• Pacientes de Salud Mental «pintan» su hospital

    Las pacientes de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) han pintado la sala de espera, dormitorios, pasillo, salón, comedor, consultas, sala de terapia ocupacional y en el aula hospitalaria con motivos de «Alicia en el País de las Maravillas». El personaje de Lewis Carroll corre por el Hospital Perpetuo Socorro.

    pacientes Alicia País Maravillas

    La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Albacete está desarrollando el proyecto de pintura mural de los espacios que ocupa en la segunda planta del Hospital Universitario Perpetuo Socorro; un proyecto de humanización que ha servido no sólo para redecorar la Unidad, sino como actividad terapéutica, pues en los murales colaboran y participan las propias pacientes.

    La UTCA, perteneciente al Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, cubre las necesidades asistenciales de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Cuenta con consultas externas, hospitalización completa, hospital de día, donde se realiza una intervención intensiva que se lleva a cabo con la participación del paciente y su familia.

    pacientes Alicia País Maravillas
    María Dolores Gómez

    «Se trata de un proyecto amplio de humanización»

    Como explica la coordinadora de la Unidad, la psicóloga clínica María Dolores Gómez Castillo, “se trata de un proyecto amplio de humanización que incluye la actividad en la propia Unidad, así como diversas actividades de divulgación que ayude a la prevención, al diagnóstico precoz y a la intervención temprana en este tipo de trastornos”; una labor colectiva en la que trabajan activamente miembros del equipo terapéutico de la UTCA y docentes del Aula Hospitalaria.

    Simbolismo

    Para pintar las paredes se ha elegido como motivo el famoso libro ‘Alicia en el País de las Maravillas’, de Lewis Carroll; una obra plagada de simbolismos y conceptos que pueden ayudar y hacer pensar a las pacientes ingresadas, en su mayoría entre los 12 y 20 años.

    La protagonista de la historia, movida por su curiosidad, sigue un conejo blanco y por accidente llega al País de las Maravillas, aquí se vuelve intrusa en un mundo cuyas reglas desconoce y donde nada parece tener sentido. Alicia tiene que poner los pies en la tierra y usar la cabeza para salir de ahí y poder volver a casa.

    ¿Por qué Alicia?

    La fábula transmite unos valores positivos, como la igualdad o la sensatez, que son de utilidad para las adolescentes, pacientes que presentan trastornos alimentarios. Esta historia permite establecer un paralelismo entre Alicia y cada una de ellas ya que atraviesan periodos difíciles en los que se encuentran “perdidas”  e “inician un viaje” para resolver sus problemas y regresar a casa para volver a su vida normalizada.

    pacientes Alicia País Maravillas

    La intervención pictórica se ha realizado en la sala de espera, dormitorios, pasillo, salón, comedor, consultas, sala de terapia ocupacional y en el aula hospitalaria. En cada una de las estancias se han dibujado los pasajes más reveladores del libro. Por ejemplo, el Gato Cheshire o la Oruga Azul, y frases motivadoras como: “Siempre llegas a alguna parte si caminas lo suficiente”.

    María Cristina Achau

    Porque además de haber hecho más amable y acogedora la unidad, el proyecto ha conseguido que las pacientes se hayan implicado completamente. Junto a la graduada en Bellas Artes, María Cristina Achau Torrente y, bajo su dirección artística, han podido aprender algunas técnicas básicas de dibujo para iniciarlas en esta actividad tan creativa.

    Aniversario

    Esta iniciativa abre el inicio se diversas actividad que se van a llevar a cabo en la Unidad en el próximo año 2020 como conmemoración del 20 aniversario de la puesta en marcha de dicha Unidad.

    Hemeroteca:

    La anorexia nerviosa se adelanta a los 10 años

    Algo está cambiando en un hospital

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *