• Otorrinos de tres regiones se darán cita en Hellín

    Bajo el lema «Por el paciente día a día», otorrinos de las comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia se darán cita en el Hospital de Hellín el viernes 5 de abril.

    Otorrinos de tres regiones se darán cita en Hellín
    El jefe de Servicio de Hellín, Niceto Gómez, a la izquierda, con su equipo.

    Con el aval científico de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, otorrinos de los servicios hospitalarios de tres comunidades autónomas se reunirán en el Hospital de Hellín en torno a su XXXVIII Reunión. Y es que, desde hace cerca de cuatro décadas, los especialistas de las tres comunidades han mantenido una cita anual para compartir avances y experiencias que puedan favorecer a sus pacientes.

    Este encuentro se celebra desde hace 38 años

    La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor Tomás García Fernández de Sevilla, quien fuera jefe de servicio en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete disertará sobre la importancia de los hospitales comarcales. A continuación, moderados por la doctora Arancha Pérez Fernández, debatirán sobre disfonías los otorrinos Juan Bautista Calero del Castillo, Rebeca de la Fuente Cañibano, Rosa Hernández Sandemetrio, Vania Novoa Juiz e Isabel Vicente Pulido.

    Los otorrinos ahondarán sobre disfonías, hipoacusia súbita o cirugía cervical

    La tercera intervención, con el doctor Guillermo Plaza como protagonista, se centrará en la hipoacusia súbita. Moderados por José Dalmau Galofre, los doctores Diego Contreras Sánchez, Carlos Escobar Sánchez, Francisco García Purriños, Antonio Rosell Cervilla y Teresa Seijas Rosales abordarán «paradigmas en la cirugía cervical».

    La sesión la cerrará la conferencia magistral del profesor Jaime Marco bajo el título La cirugía otológica en el siglo XXI.

    Historia de las reuniones de ORL

    El Autor

    Niceto Gómez

    Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Hellín

    Las reuniones de Otorrinolangología (ORL) de las tres comunidades se organizan al margen de las Sociedades Autonómicas de Otorrinolaringología, pero con su colaboración. Son organizadas cada año en un hospital de alguna de estas comunidades por el Servicio de Otorrinolaringología del mismo. 

    Nacen a principios de la década de los 80, en una cena tras un curso de cirugía del oído del Dr. García Ibáñez, en Barcelona, por la necesidad que los Hospitales de la Seguridad Social de la zona de Levante percibieron de reivindicarse como lugares donde se daba, además de la asistencia clínico-quirúrgica, la docencia y la investigación.

    Para ello, en 1981, en Valencia, se celebró la primera de estas reuniones, que entonces se llamó “Reunión de los Hospitales de la Seguridad Social” y en la que participaron los hospitales de Levante.

    Castilla-La Mancha se sumó a las reuniones en 1984

    La segunda, al año siguiente, tuvo lugar en Murcia y la posterior fue en Alicante, en la que hubo ya una mayor implicación de las sociedades autonómicas de ORL. La reunión del año 1984 fue la primera en la que participaron los hospitales castellano-manchegos, y tuvo a Cuenca como sede.

    Desde entonces, se han sucedido estas reuniones de manera ininterrumpida. Los hospitales de la provincia de Albacete, tanto el General como el de Almansa, han sido sedes en otras ocasiones, así como el de Hellín en el año 2005.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *