapaz de advertir y propiciar que un sistema u organización sanitaria, siempre debe estar al servicio del paciente y no de los trasnochados intereses corporativos galénicos.

      PD. Alguien que no fuera un “semidiós” médico y que hubiera publicado las fotografías anteriores, o difundido las opiniones expresadas, tendría una sanción disciplinaria considerable. Pero estamos en el Sescam y el interés social, es lo de menos.

    2. Francisco Doñate

      Ahora a la verdad se le llama acidez y reacción
      Tan sutil como en tus anteriores artículos
      Las letras de la Bullonera parece que no han pasado los años
      Dirán que la visión es excéntrica y cuasi mentira
      Vamos otro con sesgo , palabra exitosa y muy bien aprendida
      Adelante no nos queda nada más que poder hablar siempre que te dejen
      Un sbrazo

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *